Biography

Retrato de Francisco Mourelle (1755-1819). Pintura - https://www.europeana.eu/portal/record/2022704/lod_oai_bibliotecavirtualdefensa_es_41136_ent1.html. Anonymous. Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa - http://bibliotecavirtualdefensa.es/BVMDefensa/i18n/consulta/registro.cmd?id=41136. CC0 - http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Hijo de una familia de hidalgos de escasa fortuna, de la provincia de La Coruña. Su padre Domingo Antonio Mourelle de Lema y su madre Andrea de la Rúa Vecino, ambos de Corme, contrajeron matrimonio en 1734 y tuvieron cinco hijos, de los que Francisco Antonio fue el cuarto.
Ingresó en la Academia de Pilotos de Ferrol (1763), ya que los escasos recursos paternos no le permitieron ingresar en la Real Compañía de Guardia Marinas de Cádiz. Dos años después efectuó su primera navegación como meritorio en el navío Arrogante (1765), y más tarde lo hizo en la urca Peregrina (1766), en la que permaneció veinte meses. Obtuvo el título de pilotín (1768), y embarcó en un buque fletado por Hacienda para llevar tropas a Puerto Rico (1769). Al regreso pasó a ser pilotín de cargo de la fragata Catalina, de base en Ferrol (1771), y más tarde, como segundo piloto a la corbeta Dolores (1772), que realizó un viaje de diecisiete meses por la isla de Trinidad y el Orinoco. Nombrado segundo piloto de la urca Santa Rita (1773), viajó por las Antillas y Tierra Firme, con estancias en Puerto Rico, La Habana y Veracruz. [...]
Works
Colección de noticias adquiridas por nuestras exploraciones en la costa septentrional de California hasta los 61º de latitud (ms. en Museo Naval de Madrid), 1774-1790
Navegación hecha a los descubrimientos de la costa septentrional de California con la goleta Sonora, por el segundo Piloto de la Armada y primero del Departamento de San Blas (ms. en Museo Naval de Madrid), 1775
Navegación hecha por el Alférez de Fragata de la Rl. Armada d. Francº. Antonio Mourelle destinado de segundo Capitán de la fragata Favorita de 40 codos de Quilla: 14 de manga calada de Popa, 14, pies: idem de Proa 13, desde el Puerto de San Blas que está en la latitud de 21º, 30´ N. y al Occidente de París 107º, 6´ en longitud, a los descubrimientos de la Costa septentrional de California que se extendieron hasta la altura de 61º y al Occidente de París 158º (ms. en Museo Naval de Madrid), 1779
Journal of a voyage in 1775, to explore the Coast of North America Northward of California, trad. de D. Barrington, London, J. Nichols, 1781
Noticia de la navegación de la fragata Princesa, al mando del Alférez de Fragata Don Francisco Mourelle, desde Manila a San Blas, por el Océano Pacífico, en 1780 y 1781 (ms. en Museo Naval de Madrid), 1781
Tabla que manifiesta las latitudes y longitudes de las islas y baxos vistos durante nuestra navegación en la fragata Princesa, arregladas las longitudes al meridiano de París, que dista de San Bernardino al oriente 121º 40´ (ms. en Museo Naval de Madrid), Madrid, por Josef de Espinosa y Tello, 1809
Voyage of the Sonora in the second Bucareli expedition, to explore the Northwest coast survey the port of San Francisco and found Franciscan missions and a presidio and pueblo at that port, the journal kept in 1775 on the Sonora / Translated by Daines Barrington from the original Spanish manuscript, San Francisco (California), Thomas C. Russell, 1920.
Bibliography
CATÁLOGO descriptivo de los objetos que contiene el Museo Naval, Madrid, Imprenta de T. Fortanet, 1871, págs. 71- 72
J. M. Mourelle, Biografía del Excmo. Sr. D. Francisco Antonio Mourelle, Jefe de la Escuadra de la Armada, Madrid, Est. Tipográfico de Enrique Teodoro, 1877
C. Fernández Duro, Armada Española, ts. VII y IX, Madrid, Est. Tipográfico Sucesores de Rivadeneyra, 1902
J. Cervera y Jácome, El Panteón de Marinos Ilustres. Historia y Biografías, Madrid, Imprenta Ministerio de Marina, 1926, págs. 181-184
N. Gómez y J. L. Balcázar, Calendario efemérico de Ejército y Armada, t. I, Madrid, Imprenta del Ministerio de Marina, 1931, págs. 287-288
M. Mourelle-Lema, “Un navegante ilustre: el jefe de escuadra Francisco Antonio Mourelle”, en Revista General de Marina, t. 172 (1967), págs. 750-754
A. Landín Carrasco, Mourelle de la Rua, explorador del Pacífico, Madrid, Cultura Hispánica, 1971
J. M.ª Martínez- Hidalgo y Terán (dir.), Enciclopedia General del Mar, t. VI, Barcelona, Ediciones Garriga, 1982, págs. 49-51
A. Landín Carrasco, Islario español del Pacífico. Identificación de los descubrimientos en el Mar del Sur, Madrid, Cultura Hispánica, 1984
C. Martínez Shaw (ed.), El Pacífico español, de Magallanes a Malaspina, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, Lunwerg, 1988
F. Monge y M. del Olmo, Expediciones a la Costa Noroeste [Textos de Malaspina, Suria y Mourelle], Madrid, Historia 16, 1991
A. Landín Carrasco (dir.), Descubrimientos españoles en el Mar del Sur, Madrid, Banesto, 1991
A. Landín Carrasco, “Guía de descubridores: Arteaga, Bodega y Mourelle”, en Revista General de Marina, t. 222 (1992), págs. 453-461
España en el mar. Padrón de descubridores, Madrid, Editorial Naval, 1992
C. Fernández Duro, Disquisiciones Náuticas. vol. III (Navegaciones de los muertos y vanidades de los vivos), Madrid, Ministerio de Defensa, 1996, págs. 421-422
F. Fuster Ruiz, El final del descubrimiento de América: California, Canadá y Alaska (1765-1822), Murcia, Universidad, 1998
F. González de Canales y López- Obrero, Catálogo de Pinturas del Museo Naval, t. II, Madrid, Ministerio de Defensa, Armada Española, 2000, págs. 292- 293
M. Fernández-Aceytuno, “Mourelle de la Rúa, Francisco Antonio”, en X. Fraga Vázquez y R. Sisto Edreira (coords.), Diccionario histórico das ciencias e das técnicas de Galicia. Autores. II (anteriores a 1868), La Coruña, Seminario de Estudos Galegos, 2005, págs. 138-140.
Relation with other characters
Events and locations
