Biography
Los datos seguros de la vida de Egilona son dos: que era mujer del rey Rodrigo en el momento en que éste murió luchando contra los invasores musulmanes en julio del 711 en la Baja Andalucía, y que hacia el 713-714 contrajo un nuevo matrimonio con el primer gobernador (wali) de al-Andalus, Abdelaziz, hijo del gran Muza b. Nusayr, conquistador final del reino godo. También es un dato seguro que Egilona instigó a su nuevo esposo a que se declarara independiente del califato omeya de Damasco, ciñendo la antigua corona goda como legitimación de su acción. Aunque Abdleziz dudara en dar el paso, lo cierto es que entre los notables árabes del ejército musulmán en España cundió la sospecha de la posible traición de Abdelaziz. Una sospecha basada en la misma condena a muerte que el califa al-Walid impuso a su padre Muza algunos meses antes de su muerte (25 de febrero de 715), que sería conmutada por su sucesor el califa Suleimán (fallecido en 717) por una enorme suma de dos millones de sueldos de oro. Y lo cierto es que antes de que Abdelaziz llevara a término su supuesta traición fue asesinado en marzo del 716. La suerte que pudiera correr en ese trance Egilona se desconoce, así como nada se sabe con posterioridad en caso de que lograra sobrevivir a su segundo esposo. Conforme a la tradición patriarcal árabe, Egilona sería conocida en las fuentes islámicas como Umm ‘Asim, en virtud del nombre del hijo que tuvo de Abdelaziz. Esas mismas fuentes afirman su conversión al islam. [...]
Bibliography
J. Tailhan, Anonyme de Cordove. Chronique rimée des derniers rois de Tolède et de la conquete de l’Espagne par les arabes, Paris, 1885, pág. 186
E. Hinojosa et al., Historia General de España escrita por individuos de número de la Real Academia de la Historia bajo la dirección del Excmo. Sr. D. Antonio Cánovas del Castillo. Monarquía visigótica, vol. II, Madrid, El Progreso Editorial, 1890, págs. 248-251
E. S aavedra, Estudio sobre la invasión de los árabes en España, Madrid, El Progreso Editorial, 1892, págs. 134-135
F. J. S imonet, Historia de los Mozárabes, Madrid, Viuda e hijos de M. Tello, 1897, págs. 147-152
E. L évi-Provençal, España musulmana hasta la caída del Califato de Córdoba (711-1031 de J.C.), en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España Menéndez Pidal, t. IV, Madrid, Espasa Calpe, 1967 (3.ª ed.), págs. 21
J. O rlandis, “La reina viuda”, en Estudios Visigóticos III, Roma-Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1967, págs. 113-114
D. C laude, “Untersuchungen zum Untergang des Westgotenreiches (711- 725)”, en Historisches Jahrbuch, 108 (1988), págs. 352-353
J. O rlandis, Semblanzas visigodas, Madrid, Rialp, 1992, págs. 187-193
P. C halmeta, Invasión e Islamización. La sumisión de Hispania y la formación de al-Andalus, Madrid, Fundación Mapfre, 1994, págs. 62 y 251
P. M.ª G iusteschi Conti, La regina nell’Alto Medioevo, vol. I, Bolonia, Edizioni Nautilus, 2000 (2.ª ed.), pág. 180
L. A. G arcía Moreno, “El linaje witizano de Artaba(s)do”, en L. Adao da Fonseca, L. C . Amaral y M.ª F. Ferreira (eds.), Os Reinos ibéricos na Idade Média. Livro de Homenagem ao Professor Doutor Humberto Carlos Baquero Moreno, vol. II, Porto, 2003, pág. 784.
Relation with other characters
Events and locations
