Biography
Hija del emperador Alfonso VII de Castilla y de su segunda esposa, de nombre Rica o Riquilda, Sancha era hermana de padre de Sancho —futuro Rey de Castilla— y Fernando —futuro Rey de León— hijos del primer matrimonio de su progenitor con Berenguela de Cataluña, fallecida en 1149. Los cronistas de la época citan a la madre de Sancha, Rica, la Emperatriz, como hija del duque de Polonia. La historiografía actual la denomina Riquilda, describiéndola como una mujer misteriosa e interpretan ese segundo matrimonio del Emperador como una imposición de la Iglesia preocupada por la endogamia entre las familias reinantes. El matrimonio entre Rica y Alfonso, puramente exogámico, duró poco tiempo, por la muerte del Emperador en 1157, naciendo de esa unión solamente la infanta Sancha.
En la ciudad de Lérida, Alfonso VII entregaba Sancha a su sobrino Alfonso II el Casto, cumpliéndose en este matrimonio el mismo pacto que el Emperador había sellado cuando se matrimonió con la hija de Ramón Berenguer III. El rey de Aragón, cuyo nombre original era Ramón Berenguer, hijo del conde de Barcelona Ramón Berenguer IV y de Petronila de Aragón, era el primero que ostentaba la titularidad de la unión de Cataluña y Aragón, tomando el nombre de Alfonso tanto por cortesía hacia sus súbditos aragoneses como en recuerdo del gran Alfonso I el Batallador. [...]
Bibliography
E. Flórez, Memorias de las reynas católicas, t. II, Madrid, Antonio Marín, 1761, págs. 534-567 y 586-591
J. Miret y Sans, “Itinerario del rey Alfonso I de Cataluña y II de Aragón”, en Boletín de la Academia de Bellas Letras de Barcelona, II (1903-1904), págs. 257-278, 389-432 y 437-474
A. Ubieto Arteta, Navarra-Aragón y la idea imperial de Alfonso VII de Castilla, Zaragoza, Imprenta Heraldo de Aragón, 1956
J. González, El reino de Castilla en la época de Alfonso VII, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1960
J. M. Lacarra, “Alfonso II el Casto Rey de Aragón y conde de Barcelona”, en VV. AA., VII Congreso de Historia de la Corona de Aragón, vol. III, Barcelona, 1962, págs. 97-120
J. Caruana Gómez de Barreda, “Itinerario de Alfonso II de Aragón”, en Estudios de la Edad Media de la Corona de Aragón, VII (1962), págs. 73-298
J. Zurita, Anales de la Corona de Aragón, Zaragoza, Instituto Fernando el Católico, 1967-1977
J. M. Palacios Sánchez, El Real Monasterio de Sijena. Introducción a la historia del Monasterio, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1980
R. Muntaner, Crònica, en Les quatre grans cròniques, prólogo y notas de F. Soldevila, Barcelona, Selecta, 1983
R. Sáinz de la Maza Lasoli, El Monasterio de Sijena. Catálogo de Monumentos del ACA (Archivo de la Corona de Aragón) I (1208-1348), Barcelona, CSIC, 1994
A. I. Sánchez Casabón, Alfonso II Rey de Aragón, conde de Barcelona y marqués de Provenza (1162-1196), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1995
J. E. Ruiz Domènec, A propósito de Alfonso, Rey de Aragón, conde de Barcelona y marqués de Provenza, discurso leído el día 29 de febrero de 1996 en el acto de recepción pública en la Real Academia de Buenas Artes de Barcelona, Barcelona, Publicaciones de la Universitat Autònoma, 1996
V. M. Márquez de la Plata y L. Valero de Bernabé, Reinas Medievales Españolas, Madrid, Alderabán, 2000
M. J. Fuente, “¿Reina la reina? Mujeres en la cúspide del poder en los reinos hispánicos de la edad media (s. vixiii)”, en Espacio, Tiempo y Forma, serie III, H.ª Medieval, 16 (2003), págs. 53-71
Reinas medievales en los reinos hispánicos, Madrid, La Esfera de los Libros, 2003
M. Recuero Astray, Alfonso VII (112-1157), Burgos, Olmeda, 2003.
Relation with other characters
Events and locations


1170
Alfonso VIII y Alfonso II de Aragón se entrevistan en Sahagún. Esta alianza garantiza a cada uno de ellos la ayuda contra el enemigo exterio...

1174
Nace el hijo de Alfonso II de Aragón y Sancha de Castilla, futuro rey de Aragón con el nombre de Pedro II.

1196 25/iv
En Perpiñán muere Alfonso II de Aragón y el gobierno queda en manos de su esposa, doña Sancha, favorable a la política de los castellanos.

1223
Jaime I se enfrenta con la nobleza partidaria de su tío Fernando de Montearagón. El Rey redacta un testamento en Lérida, en el que determina...