Biography
Las crónicas españolas, desde Pelayo de Oviedo, mencionan en la biografía de Alfonso VI (1065-1109) el nombre de dos concubinas, ambas de noble condición (“duas concubinas, tamen nobilísimas”): Jimena Muñiz o Muñoz y la mora Zayda, beneficiaria esta última de una no desdeñable proyección literaria. Zayda dio a Alfonso VI su único hijo varón, que fue proclamado heredero del Reino y murió prematuramente en la batalla de Uclés (1108). Son unánimes en la afirmación de que Zayda era hija del rey de Sevilla al-Mu‘tamid, dato que la historiografía ha admitido hasta que Lévi-Provençal demostró, valiéndose de un texto inédito del Al-Bayān al-mugrib de Ibn ‛Iḏārī, que en realidad fue su nuera, esposa de su segundo hijo ‘Abbād al-Ma’mūn, a quien su padre había encomendado el gobierno de Córdoba y su defensa frente a los almorávides, cuando éstos se propusieron destronar a los últimos reyes de taifa. Las fuentes cronísticas se muestran indecisas sobre las circunstancias de su unión con Alfonso VI. Menéndez Pidal y Lévi-Provençal, tras revisar con detenimiento los acontecimientos que hicieron posible aquella insólita relación, demostraron que sólo pudo entablarse después del asalto de la ciudad de Córdoba por los almorávides, acaecido el 15 de marzo de 1091, ocasión en la que murió con las armas en la mano el esposo de Zayda; durante el mes de abril, cuando los almorávides completaban la conquista del Reino de Sevilla, la princesa mora, que se había refugiado en Almodóvar, fue acogida en Toledo por el rey castellano, enemigo temible de su suegro durante tantos años. El dato de que Zayda se convirtió al cristianismo y fue bautizada figura en la mayoría de los textos cronísticos desde el Ovetense, quien añade que recibió el nombre de Isabel. [...]
Bibliography
P. de Sandoval, Historia de los reyes de Castilla y de León don
Fernando el Magno, don Sancho, don Alfonso Sexto, doña Urraca y don Alfonso
Séptimo, Pamplona, 1615, fols. 90-91
F. Fita, “El concilio nacional de Burgos 1080”, en Boletín de la
Real Academia de la Historia, 49 (1906), págs. 369-371
E. Lévi-Provençal, “Hispano-arabica: la ‘mora Zayda’, femme d’Alphonse
VI de Castille et leur fils l’infant D. Sancho”, en Hespéris, 18
(1934), págs. 1-8 y 200-201
E. Flórez, Memorias de las reynas cathólicas de España, vol.
I, Madrid, Crisol, 1964, págs. 288-296
R. Menéndez Pidal, La España del Cid, Madrid, Espasa, 1969
(7.ª ed.), págs. 405, 588 y 762-766
E. J. González, Repoblación de Castilla la Nueva, vol. I,
Madrid, Universidad Complutense, 1975, págs. 70 y 90
C. Palencia, “Historia y leyendas de las mujeres de Alfonso VI”,
en Estudios sobre Alfonso VI y la Reconquista de Toledo. Actas del II
Congreso Internacional de Estudios Mozárabes, vol. II, Toledo, 1987, págs.
288-289
B. F. Reilly, El reino de León y de Castilla bajo el rey Alfonso
VI, Toledo, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos,
1989, págs. 259, 273 y 364-365
J. Salazar y Acha, “Contribución al estudio del reinado de Alfonso VI de
Castilla: algunas aclaraciones sobre su política matrimonial”, en Anales
de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, 2 (1992-1993),
págs. 319-325
A. Gambra, Alfonso VI. Cancillería, Curia e Imperio.
I. Estudio, León, Colección de Estudios y Fuentes de Historia
Leonesa, 1997, págs. 91, 98, 436, 439-445, 467, 475-476 y 484-485
M. A. Ladero Quesada, “I. León y Castilla”, en R. Menéndez Pidal, Historia
de España, vol. IV, Madrid, Espasa Calpe, 1998, págs. 120-152
G. Martínez Díez, Alfonso VI. Señor del Cid, conquistador de
Toledo, Madrid, Temas de Hoy, 2003, págs. 121, 129, 165-167, 171, 217-218 y
224
Relation with other characters
Events and locations
