Biography
Enrique Egas era hijo de Egas Cueman y sobrino de Hanequin de Bruselas, los dos hermanos pedreros flamencos que llegaron a Castilla a mediados del siglo XVI para trabajar en las obras de la catedral de Toledo, junto con otros compañeros más jóvenes, con los que formaron un grupo que introdujo en el área toledana el estilo gótico borgoñón, tanto en la arquitectura como en la escultura. Enrique —como su hermano Antón, su compañero en tantos trabajos— nació en Castilla, aunque se ignora el lugar y la fecha exactos, y desarrolló su actividad fundamental en el área de la arquitectura, aunque —como todos los de su grupo— sus fundamentos estaban en la talla de la piedra, un oficio que dominaban a la perfección.
Aunque el estilo renacentista ya estaba desarrollándose en Italia, los profesionales españoles no estaban todavía familiarizados con él, y la arquitectura de Egas continuó respondiendo a los cánones góticoflamígeros de sus progenitores flamencos, de los que él y su hermano representaron la segunda generación (como en el área burgalesa lo fueron Simón de Colonia y Diego de Siloé). Sin embargo —como dice Ceán Bermúdez—, “fue el primero en dar señales de conocer la arquitectura greco-romana, como se nota en algunas obras suyas”, aunque conviene señalar que se trata tan sólo de la aplicación de ciertos elementos secundarios de la nueva arquitectura y ni mucho menos sus principios básicos, que tardarían aún años en considerarse en España. [...]
Works
con L. Vázquez, Colegio de Santa Cruz, Valladolid, 1480 (atrib.)
Informe sobre Coro y Trazas de la Cabecera, catedral Nueva, Plasencia, 1497 (atrib.)
Cuerpo de luces de Capilla Mozárabe, en la catedral de Toledo, s. f. (atrib.)
Trazas de la reforma de Capilla Mayor, 1498
Trazas del Hospital Real, patios de San Juan y San Marcos y capilla, Santiago de Compostela (atrib.)
Trazas del Hospital de Santa Cruz, Toledo, 1504
Informe sobre ruina del cimborrio, Seo de Zaragoza, 1505
Capilla Real, catedral de Granada, 1505-1518
Cimientos de la catedral, Granada, 1507-1514
con otros dos maestros, Informe sobre ruina del cimborrio, catedral de Sevilla, 1511
Cuerpo central, crucero, linterna, alas de crucero, Hospital de Santa Cruz, Toledo, c. 1514 (atrib.)
et al., Informes sobre las obras de construcción de la catedral Nueva, Salamanca, 1522-1529.
Bibliography
E. L laguno y Amirola, Noticias de los arquitectos y arquitectura de España desde su restauración, ilustradas y acrecentadas por J. A. Ceán Bermudez, Madrid, Imprenta Real, 1829, 4 vols.
V. L ampérez, Arquitectura Civil Española. Tomo II. De los siglos i al xviii, Madrid, Saturnino Calleja, S.A., 1922
F. de B. S an Román, Las obras y los arquitectos del Cardenal Mendoza, Madrid, Archivo Español de Arte (AEA)- Arquitectura, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1931
A. G allego Burín, Granada, Granada, Imprenta Ventura, 1946
E. Torres Balbás, Arquitectura gótica, t. 7, en M. Almagro Basch et al., Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, Madrid, Plus Ultra, 1952
J. M.ª de Azcárate, Iglesias toledanas de tres naves, Madrid, AEA-CSIC, 1958
La Arquitectura gótica toledana en el s. xv, Madrid, AEACSIC, 1958
F. C Hueca Goitia, La Catedral de Toledo, León, Everest, 1981
J. M.ª de Azcárate, Arte de la Prehistoria al Renacimiento, Madrid, Colección Tierras de España (Castilla la Nueva), 1982
M. G ómez Moreno, Diego Siloé, Granada, Universidad, 1988
Araujo &
Nadal, arquitectos, Las Catedrales de Plasencia, historia de una restauración 1979-1996, Cáceres, Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura, 1997
Vila Jato y García Guerra, De la bula fundacional a la puesta en funcionamiento (Libro conmemorativo de los quinientos años de fundación del Hostal de los Reyes Católicos), Madrid, Paradores de Turismo de España, 1999
F. C Hueca Goitia, Historia de la Arquitectura Española, t. I, Ávila, Fundación Cultural Santa Teresa, 2001
VV. AA., Isabel la Católica en la Academia de la Historia, catálogo de exposición, Madrid, Real Academia de la Historia, 2004, pág. 292.
Relation with other characters
Events and locations


1505
Enrique Egas comienza las obras de la capilla real de Granada, cuyos trabajos se prolongan hasta 1517.

1511
Finalizan los trabajos en el Hospital Real de Santiago de Compostela, una de las obras cumbres del plateresco en España, dirigida por Enriqu...

1515
Alonso de Covarrubias termina el Hospital de la Santa Cruz de Toledo, comenzado en 1504 por Enrique Egas.

1523
Comienza la construcción de la catedral de Granada bajo la dirección de Enrique Egas siguiendo el modelo de la de Toledo. La finalizará en 1...

1525
En 1525 comienzan las gestiones para la construcción del Monasterio de Uclés. Bajo la promoción de Carlos I, participarán en la génesis de l...

1529
Alonso de Covarrubias inicia la decoración de la capilla de los Reyes Nuevos de la catedral de Toledo, trazada por Enrique Egas, y culminada...