Biografía
Representa el ascenso de la burguesía en el período de la Restauración, al servicio de la administración del Estado. Además, desde su indudable influencia política y de su poder económico, debidos a sus éxitos profesionales como abogado y economista, es uno de los grandes impulsores comarcales que ha tenido Cantabria a lo largo de la historia. Vinculado al partido liberal de Sagasta, cuya jefatura provincial ocupó desde 1894, fue diputado en Cortes, consejero y presidente del Banco de España, senador vitalicio y ministro en dos ocasiones.
Era el primogénito de un total de siete hermanos. Sus padres eran Gregorio Eguilior y La Torre, prestigioso abogado, natural de Ahedo de Carranza, y Ciriaca Llaguno García, natural de Trucíos. Posiblemente debido a sus vinculaciones familiares, se trasladó a Córdoba para estudiar Humanidades. Después prosiguió sus estudios universitarios en la Universidad Central de Madrid, donde terminó el bachiller en Artes (1858) y la licenciatura en Derecho Civil y Canónico y Derecho Administrativo (1864). Se dedicó varios años al ejercicio de la abogacía en Madrid, especializándose en asuntos de índole económica. Se casó por entonces con una mujer de la alta burguesía madrileña, Carmen Avial Llorens, con la que no llegaría a tener descendencia. De hecho, el título de conde de Albox sería heredado por Gregorio, hermano de Manuel Eguilior, que fue diputado (1916) y senador (1918 y 1923) dentro del partido liberal romanonista. [...]
Fuentes
Archivo del Senado, exps. personales, HIS-0012-05; Archivo del Congreso de los Diputados, Serie Documentación Electoral, 92 n.º 1, 96 n.º 11, 103 n.º 9, 105 n.º 41, 107 n.º 45, 109 n.º 45, 111 n.º 45.
Bibliografía
M. Crespo López, Cántabros del siglo xix. Semblanzas biográficas, Santander, Ediciones de Librería Estvdio, 2004, págs. 236-239
L. Sazatornil Ruiz y A. B. Lasheras Peña, “Retratos de elegancia y poder. Sorolla y los condes de Albox”, en Trasdós, 5 (2003), págs. 8-37.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
