Biography
Juan Sánchez de Castro es uno de los más importantes pintores activos en Sevilla en el último cuarto del siglo xv, considerado por la historiografía el punto de partida de la pintura hispano-flamenca en Sevilla. Está documentado, con seguridad, a partir de 1478 trabajando en los Reales Alcázares de Sevilla como pintor. Ceán Bermúdez fue el primero en hablar de Sánchez de Castro, al afirmar que era suyo un retablo, hoy desaparecido, que había en la capilla de San José de la Catedral de Sevilla y cuya fecha data Ceán en 1454, detalle que lamentablemente, no puede ser contrastado. Su estilo se vincula al mundo hispano-flamenco pero incluye algunas novedades de filiación italiana que anuncian la irrupción de la estética del Renacimiento en Sevilla, tales como las tonalidades suaves y moderadas. En realidad, a finales del siglo xv, hubo varios pintores llamados Juan Sánchez de Castro, acaso miembros de la misma familia, activos en Sevilla, de modo que su producción es muy difícil de diferenciar. La identidad artística de Sánchez de Castro es conocida principalmente porque firmó la tabla de la Virgen de las Gracias, pintada para la iglesia parroquial de San Julián de Sevilla y conservada actualmente en la Catedral Hispalense, en la que aparece la Virgen entronizada con el niño en el regazo, junto a san Pedro y san Jerónimo, representados todos ellos con gestos serenos y elegantes. De cronología incierta es un retablo con varios santos procedente de la iglesia de San Benito en Calatrava, hoy en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. [...]
Works
Decoraciones de los Reales Alcázares de Sevilla, desde 1478
Virgen de las Gracias, procede de la parroquia de San Julián de Sevilla, se conserva actualmente en la Catedral de Sevilla, c. 1480
Retablo con varios santos, procede de la Iglesia de San Benito de Calatrava, Museo de Bellas Artes de Sevilla, c. 1480
Fresco de San Cristóbal, Iglesia de San Julián de Sevilla, 1484
San Miguel Arcángel, procedente del Hospital de Zafra, Museo del Prado, c. 1490-1500 (atrib.)
Virgen de la leche, Museo Nacional de Arte de Cataluña.
Bibliography
Ch. R. Post, A history of Spanish Painting, vol. IV, II, Cambridge, Mass, 1933, págs. 46 y 337-346
J. Gudiol Ricart, Pintura Gótica, en M. Almagro Basch et al., en Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, Madrid, Plus Ultra, 1955, págs. 395-396
J. Camón Aznar, Pintura medieval española, en J. Pijoán (dir.), Summa artis: historia general del Arte, t. XXII, Madrid, Espasa Calpe, 1966, pág. 655
E. Lafuente Ferrari, El Prado. Del Románico al Greco, Madrid, Museo del Prado, 1978, págs. 137-140
J. M. de Azcárate, Arte Gótico en España, Madrid, Cátedra, 1990, págs. 394-396
F. López Vargas-Machuca, “Aportaciones sobre el pintor sevillano Juan Sánchez de Castro (h. 1480- 1502)”, en Laboratorio de Arte: Revista del Departamento de Historia del Arte (Sevilla), n.º 9 (1996), págs. 315-322
J. M. Medianero Hernández, “Sobre el San Cristóbal pintado por Juan Sánchez de Castro en la Iglesia Sevillana de San Julián”, en Archivo Hispalense (revista Histórica, literaria y artística, Sevilla), n.º 259-260 (2002), págs. 241-256
P. Silva Maroto, “La pintura hispanoflamenca en Castilla”, en F. Ruiz i Quesada y A. Galilea Antón (comisarios), La pintura gótica hispanoflamenca. Bartolomé Bermejo y su época, catálogo de exposición, Bilbao, SEACEX, Museo Nacional de Arte de Cataluña y Museo de Bellas Artes de Bilbao, 2003, págs. 83 y 434-437.
Relation with other characters
Events and locations
