Biography
Inició su formación musical como niño de coro y organista. Más tarde amplió sus estudios de Piano en Pamplona con Vidaola, y los de Armonía con Mariano García. Con sólo quince años comenzó a dar clases en San Juan de Pie de Port a cambio de la enseñanza general y de la manutención que dicho establecimiento le proporcionaba. En 1855 se estableció en Madrid, donde tuvo que subsistir los primeros años tocando el piano en el Café de la Perla a la vez que desempeñaba el puesto de músico mayor del Tercer Regimiento de Ingenieros. Paralelamente perfeccionaba sus estudios de Piano y desde 1857 comenzó a impartir clases en el centro, primero como profesor auxiliar y después como profesor numerario (1868), cargo que desempeñará hasta su muerte.
Desde su Cátedra de Piano consolidó el desarrollo del piano romántico junto a Eduardo Compta y Manuel Mendizábal. Pedagógicamente se inclinó hacia la consecución de una técnica virtuosística, siguiendo la moda de mediados de siglo. Fue uno de los grandes pedagogos españoles, que desde el Conservatorio de Madrid, formó a una pléyade de pianistas de todas las clases sociales, tal y como Peña y Goñi decía: “Desde la hija del magnate hasta la de la humilde portera, la enseñanza de Zabalza ha recorrido toda la escala social y con el mismo amor de padre atendió al poderoso y al pobre, sin hacer distinciones entre la que se sentaba ante el lujoso piano de cola de Pleyel o de Erard, y la que dejaba deslizar sus dedos yertos de frío en un modestísimo instrumento de alquiler”. Entre sus alumnos destacan Emilio Serrano, José Tragó, Consuelo Chávez, Eloisa de la Parra, José González de la Oliva o Juan Rivas y Carpintero. [...]
Works
12 Estudios Especiales de piano para el desarrollo de la mano izquierda, Op. 60, A. Romero, Madrid 23 de septiembre de 1874
24 Sonatinas para piano, II año 1.º cuaderno y III año 2.º cuaderno, Op. 61, A. Romero, c. 1875
12 Estudios de Mecanismo Op. 66, Primer año, A. Romero, c. 1875
12 Estudios de Mecanismo. Op. 67, 2.º año de Piano. A. Romero, c. 1875
15 Estudios de mecanismo y estilo Op. 78, Primer año de piano, Zozaya, c. 1879
12 Sonatas. (Mediana fuerza) para enseñanza de 5.º año de piano Op. 217, 1.º lib, U.M.E.
25 Estudios melódicos y de bravura para piano, A. Romero, c. 1879
Mecanismo a Diario, S.D.M
Nueva edición de los célebres estudios de Cramer, Escuela de velocidad Op. 128, Zozaya, 1885
Una hora de gimnasia. Ejercicios diarios para los pianistas de todas fuerzas, Op. 72, U.M.E. Véase también L. G[racia] Iberni, “Zabalza Olaso, Dámaso”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música española e hispanoamericana, vol. X, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2001, pág. 1075.
Sources
Archivo del Ayuntamiento de Puente la Reina, Libro de actas, enero de 1880-enero de 1885.
Bibliography
V. Cuenca, “Sociedad de Cuartetos”, en El Artista (Madrid), n.º 35, año III (22 de febrero de 1868)
“Cuarto concierto de la Filarmónica de Madrid”, en El Arte (8 de marzo de 1873)
A. Salazar, La Crónica de la Música, n.º 76, año III (4 de marzo de 1880)
García de Cortazo y Sibila, “Dámaso Zabalza y Olaso”, en Ilustración Musical (Barcelona), año I, n.º 16 (15 de septiembre de 1888)
Powell, A History of Spanish Piano Music, Bloomington, Indiana University Press, 1980
C. Gómez Amat, Historia de la música española. 5. Siglo xix, Madrid, Alianza Editorial, 1984
A. Ruiz Tarazona, “Liszt en Madrid”, en Revista de Musicología (Madrid), X, vol. 3 (1987)
M.ª E. Cortizo, Emilio Arrieta. De la ópera a la zarzuela, Madrid, Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 1998
G. Salas Villar, El piano romántico español (1830-1855), tesis doctoral, Oviedo, Universidad, 1998 (inéd.)
L. G[racia] Iberni, “Zabalza Olaso, Dámaso”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música española e hispanoamericana, op. cit.
Relation with other characters
Events and locations
