Biografía
Sus padres eran de las islas Canarias. Ingresó como cantor tiple a los nueve años en la parroquial mayor de La Habana, estudiando Canto llano, Órgano y Composición. También estudió Filosofía, Teología y Derecho canónico en la Pontificia Universidad de La Habana. A los 38 años, sin conocer bien sus actividades musicales en La Habana, es lógico que tuviera un buen prestigio como músico y organizador, pues fue designado por el obispo de Cuba, Morell de Santa Cruz, para reorganizar la capilla de música de la Catedral de Santiago, donde aparece en febrero de 1764. Allí cumplió muy dignamente su misión: organizó la capilla, cubrió bajas de instrumentistas y cantores, hizo inventarios de partituras en los archivos (en el primero, de 1769, ya aparecen composiciones suyas) y realizó una gran labor didáctica, con discípulos como Manuel Miyares, Diego Herrezuelo y Francisco José Hierrezuelo, quien le sucedería a su muerte como Maestro de Capilla; se preocupó por aumentar los salarios a sus músicos, lo que consiguió. Además, fue profesor del seminario, primero de Música, luego de Filosofía y Teología. No extraña, pues, que Salas se ordenara de sacerdote en 1790; entonces abandona el apellido materno Montes de Oca y toma los apellidos del padre. [...]
Obras
Misas: Misa de Navidad en Sol mayor
Misa de réquiem en Fa menor
Misa en La menor
Misa en Mi menor
Misa en Re mayor, a 3 voces
Misa en Re mayor, a 4 v.
Misa en Sol menor. Semana Santa. Officium Hebdomadae Sanctae
Pueri Hebraeorum
Gloria, laus et honor
Ingrediente Domino
Pasión según San Mateo
Pasión según San Lucas
Pasión según San Juan
Venite adoremos
Popule meus. Antífonas y otros. Christus factus est
In pace in idipsum
6 Salve Regina, a 3, 4 y 5 v. y diversa instrumentación
Tota pulchra
Cuatro pasiones
Nona para la Ascensión
Víspera. Himnos, cánticos. 3 Magnificat, Ave Maris Stella, Coelestis urbs Jerusalem, 2 Pange lingua
Te Deum laudamus, Alleluja, Deo gratias, Laudate Dominum omnes gentes, Deus in adjutorium. Lecciones, invitatorios. Incipit lamentatio Jeremiae
Io, manum suam
2 Taedet animam meam
2 Vau, et egressus est
Christus natus est. Salmos, letanías y secuencias. Cantate Domino, Quare fremuerunt Gentes
Coeli enarrant
Deus judicium
Fundamenta ejus, quam dilecta
Misericordias Domine
Parce mihi Domine
2 Letania laurentana. Motetes. Alma, bebed el licor
O admirable Sacramento. Varia. Adjuvanus Deus
Christi fili Dei
Dogma datur
Las siete palabras
Trisagio mariano. Versos aleluyáticos [orden alfabético]. Adorabo
Adorabo, Benedicta
Amavit eum
Ascendit Deus, Tu es Petrus
Benedicta
Benedicta, hac dies
Benedictus est Domine, o sydus refulgens
5 Caro mea
Caro mea, hac dies
2 Confitemini Domino
Domine Deus meus
Domine meus, Ave Maria
Domine, preavenist Deum
Domini meus
Dominus dixit
2 Dulce lignum
Dulce lignum, adorabo
Dulce Lignum, foelis est
Ecce sacerdos
Fac nos innocuam, o patriarca pauperum
In conspectu
In memoria aeterna
Jubilate Deus
2 Multifarie olim
O Pater pauperum, Veni regina
O sydus
Pascha nostrum
Post dies octo
Quoniam magnus, gratificavit
2 Veni Sancte Spiritus
Venite ad me
Video caelus, Domino regnavit
Video caelos, os justine
Vidimus stellam.
Bibliografía
C. M. Trelles, Bibliografía Cubana de los siglos XVII y XVIII, Habana, Imp. del Ejército, 1927, págs. 92 y 182
A. Carpentier, La música en Cuba, México, Fondo de Cultura Económica, 1946, cap. III, págs. 58-71
VV. AA., Enciclopedia Salvat de la Música, vol. IV, Barcelona, Salvat, 1967, pág. 188
N. Galán Sariol, “Visión musical de nuestra historia”, en VV. AA., Enciclopedia de Cuba, vol. 5, Madrid, Enciclopedia y Clásicos Cubanos, 1974, págs. 307-347
J. A. Pola, “En el 250 aniversario del nacimiento de Esteban Salas”, en Bohemia (La Habana) (diciembre 1975)
P. Hernández Balaguer, El más antiguo documento de la música cubana y otros ensayos, La Habana, Letras Cubanas, 1986
P. Hernández Balaguer, Los villancicos, cantadas y pastorelas de Esteban Salas, La Habana, Letras Cubanas, 1986
VV. AA., Dizionario Enciclopedico Universale della Musica e dei Musicisti, vol. VI, Torino, Unione tipografico-Editrice Torinese, 1988, pág. 540
L. Hechavarría, La obra litúrgica de Esteban Salas y Castro, tesis doctoral, La Habana, Instituto Superior de Arte de Cuba, 1990
D. Cañizares, La Música Sacra en Cuba, La Habana, Letras Cubanas, 1993, págs. 15-21 y 23
R. Stevenson, “Esteban Salas y Castro (1725-1803): Cubas’s Consummate Cathedral Composer, en Inter-American Music Review (Los Angeles), XV, 2 (1996), págs. 73-102
M. E. Escudero Suástegui, Esteban Salas y la capilla de música de la catedral de Santiago de Cuba, Villancicos y cantadas de Navidad, revisión, estudio y transcripción, por ~, Libro Primero, Valladolid, Glares, 2001
Cantus in honore Beatae Mariae Virginis, Libro Segundo, Valladolid, Glares, 2001
Villancicos y cantadas de Navidad, Introducción histórica y observaciones técnicas de cada obra, Libro Tercero, Valladolid, Glares, 2002
Z. Gómez García, “Salas Castro, Esteban”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.) Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. IX, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2002, págs. 565-569
M. E. Escudero Suástegui, Esteban Salas y la capilla de música de la catedral de Santiago de Cuba, Passio Domini nostri Jesu Christi, revisión estudio y transcripción de ~, Libro Cuarto, Valladolid, Glares, 2003
Villancicos y cantadas de Navidad, revisión, estudio y transcripción de ~, Libro Quinto, Valladolid, Glares, 2004.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
