Biografía
Es uno de los autores más interesantes del teatro primitivo español, representante de un teatro reformado y catequístico promovido por algunos clérigos en la España de Carlos V. Autor desconocido durante siglos para la historia literaria, no se supo de él hasta 1847, cuando el bibliófilo y librero valenciano Pedro Salvá, adquirió en París un ejemplar gótico en cuarto, titulado en su portada Recopilación en metro del bachiller Diego Sánchez de Badajoz, en la qual, por gracioso, cortesano y pastoril estilo, se cuentan y declaran muchas figuras y autoridades de la Sagrada Escriptura [...]. Dicho ejemplar contenía, bajo título tan poco orientador, veintiocho originalísimas piezas teatrales, por lo que Salvá no dudó en calificarlo como el más precioso e interesante de todos los de la sección dramática de su muy rica biblioteca. [...]
Obras
Recopilación en metro del Bachiller Diego Sánchez, en la qual por gracioso, cortesano y pastoril estilo se cuentan y declaran muchas figuras y autoridades de la Sagrada Escriptura, Sevilla, [Juan Canalla] 1554 (Recopilación en metro del bachiller Diego Sánchez de Badajoz reimpresa del ejemplar único, ed. de V. Barrantes, Madrid, Libros de Antaño, 1886, 2 vols.
Diego Sánchez de Badajoz, Recopilación en metro (Sevilla, 1554), ed. de Frida Weber de Kurlat, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 1968
Diego Sánchez de Badajoz, Farsas, ed. de M. Á. Pérez Priego, Madrid, Cátedra, 1985).
Bibliografía
J. López Prudencio, Diego Sánchez de Badajoz. Estudio crítico, biográfico y bibliográfico, Madrid, 1915
F. Weber de Kurlat, “Gil Vicente y Diego Sánchez de Badajoz. A propósito del Auto da Sebila Casandra y de la Farsa del juego de cañas”, en Filología, 9 (1963), págs. 119-162
C. Sabor de Cortázar, “La Farsa de la fortuna o hado de Diego Sánchez de Badajoz y su sentido trascendente”, en Filología, 13 (1968-1969), págs. 329-347
F. Weber de Kurlat, “Relaciones literarias: La Celestina, Diego Sánchez de Badajoz y Gil Vicente”, en Philological Quarterly, 51 (1972), págs. 105-122
C. Sabor de Cortázar, “Un tema teológico en Diego Sánchez de Badajoz: las potencias del alma y su acción recíproca”, en Studia Hispanica in honorem R. Lapesa, t. II, Madrid, Gredos, 1974, págs. 555-575
M. Á. Pérez Priego, El teatro de Diego Sánchez de Badajoz, Cáceres, Universidad de Extremadura, 1982
A. E. Wiltrout, A patron and a playwright in Renaissance Spain: the House of Feria and Diego Sánchez de Badajoz, London, Tamesis Books, 1987
F. Cazal, “Tensión y distensión en el teatro religioso: la Farsa Theologal de Diego Sánchez de Badajoz”, en Criticón, 59 (1993), págs. 47-60
(ed.), Diego Sánchez de Badajoz y el teatro de su tiempo, número extraordinario de Criticón, 66-67 (1996)
Dramaturgia y escritura: el teatro de Diego Sánchez de Badajoz, Toulouse-Le Mirail, Presses Universitaires du Mirail, 2001.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
