Biography
Autor de la célebre obra publicada en Sevilla Tres libros de música en cifras para vihuela (1546), Alonso Mudarra es uno de los más notables y renovadores compositores renacentistas, que dedicó su talento a la vihuela. Ha pasado además a la historia de la música por tratarse del primer autor europeo que editó música concebida para la guitarra de cuatro órdenes, y por ser considerado inventor de una notación en tablatura para arpa y órgano.
Sobre su biografía, se desconoce el lugar y fecha de su nacimiento. Uno de los editores de su música, Emilio Pujol, supone que debió nacer entre 1506 y 1510, incluyendo a Mudarra en la misma generación que Antonio de Cabezón; Samuel Rubio afirma que era oriundo de la diócesis de Palencia y se inclina por 1510 como año de nacimiento; por su parte, Ward propone una fecha más tardía, alrededor de 1520, debido a la exuberancia que ofrece su música y a la influencia de los laudistas italianos de los años 1535-1545. [...]
Works
Canciones (voz, vihuela): Claros y frescos ríos (Boscán)
Recuerde el alma dormida (Jorge Manrique)
Sin dudar, intabulaciones de motetes (voz, vihuela)
Clamabat autem mulier (Escobar)
Pater noster (Willaert)
Respice in me Deus (Gombert)
Romances (voz, vihuela): Durmiendo yva el Señor
Israel, mira tus montes
Triste estaua el rey David
Salmos (voz, vihuela): Exurge quare
Nisi Dominus
Sonetos en castellano (voz, vihuela): Por ásperos caminos (Garcilaso)
¿Qué llantos son aquestos?
Si por amar el hombre
Sonetos en italiano (voz, vihuela): Itene al ombra (Sannazaro)
La vita fugge (Petrarca)
Lassato a yl tago
O gelosia d’amanti (Sannazaro)
Versos en latín (voz, vihuela): Beatus ille (Horacio)
Dulces exuviae (Virgilio)
Hanc tua Penelope (Ovidio)
Regia qui mesto
Villancicos (voz, vihuela): Dime a dó tienes las mientes
Gentil cavallero
Isabel, perdiste la tu faxa
Si me llaman a mí
Si viesse e me levasse
Arpa u órgano: Tiento
Guitarra: 4 Fantasías
Pavana
Romanesca o Guárdame las vacas
Vihuela: Conde Claros, diferencias
27 Fantasías: Gallarda
Glosas sobre el Benedictus de la Missa La Sol Fa Re Mi (Josquin)
Cum Sancto Spiritu de la Missa de Beata Virgine (Josquin)
Kyrie I de la Missa Ave Maria (Fevin)
Kyrie I de la Missa de Beata Virgine (Josquin)
Kyrie II de la Missa Pange Lingua (Josquin)
Intabulaciones de La segunda parte de la Gloria y Pleni de la Missa Faysan Regretz (Josquin)
Pavana
Pavana de Alexandre
Romanesca o Guárdame las vacas
8 Tientos
Ediciones: A. Mudarra, Tres libros de música en cifras para
vihuela, Sevilla, 1546 (ed. Emilio Pujol, Monumentos de la Música Española,
VII, Barcelona, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1949)
20 obras transcritas para tecla en L. Venegas de Henestrosa, Libro
de cifra nueva para tecla, harpa, y vihuela, Alcalá de Henares, Joan de
Brocar, 1557 (ed. en H. Anglés, La música en la corte de Carlos V,
vol. II, Monumentos de la Música Española, III, Barcelona, Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, 1944)
10 canciones editadas en C. Jacobs, A Spanish Renaissance
Songbook, University Park, Pennsylvania State University Press, 1988
Bibliography
J. Bermudo, Libro llamado declaración de instrumentos musicales, Osuna, 1555 (reed. Macario Santiago Kastner, Kassel, Bäremeiter, 1957)
G. Morphy, Les Luthistes espagnols du XVIe siècle, Leipzig, 1902 (reed. New York, Broude Brothers, 1967)
H. J. Moser, Paul Hofhaimer, Stuttgart, J. G. Cottashe Buchhandlung, 1929
J. Ward: “The Editorial Methods of Venegas de Henestrosa”, en Musica Disciplina, VI (1952), págs. 105-113
“The Use of Borrowed Material in 16th Century Instrumental Music”, en Journal of the American Musicological Society, V (1952), págs. 88-98
The vihuela de mano and its Music (1536-76), tesis dotoral, Universidad de Nueva York, 1953
M. Schneider, “Un villancico de Alonso Mudarra procedente de la música popular granadina”, en Anuario Musical, X (1955)
R. Stevenson, Spanish Cathedral Music in the Golden Age, Los Ángeles, University California Press, 1961
C. Jacobs, Tempo Notation in Renaissance Spain, New York, Institute of Medieval Music, 1964
J. Ward, “Parody Technique in Sixteenth Century Instrumental Music”, en The Commonwealth of Music, New York, The Free Press, 1966, págs. 208-228
H. M. Brown, Instrumental Music Printed before 1600: A Bibliography, Cambridge, Harvard University Press, 1967
R. Stevenson, “Alonso Mudarra”, en The New Grove Dictionary of Music and Musicians, London, Macmillan Publishers Ltd., 1980
S. Rubio, Historia de la música española. 2. Desde el “Ars nova” hasta 1600, Madrid, Alianza, 1983
J. Griffiths, “The Vihuela Fantasia: A Comparative Study of Forms and Styles”, tesis doctoral, Universidad de Monash, 1983
“La Fantasía que contrahaze la harpa de Alonso Mudarra, estudio histórico-analítico”, en Revista de Musicología, IX (1986), págs. 29-40
“La evolución de la fantasía en el repertorio vihuelístico”, en VV. AA., Actas del Congreso Internacional “España en la música de Occidente”, Madrid, Ministerio de Cultura, 1987
C. Jacobs, A Spanish Renaissance Songbook, University Park, Pennsylvania State University Press, 1988
J. Griffiths, “Mudarra, Alonso”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, col. VII, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2000.
Relation with other characters
Events and locations
