Biography
Hijo mayor de un comerciante pañero venido al mundo en el popular barrio zaragozano de las Boticas Hondas, Luis trabajó en el negocio familiar hasta ingresar junto a su único hermano, Isidoro, en la Orden de Santo Domingo, amparado por el prior del convento de Predicadores de Zaragoza y futuro confesor de Felipe III, fray Jerónimo Xavierre. Allí hizo su profesión religiosa en 1582, desarrollando, a partir de entonces, una fulgurante carrera eclesiástica bajo el patrocinio de su protector. Ocupó una cátedra de Teología en la Universidad de Zaragoza, impartiendo clases en ella hasta su renuncia en 1605, para dirigir el nuevo convento dominicano de esta ciudad, dedicado a san Ildefonso. Fue después provincial de la Tierra Santa de Jerusalén y visitador de Portugal de su misma Orden, calificador del Tribunal del Santo Oficio zaragozano y, desde 1607, del Consejo de la Inquisición. Una vez el padre Xavierre alcanzó el confesionario regio, le llevó consigo a la Corte en calidad de compañero y auxiliar. Aliaga se erigió rápidamente en confesor personal del entonces hombre fuerte del gobierno, el duque de Lerma, de quien se hizo incondicional. [...]
Bibliography
L. Díez de Aux, Compendio de las fiestas que ha celebrado la imperial ciudad de Çaragoça por aver promovido la magestad cathólica del rey nuestro señor, Filipo Tercero de Castilla y segundo de Aragón, al ilustrísimo don fray Luys de Aliaga, su confesor, de su Real Consejo de Estado, en oficio y cargo supremo de Inquisidor General, Zaragoza, Inan de Lanaja y Quartanet, 1619
L. G. Alonso Getino, “Dominicos españoles confesores de reyes”, en La Ciencia Tomista, XIV (1916), págs. 374- 451
M. Canal, “El padre Luis de Aliaga y las controversias teológicas de su tiempo”, en Archivium Fratrum Praedicatorum (1932), págs. 107-157
C. Pérez de Bustamante, Felipe III. Semblanza de un monarca y perfiles de una privanza. Discurso leído el [...] 17 de diciembre, en su recepción pública [...], Madrid, Real Academia de la Historia, 1950
M. González Pola, “Aliaga, Luis de”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. I, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1972, pág. 41
J. Navarro Latorre, “Aproximación a fray Luis de Aliaga, confesor de Felipe III e Inquisidor General de España”, en Estudios del Departamento de Historia Moderna, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 1981
J. Martínez Millán y T. Sánchez Rivilla, “El Consejo de Inquisición (1483- 1700)”, en Hispania Sacra (Madrid), 36 (1984)
F. Barrios, El Consejo de Estado de la monarquía española (1521-1812), Madrid, Consejo de Estado, 1984
B. J. García García, “El confesor fray Luis Aliaga y la conciencia del rey”, en F. Rurale (ed.), I religiosi a corte, teologia politica e diplomazia in Antico Regime, Roma, Bulzoni, 1998, págs. 159-194
E. Callado Estela, Iglesia poder y sociedad en el siglo xvii. El arzobispo de Valencia fray Isidoro Aliaga, Valencia, Biblioteca Valenciana, 2001
E. Callado Estela, “Parentesco y lazos de poder. Las relaciones del arzobispo de Valencia fray Isidoro Aliaga con su hermano fray Luis Aliaga, confesor regio e Inquisidor General”, en J. Bravo Lozano (ed.), Espacios de poder. Cortes, ciudades y villas (s. xvi-xviii), t. I, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 2002, págs. 123-138.
Relation with other characters
Events and locations


1616 xi
Se forma en la Corte un grupo de oposición al duque de Lerma, formado por su hijo, el duque de Uceda, Cristóbal Gómez de Sandoval y Rojas, e...

1619 31/iii
El duque de Uceda, Cristóbal Gómez de Sandoval y Rojas, pierde el primer lugar en la confianza real, puesto que ocupa desde finales de julio...