Biography
Juan María Maury vivió una época de la historia de España compleja, como fue la de la invasión napoleónica y sus consecuencias. Nacido en 1772, era hijo de un importante comerciante de origen francés.
La desahogada posición económica de sus padres le permitió recibir una cuidada y cosmopolita formación: estudió en Francia, completó sus estudios en Inglaterra y visitó Italia. A principios del siglo xix comenzó en Madrid su carrera de escritor. De todos los sucesos de su vida, el más relevante, sin duda, fue su relación con la causa francesa durante la Guerra de la Independencia y su posterior exilio. En 1813 se retiraron las tropas de Napoleón, y con ellas tuvieron que salir los “afrancesados”, es decir, cuantos habían sido sus colaboradores. Entre ellos marchó Maury, que había sido diputado de las Cortes de Bayona durante la ocupación napoleónica. A partir de esta fecha tuvo que vivir expatriado; se estableció en París, donde contactó con otros emigrados españoles, y su casa se convirtió en punto de encuentro de artistas y escritores compañeros de exilio. Fue colaborador de El Artista, revista literaria de excepcional importancia para la historia del Romanticismo en España. A principios de 1845 Maury estuvo en Madrid por última vez para intentar publicar sus obras completas; como su situación económica no era buena, Martínez de la Rosa, amigo personal suyo y por entonces ministro de Estado, le nombró cónsul en Ruán. Murió poco antes de tomar posesión, en París, el 2 de octubre de 1845. Llegó a ser correspondiente de la Real Academia Española en París. [...]
Works
Elegía, 1804
La agresión británica, Madrid, Imprenta Real, 1806 [ed. en C. Rosell (comp.), Poemas épicos, II, Madrid, Atlas, 1948 (Biblioteca de Autores Españoles, 29), págs. 487-494]
A. Pope, Eloísa y Abelardo. Epístola Heroida, trad. del ingl. por ~, Madrid, Imprenta de Ibarra, 1810, en Biblioteca de la Minnesota Historical Society de St. Paul, sign. NM 0355580 (Cartas de Abelardo y Heloisa en verso. Con la epístola Heroida de Alejandro Pope, Tolosa, Imprenta Viuda de Alzá, 1821)
Al feliz reintegro de la Casa de Borbón en los tronos de España y Francia, Madrid, 1818
Espagne poétique. Choix de poésies castillanes depuis Charles Quint jusqu’à nos jours [...], Paris, Librairie Universelle de P. Mongie Ainé, 1826-1827, 2 vols.
“Carta”, en V. Salvá, Gramática de la lengua castellana [...], París, Librería de los SS. Don Vicente Salvá e hijo, 1835, págs. 473-478 (est. y ed. de M. Lliteras, Madrid, Arco Libros, 1988, 2 vols.)
Esvero y Almedora. Poema en doce cantos, París, Fournier, 1840
Visión apologética. Carta de D. Juan María Maury al Excmo. Sr. D. Juan Nicasio Gallego sobre el poema ‘Esvero y Almedora’ y Elegía, El festín de Alejandro, La ramilletera ciega, La timidez y Dido. Canto épico, en L. A. de Cueto, Poetas líricos del siglo xviii: tomo tercero, Madrid, Atlas, 1953 (col. Biblioteca de Autores Españoles, 67), págs. 153-183 (contiene notas biográficas y críticas y análisis del poema Esvero y Almedora, leído a la Real Academia Española por su Secretario Perpetuo don Juan Nicasio Gallego, en la sesión de 1 de abril de 1841).
Bibliography
E. de Ochoa, Apuntes para una biblioteca de escritores españoles contemporáneos en prosa y verso, t. II, París, Baudry, 1840, págs. 385-403
J. Valera, Florilegio de poesías castellanas del siglo xix, t. I, Madrid, Librería de Fernando Fe, 1902, págs. 66-74 y 354-359, y t. V, 1903, págs. 51-52
R. López Barroso, Páginas escogidas de autores malagueños, Málaga, Tipografía de Victoriano Giral Sastre, 1904, págs. 173-225
L. A. de Cueto, “Bosquejo histórico-crítico de la poesía castellana en el siglo xviii”, en Poetas líricos del siglo XVIII, t. I, Madrid, Atlas, 1952 (Biblioteca de Autores Españoles, 61), págs. CCXXII-CCXXIII
A. Bueno Muñoz, Cien malagueños notables, Málaga, Gráficas Urania, 1954, págs. 193-194
A. Carballo Picazo, “Los estudios de preceptiva y de métrica españolas en los siglos xix y xx”, en Revista de Literatura, VIII (1955), págs. 23-56 (espec., págs. 43 y 45)
F. C. Sainz de Robles, Historia y antología de la poesía castellana, t. I, Madrid, Aguilar, 1967, págs. 172-173 y 1066-1068
C. Cuevas, Diccionario de escritores de Málaga y su provincia, Madrid, Castalia, 2002.
Relation with other characters
Events and locations
