Muguruza Otaño, Pedro. Madrid, 25.V.1893 – 3.II.1952. Arquitecto.
Arquitecto relevante, antes y después de la Guerra Civil, que representa una figura clave para el entendimiento de la historia de la arquitectura española.
Hijo del ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Domingo Muguruza e Ibarguren (1857-1923) y de Matilde Otaño y Berroeta (1868-1943). Del matrimonio nacieron seis hijos, y su hermano José María (1899-1984) también fue arquitecto.
Acabó su bachillerato en Madrid. Su interés por la pintura y escultura le llevó a iniciar los estudios de estas artes con el pintor Emilio Sala y el escultor Lorenzo Coullaut Valera, con quien colaboró en importantes proyectos escultóricos (el Monumento a Cervantes en la plaza de España en Madrid, en los Monumentos al Sagrado Corazón de Jesús en Bilbao y en San Sebastián y en el Monumento a Bruno Zabala en Montevideo).
En 1908 comenzó sus estudios en la Escuela de Arquitectura de Madrid, obteniendo el título en 1916, años de carrera en los que tuvo la oportunidad de consolidar su fama de gran dibujante. A ello contribuyó, además de sus dotes sobresalientes entre una generación de grandes dibujantes, el ganar sucesivos concursos (el Premio Cebrián de 1913 y los concursos de dibujo de 1914 y 1915 convocados por el Círculo de Bellas Artes).
Su carrera docente comenzó un año después de haberse titulado. A propuesta del entonces director de la Escuela de Arquitectura de Madrid, Ricardo Velázquez Bosco, fue nombrado profesor auxiliar interino y, en marzo de 1920 obtuvo por oposición la Cátedra de Proyectos de Detalles Arquitectónicos y Decorativos, plaza que desempeñó hasta su fallecimiento a excepción de los paréntesis de 1932 a 1938 por excedencia voluntaria y de 1939 a 1946 por estar a cargo de la Dirección General de Arquitectura. Entre los años que transcurren desde su puesto de profesor auxiliar a catedrático, pasó a colaborar en el estudio de Antonio Palacios, con quien realizó el concurso para el edificio del Banco de Madrid (1920). A la vez, iría desarrollando sus primeros proyectos (Teatro de la Latina en Madrid, 1917) y publicando artículos y dibujos en revistas especializadas.
En sus primeros años indagó sobre distintos planteamientos formales y tipológicos (edificio de Correos y Telégrafos de Murcia; la Estación de Francia en Barcelona; Mercado de Maravillas en Madrid), pero pronto se centró en la arquitectura doméstica y construyó importantes viviendas en Madrid (casa para el marqués de Ibarra; casa en calle Hermanos Bécquer; dos viviendas en la calle de Alfonso XII). En esta ciudad la operación urbanística mas importante de la época fue la construcción de la Gran Vía, en la que fue notable su participación. Proyectó uno de los edificios más representativos de la misma, el palacio de la Prensa (1925), con el que se articulaba el paso del segundo al tercer y último tramo de la calle en una manzana irregular y compleja por sus dispares Ordenanzas respecto a la altura autorizada. Aunó un estilo de índole clasicista con las nuevas técnicas constructivas del hormigón armado.
A estos mismos criterios responde su posterior proyecto (para el que diseñó cuatro soluciones posibles) para el concurso del edificio Capitol. De distinto carácter por el racionalismo de su diseño, adaptado a un solar también irregular en el tercer tramo, aún en obras, fue el edificio Coliseum (1931), que realizó junto a Casto Fernández-Shaw. Con motivo de la “Reforma Interior de Madrid” estudió varias propuestas de intervención urbana para la zona.
Su interés por el urbanismo le llevó también a realizar los proyectos de urbanización en las playas de la Victoria en Cádiz, la de San Juan de Alicante y el ensanche de Zarauz. En el País Vasco, especialmente en las ciudades de Elgóibar, San Sebastián y Fuenterrabía —con las que estuvo vinculado de una u otra manera a lo largo de su vida— desarrolló una intensa labor arquitectónica y urbana.
