Biografía
Friede aseguró que nació en Ulm, como Federmann, y perteneció a una familia gremial. Su verdadero apellido era Talfinger. Siendo joven, se trasladó a Augusburgo, donde entró al servicio de la Casa de los Welser. En 1525, fue enviado como factor de dichos banqueros a la sucursal de Sevilla. Posteriormente intervino en la financiación de la expedición que proyectó Sebastián Gaboto a las islas de las Molucas y que terminó en el Río de la Plata. En 1526, fue enviado como factor a Santo Domingo para dirigir la factoría de los Welser, junto con Jorge Ehinger.
El 27 de marzo de 1528, los Welser negociaron a través de Enrique Ehinger y Jerónimo Sailer una capitulación con la Corona para establecer una colonia en Venezuela. Alfinger fue nombrado primer gobernador y capitán general de dicho territorio. Preparó una hueste de trescientos hombres que partió de España bajo el mando de García de Lerma, gobernador de Santa Marta, que se ofreció a llevarla hasta Santo Domingo y entregarla a los alemanes. García de Lerma había negociado colaborar con los alemanes en la conquista de la costa colombo-venezolana. Alfinger, que se encontraba en La Española, recibió puntualmente la tropa y Lerma siguió a su gobernación. Alfinger obtuvo permiso de la Audiencia para partir hacia Venezuela el 1 de marzo de 1529. Llegó a Coro, donde obligó a retirarse a Juan de Ampíes, factor del Emperador, que había ocupado varias islas costeras y pretendía también una gobernación venezolana. [...]
Bibliografía
A. de Zamora, Historia de la Provincia de San Antonino del Nuevo Reino de Granada del orden de Predicadores, Barcelona, Imprenta José Llopis, 1701
J. Oviedo y Baños, Historia de la conquista y población de la Provincia de Venezuela, Madrid, Gregorio Hermosilla, 1723
L. Fernández de Piedrahita, Historia general de las conquistas del Nuevo Reino de Granada, Bogotá, Imprenta de Medardo Rivas, 1881
J. M. Groot, Historia Eclesiástica y Civil de la Nueva Granada, escrita sobre documentos auténticos, Bogotá, Imprenta y Estereotipia de Medardo Rivas, 1890, 5 ts.
E. Posada, “Los Welser”, en Boletín de Historia y Antigüedades (Bogotá), vol. 7, n.º 84 (mayo de 1912), págs. 727-730
K. Panhorst, Los alemanes en Venezuela durante el siglo xvi: Carlos V y la Casa Welser, Madrid, Editorial Voluntad, 1927
J. de Castellanos, Elegías de varones ilustres de Indias, Bogota, Editorial ABC, 1955, 4 vols.
P. Aguado, Recopilación Historial, Bogotá, Empresa Nacional de Publicaciones. 1956-1957
B. de las Casas, Historia de las Indias, t. I y II de las Obras escogidas de fray Bartolomé de las Casas, texto fijado por J. Pérez de Tudela y E. López Oto, est. crítico prelim. y ed. por J. Pérez de Tudela Bueso, Madrid, Atlas, 1957-1958, 5 vols. (Biblioteca de Autores Españoles)
G. Fernández de Oviedo, Historia General y natural de las Indias, ed. y est. prelim. de J. Pérez de Tudela Bueso, Madrid, Atlas, 1959, 5 vols. (Biblioteca de Autores Españoles)
J. Friede, Nicolás Federmann, el Conquistador, Bogotá, 1960
Los Welser y la conquista de Venezuela, Caracas-Madrid, Edime, 1961
P. Simon, Noticias historiales de la conquista de Tierrafirme en las Indias Occidentales, Bogotá, Biblioteca Banco Popular, 1963, 7 vols.
D. Ramos Pérez, La revolución de Coro de 1533 contra los Welser y su importancia para el régimen municipal, Caracas, Archivo General de la Nación, 1965
J. M. Henao y G. Arrubla, Historia de Colombia, Bogotá, 1967
D. Ramos Pérez, La fundación de Venezuela. Ampíes y Coro: una singularidad histórica, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1978
J. Humbert, La ocupación alemana de Venezuela en el siglo xvi: período llamado de los Welser, (1528- 1556), trad. de R. Gabaldón, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1983
P. Cieza de león, Obras completas, estudios y documentos adicionales por C. Sáenz de Santa María, Madrid, Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo, 1984-1985, 2 vols.
VV. AA., Manual de Historia de Colombia, Bogotá, 1984, 3 vols.
Diccionario de Historia de Venezuela, Caracas, 1988, 3 vols.
Nueva Historia de Colombia, Bogotá, Planeta, 1989, 3 vols.