Biography

Retrato de Fausto d' Elhuyar. Vicente Camaron lo Litog.º. 1864?. PID. bdh0000031953. (CC) Biblioteca Digital Hispánica, Biblioteca Nacional de España
Los hermanos Elhuyar nacen en Logroño, de familia vasco-francesa, admitiendo sus apellidos muy diversas grafías: d’Elhuyar, Delhuyar, de Luyar, Elhuyart, Subice, Suvisa, Lubice, o bien Zubice. Fue enviado Fausto por su padre a estudiar a París, junto con su hermano Juan José, y permaneció allí entre 1772 y 1777 estudiando Química con Hilaire-Marin Rouelle. En esta fecha regresaron de Francia y fueron admitidos en la Sociedad Bascongada de Amigos del País, donde en 1778 fue nombrado Fausto profesor de Mineralogía y Metalurgia. Los hermanos fueron enviados a estudiar a la escuela de minería de Freiberg (Sajonia), donde conocieron a Abraham Gottlob Werner, que influyó de forma decisiva en su futuro científico y técnico. Allí Fausto tuvo amistad con Thaddeus von Nordenflicht cuyo nombramiento al frente de la misión minera en Perú recomendó, también conoció en Viena a Ignaz von Born. Tras estudiar las novedades de la minería europea, Fausto ocupó la cátedra en 1781, si bien dimitió en 1785 por escaso interés de los alumnos. Ayudó a su hermano en el aislamiento del wolframio y trabajó con François Chabaneau sobre la platina. [...]
Works
“Chapas de hierro y hoja de lata”, en Extractos de las Juntas Generales celebradas por la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País (EJG) (1782), págs. 77-96
“Análisis químico del volfram y examen de un nuevo metal que entra en su composición”, en EJG (1783), Comisiones segundas de Ciencias y Artes útiles, n.º 1, págs. 46-88 (separado en Vitoria, por el impresor de la sociedad Gregorio Marcos de Robles y Revilla, s. f.)
“Estado de las minas de Somorrostro”, en EJG (1783), págs. 97-113
“Proyecto para una colección de minas del país”, en EJG (1783), págs. 113-118
“Carta sobre el nuevo método de beneficiar los metales preciosos por amalgamación, a D. Casimiro Gómez Ortega”, en Memorial literario, 11 (1787), págs. 64-66
“Extracto de los descubrimientos de Don Fausto de Luyar”, en Anales del Real Laboratorio de Química de Segovia, t. I, Segovia, Antonio Espinosa, 1791, págs. 267-274
Contestación a la vindicación y respuesta que el capitán de Navío de la Real Armada D. Joaquín de Zarauz dio al suplemento del “Diario de México” del viernes 8 de Noviembre de 1805, México, Mariano de Zúñiga y Ontiveros, 1807
Indagaciones sobre la amonedación en Nueva España, Madrid, Imprenta de la calle de la Greda, 1818
Memoria sobre la formación de una ley orgánica para gobierno de la minería en España, Madrid, Imprenta Real, 1825
Memoria sobre el influjo de la Minería en la Agricultura, Industria, Poblacion y Civilizacion de la Nueva-España, Madrid, Imprenta de Amarita, 1825.
Bibliography
S. Ramírez, Datos para la historia del Colegio de Minería, México, Imprenta del Gobierno, 1890
J. Fages y Virgili, Los químicos de Vergara y sus obras, Madrid, Real Academia de Ciencias, 1909
A. Gálvez Cañero y Alzola, “Apuntes biográficos de don Fausto de Elhuyar y Zubice”, en Boletín del Instituto Geológico y Minero de España (BIGME), 53 (13 de la tercera serie) (1933), págs. 483-544
J. G uzmán, “Las disertaciones metalúrgicas de Fausto d’Elhuyar”, en BIGME, 55 (15 de la tercera serie) (1941), 439-572
W. Howe, The Mining Guild of New Spain and its Tribunal General, 1770-1821, Cambridge, Harvard University Press, 1949
A. P. Whitaker, “The Elhuyar Mining Missions and the Enlightenment”, en Hispanic American Historical Review, 31 (1951), págs. 557- 585
L. Silván, Los estudios científicos en Vergara a fines del siglo XVIII, San Sebastián, Biblioteca Vascongada de los Amigos del País, 1953 (ed. facs. de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, San Sebastián, 1992)
M. Bargalló, La minería y la metalurgia en la América española durante la época colonial, México, Fondo de Cultura Económica, 1955
J. J. Izquierdo, La primera casa de las ciencias en México: El Real Seminario de Minería (1792-1811), México, Ediciones Ciencia, 1958
B. J. C aycedo, “Elhuyar (Or Elhuyart), Fausto D”, en C. Coulston Gillispie, Dictionary of Scientific Biography, New York, Charles Scribners’s Sons, IV, 1971, págs. 345-346
R. G ago, “Bicentenario de la fundación de la cátedra de Química de Vergara. El proceso de constitución”, en Llull, 2 (abril de 1978), págs. 5-18
J. M. López de Azcona, F. Calvo y Calvo y Á. Santos Ruiz, Sesión de apertura del curso académico 1982-1983 celebrada el día 21 de octubre de 1982 en la Real Academia de Farmacia, Madrid, Instituto de España, 1982
Bicentenario del wolframio, 1783-1983. Homenaje a los hermanos Elhuyar, San Sebastián, Bergara, Gobierno Vasco, Diputación Foral de Guipúzcoa, Ayuntamiento de Bergara, Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, 1983
T. G lick, “Elhuyar y Lubice, Fausto de”, J. M.ª L ópez Piñero et al., Diccionario histórico de la ciencia moderna en España, Barcelona, Ediciones Península, 1983, págs. 296-297
F. Aguilar Piñal, Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1984, págs. 145-146
R. Moreno, “Las instituciones mineras del siglo XVIII”, en Minería Mexicana, México, Comisión de Fomento Minero, 1984, págs. 119-189
M.ª del R. González, “La Reforma de 1793 a las Ordenanzas de la Nueva España”, en Minería Mexicana, op. cit., págs. 193-210
J. L. Peset, Ciencia y libertad. El papel del científico ante la Independencia americana, Madrid, CSIC, 1987
I. Pellón y R. Gago, Historia de las cátedras de química y mineralogía de Bergara a fines del siglo XVIII, Bergara, Ayuntamiento, 1994
J. Palacios Remondo, Epistolario (1777-1821) de Juan José y Fausto Delhuyar, Logroño, Gobierno de La Rioja, 1996
E. Flores Clair, Minería, educación y sociedad. El Colegio de Minería, 1774-1821, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2000
S. Ibáñez Rodríguez (ed.), La proyección mundial de los hermanos Delhuyar en el campo de la Ciencia y la Economía, Logroño, Universidad de La Rioja, 2002
F. Pelayo y S. Rebok, “Fausto de Elhuyar y la Societät der Bergbaukunde. Un proyecto científico de red europea para la difusión pública de las prácticas minero-metalúrgicas”, en Cronos.Cuadernos Valencianos de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 5-6 (2002-2003), págs. 69-92.
Relation with other characters
Events and locations