Faceta suya de gran importancia fue su quehacer como arquitecto restaurador. Pronto alcanzó relevancia en este ámbito y tuvo la oportunidad de intervenir en destacados edificios históricos de Madrid (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1918- 1930; Monasterio de Santa María de El Paular, 1922- 1952). En el año en que concluía su aprendizaje con Antonio Palacios, fue premiado en la Exposición Nacional de Bellas Artes por el proyecto de restauración sobre un edificio anejo a la iglesia de San Jerónimo el Real, para el que diseñó un edificio —no construido— de carácter historicista, neogótico. De 1923 a 1951 fue el arquitecto conservador del Museo del Prado, cuya imagen actual responde en gran medida a sus intervenciones, entre las que cabe destacar la construcción de la bóveda de hormigón de la gran galería, de su antesala y de la rotonda final, la escalera central y la nueva escalera exterior de la fachada norte.
En 1928 proyectó para la Estación del Norte la nueva cabecera destinada a salidas; esta ampliación tuvo el carácter de novedad constructiva a través de su estructura de hormigón, pero la imagen exterior se encuadra dentro del historicismo clasicista. En la década de 1930 rehabilitó la Casa de Lope de Vega y realizó los primeros proyectos de ampliación para el Ministerio de Asuntos Exteriores (obra que no se acometió hasta 1942), cuyo diseño responde al modelo estilístico del edificio principal, adscribiéndolo al estilo desarrollado en edificios oficiales durante la posguerra.
De su última etapa es el monumento y Monasterio del Valle de los Caídos (realizado junto a Francisco Oyarzábal y Antonio Muñoz Salvador), cuyo resultado final responde al del posterior arquitecto responsable del proyecto, Diego Méndez.
Viajó a las principales capitales europeas, visitó París, Estocolmo, Londres (la primera vez en 1924 como delegado por la Escuela Superior de Arquitectura) y su libro Notas de un viaje por Inglaterra es el resultado de su estancia en este país en 1945. También viajó a Estados Unidos (en 1925) como arquitecto consultor en obras orientadas en una tendencia de estilo español, realizando los proyectos del Hotel Alba en Palm Beach, Florida, el proyecto de residencia de G. Moor en California y un proyecto de edificio comercial en la calle 58 en Nueva York. De su actividad fuera de España son también los proyectos de Consulado y Cámara Oficial de Comercio de España y la Embajada de España ambos en Lisboa (1936) y la Embajada española en Berlín (1940).
Fue elegido académico de Bellas Artes de San Fernando en la vacante de Manuel Zabala y Gallardo en 1934, pero la recepción oficial y lectura de su discurso, Servicios del País Vasco a la arquitectura nacional (contestado por Modesto López Otero), no se llevó a cabo hasta abril de 1938, en Burgos. Fue uno de los académicos encargados de la reorganización de las Reales Academias, lo que se materializó meses más tarde en la creación del Instituto de España, del cual fue canciller.
Durante la Guerra Civil ocupó el cargo de comisario general del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional (1938-1939), organismo creado por la Junta de Burgos para la recuperación y protección del Patrimonio Artístico Nacional (Mugurza se encargó de la exposición de las obras del Museo del Prado en Ginebra y su posterior traslado a Madrid).
Al finalizar la Guerra, asumió la Dirección General de Arquitectura (1939-1946), adscrita al Ministerio de la Gobernación. Dependiendo de esta Dirección se creó tanto la Sección de Urbanismo como el Centro Experimental de Arquitectura.
Intervino en la creación de organismos corporativos para la profesión, como la Hermandad Nacional de Arquitectos y el Consejo Superior de Arquitectos. Su labor profesional fue reconocida con la creación de la “Cátedra Muguruza” en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid. Sus restos se hallan en la capilla de la Congregación de Arquitectos de Nuestra Señora de Belén en la madrileña iglesia de San Sebastián. El “Legado Muguruza” fue donado por sus familiares (entre ellos su mujer, Mercedes Peironcely y Puig de la Bellacasa) a la Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Parte de sus dibujos también se encuentran en la Escuela de Arquitectura de Madrid.
