Biografía
Hijo y nieto de boticarios, Francisco Dorca fue el único superviviente de los cuatro hijos que tuvo la pareja formada por Bonifacio Dorca y Narcisa Parra.
Huérfano de madre a los seis años, el pequeño Francisco pasó su infancia en la farmacia que su padre tenía en la calle de las Ballesterías en la ciudad de Gerona. Parte de los beneficios del negocio familiar revirtieron en una educación que comenzó en el Colegio de los Jesuitas y que le condujo a su primera composición escrita, un discurso de alabanza a la lengua griega que se imprimió con el título In regio Societatis Iesu gymnasio philorethoros de excellentia linguae graecae oratio en 1751. Cuatro años más tarde, el joven Dorca continuó su formación en la Universidad de Cervera, donde tuvo por maestro y mentor a Josep Finestres i de Monsalvo y donde entabló relaciones de amistad y camaradería con otros escritores de la talla de Josep de Rialp i de Solà o Ramon Llàtzer de Dou i de Bassols. La expulsión de los jesuitas le permitió un pronto acceso —en 1768— a la cátedra de Oratoria que había ocupado el padre Blas Larraz. De ella se jubilaría acogiéndose a la prerrogativa cerverina de obtención de una canonjía reservada en cualquier catedral catalana. En 1780, Dorca volvía a su ciudad natal convertido en uno de sus canónigos. La estabilidad económica de su nuevo cargo le permitió desarrollar sus inquietudes intelectuales. [...]
Obras
In regio societatis Iesdu gymnasio philorethoros de excellentia linguae graecae oratio, Gerona, Anton Oliva, 1751
Orationes ad cervarienses academicos habitae a D. Franciscum Xav. Dorca patrono iuris civilis regio professore D. Raymundo Lazaro Dou cliente, Cervera, Imprenta de la Universidad, 1765
Oratio ad academicos cervarienses in magister vacatione iurisconsulto D, Iosepho Molinerio, Cervera, Imprenta de la Universidad, 1771
Francisci Xaverii Dorca iur. Civ. Doct. Et exprof. Et humaniorum litterarum reg. Cervar. Prof. Ad ornatissimos auditores suos gratiarum actio, quod orationem ab eo recitandam in sollemni Phillipi V funere almae academiae Cervar. Conditoris amplissimi, ultro, sponte, ac suis sumptibus, typis mandari curaverunt, habita in schola humaniorum litterarum academiae cervariensis, Cervera, Imprenta de la Universidad, 1773
Inter solemnia parentalia Philipi V magnanimi Cervariensis academia conditoris munificentissimi oratio ad academicum senatum cervariensem habita a Francisco Xaverio Dorca iur. Civ. Doct. Et exprofess. Et humanior. Litter. Auditores typis dandam curavere, Cervera, Imprenta de la Universidad, 1773
Memorias y noticias para la historia de San Félix, mártir gerundense llamado el Africano, Barcelona, Antoni Sastres, 1798
Discurso sobre el primado pontificio, esto es, sobre el origen, naturaleza y obgeto de este primado, Gerona, Vicenç Oliva, 1801
De la potestad de los obispos para mayor ilustración del primado pontificio, o del discurso que sobre él tiene publicado el mismo autor de éste, Gerona, Vicenç Oliva, 1802
Verdadera idea de la sociedad civil, gobierno y soberanía temporal, conforme a la razón y a las divinas esxrituras, sujeción debida de los súbditos al soberano y cargo principal de los soberanos en el gobierno, Gerona, Vicenç Oliva, 1803
De las ventajas del gobierno monárquico y de la importancia de mantener sin novedad la forma de gobierno ya establecida en el estado para mayor ilustración de la Verdadera idea de la sociedad civil, gobierno y soberanía temporal, etc., Gerona, Vicenç Oliva, 1803
Manual de reflexiones sobre la credibilitad de la religión católica o motivos de su credibilidad, útil a toda clase de personas, no sólo para una firme e ilustrada creencia, mas también para la defensa de dicha religión, que, a beneficio de los menos instruidos, publica el doctor Francisco Dorca, canónigo de la Santa Iglesia de Gerona, con un apéndice sobre la credibilidad en particular de cada uno de los dogmas que parecen más incomprensibles, Gerona, Vicenç Oliva, 1804
Ilustración para mayor inteligencia del Manual de reflexiones sobre la verdad de la religión católica o motivos de su credibilidad añade su mismo autor, Gerona, Vicenç Oliva, 1804
El canónigo Dorca de Gerona responde a Dn. Estevan Porlier, teniente coronel del regimiento de voluntarios de Castilla, que, con la música de dicho regimiento, fue a darle la enorabuena de averle elegido el rey por obispo en nuestras Américas, con las siguientes décimas [poesía inédita y manuscrita], 1804
Renunció el dicho sr. Canónigo el tal obispado y sobre la segunda gracia de averle admitido el rey la renuncia de la primera hizo la siguiente décima [poesía inédita y manuscrita], 1804
Colección de noticias para la historia de los santos mártires de Gerona y de otras relativas a la Santa Iglesia de la misma ciudad señaladamente en orden a su catedralidad y conexión con la insigne Colegiata de San Félix, a su restablecimiento por Carlos Magno y a la necesidad de rectificarse el Episcopologio de las Sinodales gerundenses impresas en el año 1691, Barcelona, Tecla Pla, 1807
Orationes IV habitae in sollemnibus scholarum instaurationibus ad Academiam Cervariensem
ab eodemque in auditorum suorum gratiam typis editae, Cervera, Imprenta de la Universidad, s. f.
Bibliografía
E. Grahit i Papell, “Francisco Xavier Dorca. Sa vida y sas obras”, en La Renaxensa, 15 de agosto de 1871, págs. 171- 172, y 17 de septiembre de 1871, págs. 195-198 y 209-211
F. Valls i Taberner, “Un anti-rousseauniano de principios del siglo XIX: el canónigo gerundense Francisco Dorca”, en Estudios menores de derecho público y civil de Cataluña (siglos XVIII-XIX y XX), Málaga, Universidad, 1985, págs. 125-147
M. Jiménez Sureda, “El filòsof amesurat. Les llums en una capital de corregiment”, en Girona a l’Època de la Il·lustració, Gerona, Cercle d’Estudis Històrics i Socials, 2001, págs. 113-186.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
