Biography
Los padres de Sánchez Barbero fueron unos labradores de Moriñigo, un pueblecito de pocos habitantes muy cercano a Salamanca. Según unos autores, entró en el Seminario Conciliar de esta ciudad a los nueve años; según otros, fue a la edad de los doce. Durante el período que pasó en el Seminario estudió Lengua Latina, Retórica y Poética, y se aplicó a la afición y cultivo de los modelos más excelsos de la Antigüedad Clásica. Desde un principio, se sintió más versado en Homero y Virgilio que en los padres de la Iglesia. Durante su etapa como estudiante en Salamanca, Sánchez Barbero mostró una gran pasión por la poesía, lo que le llevó a profesar una gran admiración por los escritores de la escuela salmantina de aquel momento, como Meléndez Valdés, Cadalso o Iglesias de la Casa. Aunque ya instruido en los clásicos grecolatinos, la lectura de estos autores le ayudó a perfeccionar profundamente su estilo literario. De hecho, llegó a tratar con Meléndez e Iglesias, a los que presentó sus primeros ensayos. A éstos les agradó su estilo y le animaron a que continuara escribiendo, después de darle algunos consejos. [...]
Works
Composición poética en la muerte de la excelentísima señora Doña María del Pilar Teresa Cayetana de Silva Álvarez de Toledo, Duquesa de Alba, Madrid, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1803
Principios de retórica y poética, Madrid, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1805
Saúl, Melodrama en dos actos, Madrid, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1805
Composiciones poéticas sobre el combate naval del día 21 de octubre de 1805, Madrid, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1806
Gramática Latina, precedida de un discurso sobre la Gramática General, aprobada por la Real Sociedad Económica, compuesta por ~, Madrid, Imprenta de Repullés, 1829
“D.ª Manuela Prieto”, en Revista de España, de Indias y del Extranjero, XI (1848), págs. 179-190
Poesías (Odas, Elegías, Silvas, Epístolas, Cantatas, Romances, Cantilenas, Letrillas, Composiciones varias, Diálogos satíricos, Óperas), Madrid, Rivadeneyra, 1869- 1875, págs. 551-641
Poesías latinas, Santander, Imprenta de la Librería Moderna, 1935
Coriolano, s. l., s. f. (¿inéd.?)
Las cuatro edades del hombre, s. l., s. f. (desapar.).
Bibliography
M. José Quintana, “Composición poética en la muerte de la Duquesa de Alba: por Don Francisco Sánchez”, en Variedades de Ciencias, Literatura y Artes, t. III (1803), págs. 183-187
J. M. de Carnerero, “Composiciones poéticas sobre el combate naval del día 21 de Octubre de 1805”, en Memorial Literario. Biblioteca Periódica de Ciencias y Artes, 39 (1806), págs. 97-109
F. Sánchez Barbero, Gramática Latina [...], op. cit., págs. III-XIV
A. A. Camús y Cardero, Curso elemental de Retórica y Poética. Retórica de Hugo Blair. Poética de Sánchez, Madrid, M. Rivadeneyra, 1847
J. M. Calatrava, “Muerte de D. Francisco Sánchez Barbero. Carta de D. José María Calatrava”, en Revista de España, de Indias y del Extranjero, t. XI (1848), págs. 283-287
M. Ramajo y A. Gil Sanz, “Don Francisco Sánchez Barbero. Noticias biográficas y juicios críticos. I” y “Don Francisco Sánchez Barbero. Noticias biográficas y juicios críticos. II”, en L. A. de Cueto, marqués de Valmar, Poetas líricos del siglo xviii, vol. II, Madrid, Rivadeneyra, 1869-1875 (Biblioteca de Autores Españoles, n.º LXIII), págs. 551-554 y págs. 554-558, respect.
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, t. LIII, Madrid, Espasa Calpe, 1988, pág. 1205
J. Espino Martín, “Política y enseñanza del latín: Liberales y conservadores en la gramática latina durante el reinado de Fernando VII”, en Estudios Clásicos, 123 (2003), págs. 45-65.
Relation with other characters
Events and locations
