Biography
Nació en el número 4 de la calle del Barquillo de Madrid, en el seno de una familia de origen navarro. Su padre, miliciano nacional, fue impurificado y en 1824 marchó con toda la familia a su Pamplona natal, donde permaneció hasta 1828. José, en noviembre de 1839, ingresó en la Escuela de Caminos, Canales y Puertos y formó parte de la sexta promoción de este centro, que había sido reabierto tras la muerte de Fernando VII. Al empezar el quinto curso, en 1843, fue nombrado aspirante 2º del Cuerpo de ingenieros de caminos y, al terminar la carrera un año después, en diciembre de 1844, fue nombrado ingeniero 2º, con un sueldo anual de 9.000 reales. Su promoción, encabezada por José Morer, constaba de tan sólo cinco individuos, entre los que Elduayen fue clasificado en el cuarto lugar.
El 1 de enero de 1845 fue destinado al distrito de Obras Públicas de Asturias y León y, dentro de éste, pasó a prestar servicio en la provincia de Oviedo. El primer trabajo del que queda constancia que realizase fue el proyecto de la carretera de Villaviciosa a Pola de Siero. Quedó, además, encargado de la construcción del camino de Avilés y el 15 de julio de ese año se le encomendó el proyecto de la carretera de Oviedo a Grado. También se sabe que realizó por entonces la voladura de una roca que obstaculizaba la entrada al puerto de Villaviciosa. Mientras tanto, el financiero Vicente Bertrán de Lis, que había obtenido la concesión del ferrocarril de Gijón a Sama de Langreo y Mieres, destinado a dar salida a los carbones de la zona, le encargó el proyecto de la línea. [...]
Works
El ferrocarril de Langreo, Gijón, 1846
Instrucciones y reglamentos para el ferrocarril de Langreo, s. l., [1853]
con A. Cánovas del Castillo et al., La oposición liberalconservadora en las Cortes Constituyentes de 1869 a 1871 (discursos), Madrid, M. Rivadeneyra, 1871
con A. Cánovas del Castillo, La paz en Cuba (discursos), Madrid, Manuel Ginés Hernández, 1878
La hacienda de la isla de Cuba (Discurso pronunciado por el Excmo. Señor Don ~, Ministro de Ultramar en la sesión celebrada en el Congreso de los Diputados el día 16 de febrero de 1880), Madrid, Manuel Ginés Hernández, 1880
Construcción del subterráneo de Conhixo en el ferrocarril de Langreo, Madrid, 1896.
Bibliography
El Faro de Vigo, Galicia y D. José Elduayen. Testimonio de los notables adelantos que Galicia en general y la ciudad de Vigo más particularmente, deben al Excmo. Sr. D. José Elduayen, Marqués del Pazo de la Merced, Madrid, Est. Tipográfico de Sucesores de Rivadeneyra, 1896
N. Taboada, Estudio Biográfico-Político del Excmo. Sr. D. José Elduayen, Marqués del Pazo de la Merced, Vigo, Imprenta de El Independiente, 1896
M. Fernández Almagro, Cánovas, su vida y su política, Madrid, Ambos Mundos, 1950
F. Sáenz Ridruejo, Ingenieros de Caminos del siglo XIX, Madrid, Editorial AC, 1990, págs. 191-230
J. M. Cuenca Toribio y S. Miranda García, El poder y sus hombres. ¿Por quiénes hemos sido gobernados los españoles? (1705-1998), Madrid, Editorial Actas, 1998, págs. 490-493
A. de Ceballos-Escalera y Gila (dir.), La Insigne Orden del Toisón de Oro, Madrid, Palafox &
Pezuela, 2000, pág. 563
M. de los Á. Valle de Juan, Presidentes del Estamento de Próceres y del Senado (1834-1923), Madrid, ELECE, Industria Gráfica, 2002
F. Castro Pérez, En torno ó elduayenismo: reflexións sobre a política clientelista na provincia de Pontevedra. 1856-1879, Santiago de Compostela, Servicio de Publicacions da Universidade de Santiago de Compostela, Instituto Universitario de Estudios e Desenvolvemento de Galicia, 2002
J. L. Sampedro Escolar y F. Alos Merry Val, Ministros de Hacienda y de Economía. De 1700 a 2005. Tres siglos de Historia, Madrid, Ministerio de Economía y Hacienda, 2005
I. Pérez-Blanco y Pernas, Un viaje por la historia de Galicia. Del señorío al marquesado de Valladares, vol. II, Madrid, Doce Calles, 2018.
Relation with other characters
Events and locations