Obras de ~: Teatro de La Latina, Madrid, 1917; Restauración de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 1918-1939; Edificio de Correos y Telégrafos, Murcia, 1919; con A. Palacios, Proyecto de edificio para el Banco de Madrid, 1920; Restauración del monasterio de Santa María de El Paular, Madrid, 1922-1951; Restauración del Museo del Prado, Madrid, 1923-1952; Palacio de la Prensa, Madrid, 1924; Estación de Francia, Barcelona, 1924; Monumento a Zabala, Montevideo, 1924; Reforma del Palacio Bauer, Madrid, 1925; Casa para el marqués de Ibarra en la plaza de Rubén Darío, Madrid, 1925; con L. Collaut Valera (escultor), Monumento al Sagrado Corazón de Jesús, Bilbao, 1926; Casa n.º 42 de la calle de Alfonso XII, Madrid, 1928; Monumento a Miguel de Cervantes, Madrid, 1928; Ampliación de la Estación de Príncipe Pío, Madrid, 1928; Reforma del antiguo Palacio del Hielo y del Automóvil, Madrid, 1929-1935; Casa para el señor Koeuerthaler, calle de Hermanos Becquer, Madrid, 1929; Real Academia de la Historia: [estudios para un nuevo edificio], no realizado, 1929 y 1935; Ministerio de Asuntos Exteriores, Madrid, 1930-1945; Edificio para la Unión Patriótica en Fuenterrabía, 1930; Ensanche de Elgóibar, 1930; Hotel Carlos V, Fuenterrabía, 1930; con C. Fernández Shaw, Edificio Coliseum, Madrid, 1931; Restauración de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Madrid, 1931-1933; Restauración Casa de Lope de Vega, Madrid, 1932; con A. Flórez, Teatro de la Ópera, Madrid, 1932; Proyecto de urbanización de la Playa de San Juan, Alicante, 1933-1947; Casa de Horacio Echevarrieta en la Finca Tres Cantos, Madrid, 1934; Mercado de Maravillas, Madrid, 1935; con L. Gutiérrez Soto, Viviendas en la calle Goya n.os 7 y 9, en los terrenos propiedad de “La Equitativa”, 1935; Casa y garaje propiedad de Rafael Pérez en la calle de Hermosilla n.º 1, Madrid, 1935; Panteón de los duques de Montellano, sacramental de San Isidro, Madrid, 1935; Consulado General y Cámara Oficial de Comercio de España, Lisboa, 1936; Palacio de la Embajada de España, Lisboa, 1936; Casa para Juan Pujol, Fuenterrabía, 1938; Monumento Nacional a los Caídos, Madrid, 1940-1951; Proyecto de ampliación del edificio central de Standard Eléctrica, Madrid, 1940; Capilla en Mohernando, Guadalajara, 1940; Embajada de España, Berlín, 1940; Casa para José Múgica y Múgica, Fuenterrabía, 1940; Casa de secretarios en la Embajada de España habilitada para Cancillería, Lisboa, 1941; Restaurante El Retiro, Berlín, 1942; Plan General de Ordenación de la Villa, Zarauz, 1945; Iglesia parroquial de Torrejón de Ardoz, Madrid, 1946; con L. Collaut Valera (escultor), Monumento al Sagrado Corazón de Jesús, San Sebastián, 1947; Restauración del Palacio del Rey Don Juan II, Madrigal de las Altas Torres, 1949; Viviendas para Antonio Arrillaga en el n.º 7 de la calle de Santa Ana, Elgoibar, 1949; Mercado de Ibiza, Madrid, 1951.
Escritos: “Las construcciones civiles en el País Vasco”, en Arquitectura, n.º 7 (noviembre de 1918), págs. 199-202; “La casa rural en el País Vasco”, en Arquitectura, n.º 17 (septiembre de 1919), págs. 244-248; “Nueva escalera en el Museo del Prado y otras reformas”, en Arquitectura, n.º 114 (octubre de 1928), págs. 307-312; “Congreso internacional de museografía”, en Arquitectura, n.º 5 (junio-julio de 1934), págs. 128-138; “La reforma interior de Madrid”, en Arquitectura, n.º 94 (1934), págs. 207-223; “IV Congreso Nacional de Arquitectura: anteproyecto para un museo del coche y del arte popular”, en Arquitectura, n.º 5 (1935), págs. 155-178; Sistematización técnica en un plan nacional de resurgimiento, Madrid, Instituto Técnico de la Construcción y Edificación, 1940; Arquitectura popular española, Madrid, Dirección General de Regiones Devastadas y Reparaciones, 1940; La Casa de Lope de Vega, Madrid, 1941; Servicios del País Vasco a la arquitectura nacional [...], discurso pronunciado el día 27 de abril de 1938 [...], Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1942; Cien dibujos (1916-1941), Madrid, Artes Gráficas Faure, 1943; “Estudios para un plan de mejoramiento de las viviendas humildes” (conferencia pronunciada en el XXVII Congreso de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias, celebrado en Oporto en junio 1942), Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid, 1943; La arquitectura en España, Madrid, Ministerio de Trabajo, Escuela Social, 1945; Conferencia del Director General de Arquitectura Don Pedro Muguruza: pronunciada en el paraninfo de la Universidad de Valencia el día 23 de febrero de 1945, Madrid, Consejo Superior de Ordenación de la Provincia de Valencia, 1946; Notas de un viaje por Inglaterra, EPESA, 1946; Ordenación urbana y rural en el Marruecos español, Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local, 1946; Eficacia de la colaboración: I ciclo de conferencias, Madrid, Colegio Oficial de Aparejadores del Centro, 1947; “El palacio de don Juan II en Madrigal de las Altas Torres”, en Revista Nacional de Arquitectura, n.º 91 (1949).
