Biografía
Oriundo de una familia de ascendencia ítalo-suiza establecida de antaño en Sevilla, se formó en la Escuela Provincial de Bellas Artes de la capital hispalense entre 1856 y 1868. Allí, tuvo como maestros, entre otros, a Eduardo Cano y a Joaquín Domínguez Bécquer, con quienes aprendió especialmente Dibujo, Colorido y Composición.
Con algo más de veinte años, había copiado algunos frescos del Monasterio de San Isidoro del Campo, inicio de su interés por el arte del pasado, acrecentado más tarde.
En 1870, tenía estudio propio en las inmediaciones del Alcázar hispalense, y dos años después realizó un trascendental viaje a Roma. Allí, además de estudiar materias de dibujo en la Academia Francesa, entró en contacto con el ambiente creado por el pintor Mariano Fortuny y asimiló su estilo preciosista, que trajo a Sevilla a su regreso en 1874 cuando murió el pintor catalán. [...]
Obras
Reina dando limosna, colección particular, 1871
Escena histórica, colección particular, 1872
Un recuerdo de Pontevedra, colección particular, 1879
Mañana de Corpus en Sevilla, colección particular, 1879
Las termas de Caracalla, colección particular, 1881
Las postrimerías de Fernando III el Santo, Real Alcázar, Sevilla, 1887
Autorretrato, colección particular, 1887
Cristo y la Magdalena, colección particular, 1887
Retrato del Cardenal Fray Ceferino González, Biblioteca Colombina, Sevilla, 1888
San Pedro salvado de las aguas, colección particular, 1889
Sor Bárbara de Santo Domingo, Convento de la Madre de Dios, Sevilla, 1889
Procesión pasando el Puente de Triana, colección particular, 1890
El Salvador, colección particular, 1891
Ángel heráldico, iglesia de San Andrés, Sevilla, 1893
Cristo Rey, iglesia de San Andrés, Sevilla, 1893
Proyecto de andas para la Virgen de los Reyes, catedral, Sevilla, 1893
El beato Diego José de Cádiz, catedral, Sevilla, 1894
San Buenaventura, catedral, Sevilla, 1894
Santa Isabel de Hungría, iglesia de los capuchinos, Sevilla, 1895
La Anunciación, catedral, Sevilla, 1897
Autorretrato en el estudio del pintor, colección particular, 1895
Retrato de doña María Dolores Guzmán, colección particular, 1900
San Pedro, Colegio del Inmaculado Corazón de María, Sevilla, 1901
Retrato de don José Lamarque de Novoa, colección particular, 1903
En la azotea, colección particular, 1903
La coronación de la Virgen, iglesia de San Andrés, Sevilla, 1904
Retrato colectivo en los jardines de San Telmo, colección particular, 1905
Un Seise, 1906
Sevilla monumental y religiosa, álbum del Palacio Real, Madrid, 1908
Sagrado Corazón de Jesús, Colegio del Sagrado Corazón, Granada, 1910
Retrato de don Anselmo Leonardo García y Ruiz, Hospicio de Venerables Sacerdotes, Sevilla, 1917
Retrato de don José Sebastián y Bandarán, colección particular, 1919.
Bibliografía
E. Sedano, Estudio de estudio, Sevilla, 1896
V. Mattoni de la Fuente, “Sevilla en sus pintores”, en Quien ni vio Sevilla... Sevilla, Ayuntamiento, 1920, págs. 127-155
F. Cuenca, Museo de pintores y escultores andaluces contemporáneos, La Habana, Rambla y Bouza, 1923
A. Muro Orejón, Apuntes para la historia de la Academia de Bellas Artes de Sevilla, Sevilla, Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, 1961
G. Pérez Calero, “Virgilio Mattoni y las corporaciones artísticas sevillanas”, en Boletín de Bellas Artes de la Real Academia de Bellas Artes de Sevilla (1976), págs. 181- 198
El pintor Virgilio Mattoni, Sevilla, Diputación Provincial, 1977 y 1996
“Virgilio Mattoni de la Fuente”, en VV. AA., La Gran Enciclopedia de Andalucía, Sevilla, Editorial Anel, 1979, pág. 2409
E. Valdivieso González, Pintura sevillana del siglo XIX, Sevilla, Banco Occidental, 1981
C. Reyero, Imagen histórica de España, Madrid, Espasa, 1987
G. Pérez Calero, “El Simbolismo en la pintura sevillana (1880-1938)”, en Laboratorio de Arte (Sevilla), 2 (1989), págs. 183-207
C. Reyero, Pintura de Historia en España, Madrid, Cátedra, 1989
G. Pérez Calero, “Mattoni de la Fuente, Virgilio”, en VV. AA., Cien años de pintura en España y Portugal, 1830-1930, Madrid, Antiqvaria, 1991, págs. 394-400
L. Quesada, La vida cotidiana en la pintura andaluza, Sevilla, Guadalquivir, 1992
E. Galán, Pintores del romanticismo andaluz, Granada, Universidad, 1994
G. Pérez Calero, “Obras inéditas, simbolistas y nazarenas del pintor Virgilio Mattoni”, en Laboratorio de Arte (2000), págs. 409-418
VV. AA., “Las Termas de Caracalla, de Virgilio Mattoni: Un cuadro reencontrado”, en El arte español fuera de España, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003, págs. 343-354
G. Pérez Calero, “Mattoni de la Fuente, Virgilio”, en VV. AA., Diccionario de ateneístas, vol. III, Sevilla, Ateneo, 2005, págs. 187-189
G. Pérez Calero, “Mattoni de la Fuente, Virgilio”, en Universidad de Sevilla. Personalidades. Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, 2015, pág. 387.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
