Biography
Sus primeros contactos con el dibujo y la pintura fueron de forma autodidacta. En 1953, participó en el Homenaje a Casimiro Sainz, en el I Salón de la Joven Pintura Montañesa, celebrado en la Galería Sur de Santander. Un año después, también en la Galería Sur presentó su primera exposición individual, basada en obras figurativas, retratos y paisajes urbanos parisinos (ciudad que conocía muy bien por sus viajes familiares) resueltos a base de líneas y planos facetados, de concepto tardocubista, realizados con ceras y de sobrios colores. En 1955 expuso en la Galería Altamira de Madrid obras en la línea anterior, pero dando un paso en la experimentación técnica, al aplicar la encáustica sobre el papel. La prensa madrileña acogió bien su obra, relacionándola con Cossío y reconociendo su modernidad. En este año, fue uno de los once artistas seleccionados para participar en la convocatoria del Premio Francisco G. Cossío 1955 y en el I Salón de Pinturas del Ayuntamiento de Santander, y obtuvo el primer premio. Las exposiciones se sucedieron en los años siguientes: participó en las colectivas de la Sala Delta de Santander (1956), realizó el importante Retrato de Mademoiselle du Parc Monceau, hoy propiedad del Museo de Bellas Artes de Santander; en 1957 obtuvo el Premio Sésamo de Pintura y participó en el concurso convocado por el Ministerio de Educación Nacional en Madrid con la obra Quartier Latin, obra de composición perfectamente ordenada, realizado de forma muy suelta y rica de empastes, en la línea constructivista. Gracias al concurso obtuvo una beca de estudios en París y se inició un nuevo e importante período en su trayectoria artística. Su formación pictórica tuvo lugar en L’Ecole du Louvre, donde estudió figura y en el Atelier de la Grande Chaumière, donde desarrolló trabajos del natural. Entabló amistad con distintos intelectuales y artistas gracias a las tertulias; visitó museos y viajó por Europa, con lo cual estaba siempre al tanto de la actualidad artística. Al mismo tiempo, formó parte de algunas exposiciones colectivas en París y en Londres, donde la pinacoteca D. Greene le compró una obra. [...]
Works
Mademoiselle du Parc Monceaux, 1956
Huida, 1975
Pintura. Díptico signado, 1979
Estaba sobre la hierba, 1982
D’après de Satie I, 1987
Cuarteto, 1993
Espacio interior, 2001
Mar abajo, 2003.
Bibliography
L. A. Salcines, El arte como comunicación, Santander, 1977
C. García García y C. González Santos, Esteban de la Foz, Santander, Museo de Bellas Artes, 1994
VV. AA., Esteban de la Foz, catálogo de exposición, Santander, Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria y Ayuntamiento de Astillero, 2001
El Puente de la Visión 2005, Santander, Museo de Bellas Artes y Caja Cantabria, 2005
G. Balbona, “[Necrológica]”, en El Diario Montañés, 26 de enero de 2007.
Relation with other characters
Events and locations
