Biography
Hijo de indianos, tras la vuelta de su familia a España en 1874, comenzaba sus primeros estudios en Liérganes (Cantabria). En 1877 se trasladó a Valladolid para estudiar Matemáticas, interesándose también por la literatura.
Ingresó en la Academia de Ingenieros de Guadalajara el 1 de septiembre de 1883, saliendo de la misma como teniente del Cuerpo después de terminar los estudios reglamentarios, y con el número dos de su promoción, el 17 de julio de 1888. Su primer destino fue el Regimiento Mixto de Ingenieros (Zapadores y Telegrafía óptica y eléctrica) de Logroño, y tres años más tarde estaba en la plaza de Santander dirigiendo los trabajos de construcción del cuartel de María Cristina. En la citada plaza, colaboró en los trabajos posteriores a la explosión del vapor Cabo Machichaco que asoló la ciudad. Promovido a capitán de Ingenieros en mayo de 1896, causaba baja en su regimiento, pasando con nuevo destino al Batallón de Ferrocarriles. [...]
Works
La cuarte Arma de combate, Madrid, Memorial de Ingenieros, 1907
Minas militares terrestres, Madrid, Imprenta del Memorial de Ingenieros, 1908-1909, 2 ts.
Nisi utile est quod facitrius stulta est gloria, 1926
El Capitán Luis Pizaño, Madrid, Memorial de Ingenieros, 1927
Ilustraciones a la historia de la M. N. y S. L. Merindad de Trasmiera, Madrid, Imprenta del Memorial de Ingenieros, 1930, 2 vols.
Los maestros canteros de Trasmiera, Madrid, Huelves y Compª, 1935; La pantoja, jerga de los maestros canteros de Trasmiera, Segovia, 1935; Los de Alvarado: los maestros canteros de Trasmiera, 1936
Liérganes, Madrid, Huelves y Compª, 1936; Cudeyo, Santander, 1946
“De Re Toponímica: comunicaciones en Cantabria”, en Boletín de la Real Sociedad Geográfica, 83 (1947), págs. 7-71; El mariscal Mazarrasa, Santander, 1973
Historia de M. N. y S. L. Merindad de Trasmiera, s. f.; Lierganés, s. f.
Las minas militares de pólvoras, s. f.
Sources
Archivo General Militar (Segovia), Expedientes Personales.
Bibliography
Memoriales de Ingenieros del Ejército, 1889-1936
Índice Analítico del Memorial de Ingenieros (1843-1920), Madrid, Memorial de Ingenieros, 1921
Gaceta de Madrid, 65, 6 de marzo de 1927
Índice Analítico de las obras publicadas desde el año 1921 al 1988, Madrid, Memorial del Arma de Ingenieros, 1989
J. López Muiños, Algunos aspectos de la Ingeniería Militar española y el Cuerpo Técnico, Madrid, Ministerio de Defensa, 1993
J. Carrillo de Albornoz y Galbeño, Guía del Museo Específico de la Academia de Ingenieros, Madrid, Memorial de Ingenieros, 1999
J. Arencibia de Torres, Diccionario Biográfico de Literatos, Científicos y Artistas Militares Españoles, Madrid, Ed. E y P Libros Antiguos, 2001 (col. Heráldica Perseverante de Borgoña)
P. de la Fuente de Pablo, “Les portes de la Nova Rhode: voluptas, necessitas &
commoditas a la Roses cinccentista”, en Annals de l'Institut d'Estudis Empordanesos, 34 (2001), págs. 361-378
A. Ansola Fernández, “Las venas del territorio cántabro. Estudio de la red caminera en la geografía histórica del paisaje”, en Investigaciones geográficas, 40 (2006), págs. 73-95
J. Carrillo de Albornoz y Galbeño, “Historia de los Ingenieros Militares desde el siglo XV a finales del XVIII”, en Memorial del Arma de Ingenieros, 86, nº extra. por el III Centenario creación del Cuerpo-Arma de Ingenieros. (junio de 2011), págs. 9-56
A. San José Mediavilla, Defensa, fortificaciones y Marina: la costa cántabra (1746-1814), tesis doctoral, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2016
P. de la Fuente de Pablo, “Los viajes del Emperador y Luis Pizaño. Periplo y secuenciación de la profesión de Ingeniero”, en A. Cámara Muñoz y B. Revuelta Pol (coord.), Libros, caminos y días: el viaje del ingeniero, Madrid, Fundación Juanelo Turriano, 2016, págs. 43-57.
Relation with other characters
Events and locations
