Biografía
La prematura muerte de Favila (739), con hijos presumiblemente de corta edad, plantea un problema sucesorio en el centro de poder de Cangas de Onís que se resuelve con la promoción al caudillaje del núcleo de resistencia astur de su cuñado Alfonso, primero en la serie de monarcas hispanos de este nombre. Tanto la Crónica de Alfonso III, en sus dos versiones, como la Albeldense, fuentes narrativas fundamentales para el conocimiento de la historia política del reino de Asturias, facilitan abundante información sobre el círculo familiar del nuevo monarca y sus vínculos con Pelayo, a través de su matrimonio con su hija Ermesinda, que aparece como causa justificativa última de su acceso al trono mediante elección popular. Otro documento de excepcional interés para esta época, el famoso Testamentum Adefonsi del año 812, al hacer la genealogía de Fruela, hijo de Ermesinda y Alfonso, silencia el nombre de éste, estableciendo la relación sucesoria de aquél por vía matrilineal que le lleva a su abuelo Pelayo. A Alfonso I lo presentan aquellos textos cronísticos de fines del siglo IX como hijo de Pedro, duque de Cantabria o de los cántabros, ennobleciendo su estirpe goda las dos versiones de la Crónica de Alfonso III con una pretendida ascendencia regia, en un afán de legitimación de orígenes de los monarcas astures que entroncarían así por vínculos de sangre con la extinta realeza visigoda. El texto Rotense de la crónica alfonsina alude a la llegada a Asturias de Alfonso en tiempo de Pelayo, casándose con su hija Ermesinda, según la Albeldense “por iniciativa del propio Pelayo”, con quien habría combatido ya contra los musulmanes. En cualquier caso, la jefatura de Alfonso significaba en términos políticos la formalización de una alianza astur-cántabra desde los primeros tiempos del Asturorum Regnum; y la soldadura de los dos linajes, el pelagiano y el de Pedro, entre cuyos descendientes recaerá exclusivamente —con la única excepción del breve reinado de Silo (774-783)— la corona del reino, afirmándose finalmente, a partir de Ramiro I y no sin frecuentes y conflictivas contestaciones, el principio de sucesión patrilineal que parece vincularse al tronco familiar del antiguo duque de Cantabria a través de los descendientes de su hijo Fruela, hermano de Alfonso I. [...]
Bibliografía
R. Menéndez Pidal, “Repoblación y tradición en la cuenca del Duero”, en M. Alvar et. al., Enciclopedia Lingüística Hispánica, vol. I, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1959, págs. XXIX-LVII
Despoblación y repoblación del valle del Duero, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 1966
Orígenes de la nación española. Estudios críticos sobre la historia del reino de Asturias, vol. II, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1974
A. Barbero y M. Vigil, La formación del feudalismo en la Península Ibérica, Barcelona, Crítica, 1974
S. de Moxó y Ortiz de Villajos, Repoblación y sociedad en la España medieval, Madrid, Rialp, 1979
J. Gil Fernández, J. L. Moralejo y J. I. Ruiz de la Peña, Crónicas asturianas, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1985
Y. Bonnaz, Chroniques asturiennes (fin ix siècle), París, Editions du C.N.R.S., 1987
J. A. García de Cortázar, “Las formas de organización social del espacio del Valle del Duero en la alta Edad Media: de la espontaneidad al control feudal”, en Despoblación y colonización del Valle del Duero: siglos viii-xx, IV Congreso de Estudios Medievales, Ávila, Fundación Sánchez-Albornoz, 1995, págs. 12-44
A. Besga Marroquín, Orígenes hispano-godos del reino de Asturias, Oviedo, Real Instituto de Estudios Asturianos, 2000
J. I. Ruiz de la Peña Solar, La monarquía asturiana, Oviedo, Nobel, 2001.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


739
Prematura muerte de Favila en el transcurso de una cacería. La corta edad de sus hijos favorece la sucesión en la persona de su cuñado Alfon...

739
Con el inicio del reinado de Alfonso I, que se extenderá hasta 757, da verdaderamente comienzo la historia del reino de Asturias. Alfonso I ...

757
Muere Alfonso I de Asturias y le sucede su hijo Fruela I, que estaría al frente del pequeño principado de Cangas hasta 768. Durante su gobie...