Bibl.: L. Torres Balbás, “Reconstrucción de Huerta del Rey”, en Arquitectura, n.º 4 (1918), págs. 94-95; VV. AA., El arquitecto Muguruza-Otaño, pról. de F. Sagarzazu, Madrid, Ediciones de Arquitectura y de Urbanización Edarba, 1933; “Ampliación del Ministerio de Asuntos Exteriores”, en Revista Nacional de Arquitectura (Madrid, Ministerio de la Gobernación, Dirección General de Arquitectura), n.os 10-11 (1941), págs. 44-47; M. Rodríguez de Rivas, “Pedro Mugurza, dibujante”, en La Estafeta Literaria (Madrid), n.º 17 (1 de diciembre de 1944), págs. 1 y 12; V. d’Ors Pérez-Peix, “Estudios de teoría de la arquitectura” y “Al maestro Pedro Muguruza”, en Revista Nacional de Arquitectura, n.os 70-71 (1947); P. Bravo, “Homenaje a don Pedro Muguruza”, en Revista Nacional de Arquitetura, n.º 132 (1952), págs. 2-12; M. López Otero, “Exmo. e Ilmo. Sr. D. Pedro Muguruza Otaño: 25 mayo 1893-3 febrero 1952”, en Revista Nacional de Arquitectura, año XII, n.º 122 (1952); Redacción, “El arquitecto Pedro Muguruza: nota necrológica”, en Cortijos y Rascacielos (Madrid), n.º 69 (1952); Redacción, “Necrológica de D. Pedro Muguruza Otaño”, en Academia, n.º 3 (1952), págs. 343-346; A. Capitel, “Cien dibujos”, en VV. AA., Madrid no construido, Madrid, COAM, 1986, pág. 186; M. Á. Baldellou y A. Capitel, Arquitectura española del siglo XX, en J. Pijoán (dir.), Summa artis: historia general del Arte, t. XL, Madrid, Espasa Calpe, 1995; J. García-Gutiérrez Mosteiro, “El aprendizaje con Pedro Muguruza”, en J. García-Gutiérrez Mosteiro, Dibujo y el proyecto en la obra de Luis Moya Blanco, tesis doctoral, Madrid, Universidad Politécnica, Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA), 1996, pág. 51; M. Á. Baldellou, “Pedro Muguruza, ilustrador”, en Arquitectura (Madrid, COAM), n.º 313 (1998), pág. 68; J. M. Arévalo Cartagena, “La colaboración con Pedro Muguruza”, en J. M. Arévalo Cartagena, Arquitectura y escultura en la obra de Antonio Palacios y Ángel García, tesis doctoral, Madrid, Universidad Politécnica, ETSA, 1999, págs. 445-449; “Palacios antes y después”, en VV. AA., Antonio Palacios, constructor de Madrid, catálogo de exposición, Madrid, La Librería, 2001; J. Álvarez Cruz, “Monumento a Bruno Zabala en Montevideo”, en Laboratorio de Arte (Universidad de Sevilla), n.º 15 (2002), págs. 227-251; “Monumento al Sagrado Corazón de Jesús en Bilbao”, en Ondare (Sociedad de Estudios Vascos, Eusko Ikaskuntza), n.º 22 (2003), págs. 5-44; C. Sambricio, Madrid y sus anhelos urbanísticos. Memorias inéditas de Secundino Zuazo 1919-1940, Madrid, Comunidad de Madrid, Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, 2003; P. Moleón Gavilanes, El Museo del Prado: biografia del edificio, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2011; C. Bustos Juez, Pedro Muguruza Otaño (1893-1952): Aproximación histórica a su obra arquitectónica, tesis doctoral, E.T.S. Arquitectura (UPM), 2015 (http://oa.upm.es/38530/)
Carlota Bustos Juez y Juan M. de Encío Cortázar