Biografía
Nació de la unión que formaban Francisco Rodríguez del Manzano y Ovalle e Isabel Pastene Lantadilla. Su padre nació en Salamanca en 1557 y descendía de Gonzalo Nieto del Manzano que fue maestresala de Juan Aragón y Navarra. Embarcó a América acompañando a su primo Diego Rodríguez Valdés de la Banda, nombrado gobernador de Buenos Aires, quien lo envió después a Chile como capitán al mando de un contingente de cincuenta hombres a enfrentarse con indígenas araucanos por el control del territorio. Debido al prestigio logrado en el campo de batalla, a su nacimiento privilegiado, y a un matrimonio con una mujer de familia adinerada llegó a ser un hombre poderoso, miembro del Cabildo y cuatro veces alcalde ordinario de la ciudad de Santiago. Su madre, nacida en tierras americanas en 1580, fue María Pastene Lantadilla y descendía del célebre conquistador Juan Bautista Pastene, “El General de la Mar”, que tan buenos servicios hubo de prestarle a Pedro de Valdivia, aunque los historiadores aún no se han puesto de acuerdo sobre el grado de parentesco entre ambos e incluso hay quien afirma que Alonso de Ovalle era bisnieto por esta vía del mismo Pedro de Valdivia. Lo que sí es seguro es que María aportó por herencia a su matrimonio un interesante conjunto de bienes, como una cuantiosa encomienda en el valle de la Ligua, una estancia en Poangue y tierras y viñas en Peñalolén. De dichas nupcias nacieron otros dos vástagos que llegaron a adultos: Tomás Rodríguez del Manzano, que murió en guerra contra indígenas araucanos en 1643 dejando cinco hijos de su matrimonio con Isabel Zapata Mayorga, y Agustina Rodríguez del Manzano, casada con Jerónimo Bravo de Saravia Sotomayor y muerta en 1657. [...]
Obras
Histórica Relación del Reyno de Chile y de las Misiones que ejercita en él la Compañía de Jesús: A Nuestro Señor Jesucristo Dios y Hombre y a la Santísima Virgen y Madre Nuestra, Señora del Cielo y de la Tierra, y a los Santos José, Joachin y Ana, sus padres y abuelos, Roma, Imprenta de Francisco Cavallo, 1646 [ed. it., Roma, 1648
ed. con introd. biogr. y notas de J. Toribio Medina, Santiago de Chile, Imprenta Ercilla, 1888 (2 vols.)
ed. con antología y pról. de R. Silva Castro, Santiago de Chile, Zig-Zag, 1961
ed. facs. de la 1.ª, Santiago de Chile, Instituto de Literatura Chilena, 1969].
Bibliografía
A. de Alcedo, Bibliotheca Americana, vol. II, Quito, Museo Municipal de Arte e Historia, 1807
E. Torres Saldamando, Los antiguos jesuitas del Perú, Lima, Imprenta Liberal, 1882
J. Toribio Medina, Diccionario biográfico colonial de Chile, Santiago de Chile, Imprenta Elzeviriana, 1906
D. Barros Arana, Historia General de Chile, vol. IV, Santiago de Chile, Editorial Nascimiento, 1931
P. Lira Urquita, El padre Alonso de Ovalle. El hombre. La obra, Santiago de Chile, Difusión Chilena, 1944
F. Esteve Barba, Historiografía indiana, Madrid, Gredos, 1964
J. Toribio Medina, Estudios sobre literatura colonial de Chile, vol. I, Santiago de Chile, Fondo y Biobliográfico José Toribio Medina, 1970
W. Hanisch, Historia de la Compañía de Jesús en Chile, Buenos Aires, Editorial Francisco de Aguirre, 1974
W. Hanisch, El historiador Alonso de Ovalle, Caracas, Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Católica Andrés Bello, 1976
B. Bennassar, La América española y la América portuguesa (siglos xv al xviii), Madrid, Sarpe, 1985
C. Ruiz-Bravo Villansate, La maravilla de América. Los cronistas de Indias, Madrid, Instituto de Cooperación Iberoamericana, Ediciones Cultura Hispánica, 1985
D. A. Brading, Orbe indiano. De la monarquía católica a la república criolla 1492-1867, México, Fondo de Cultura Económica, 1991
A. Santos Hernández, Los jesuitas en América, Madrid, Editorial Mapfre, 1992
B. Lavalle, Las promesas ambiguas. Criollismo colonial en los Andes, Lima, Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 1993
“Antecedentes e inicios de la rivalidad hispano-criolla en las fronteras franciscanas del Perú”, en VV. AA., Actas del II Congreso Internacional de franciscanos en el Nuevo Mundo (siglo xvi), Madrid, Deimus, 1998.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
