Biografía
Hijo de Juan Pedro de Cápua y Taboada, intendente de Hacienda, de procedencia italiana, oriundo del reino de Nápoles, y de María Dolores de Lanza, natural de la villa de Almagro, nació en la villa de Alcántara, donde probablemente se encontraba destinado su padre por razones de trabajo, siendo bautizado en la iglesia de Santa María de Almocóvar, con los nombres de Andrés, Corsino, María del Carmen. Los Cápua, y en concreto Juan Pedro, hicieron alguna gestión cerca del embajador de España en Nápoles, para reclamar algunos mayorazgos de aquel reino, entre otros, el principado de Riccia y el gran ducado de Altavilla. A la edad de veinte años (17 de abril de 1847), solicitó de la reina Isabel II el nombramiento de subteniente en la reserva creada por la supresión de los batallones de Milicias Provinciales (Real Decreto de 30 de junio de 1846 y Real Orden de 7 de septiembre de 1846), cuyo nombramiento se hizo efectivo el 21 de mayo de 1847; su formación entonces era la de bachiller en Leyes, con conocimientos de Aritmética y varios idiomas. Establecido en Gijón, junto a su familia, pronto se dedicó a la política municipal. Fue alcalde corregidor de la villa de Gijón (1850-1851), trabajando en los planes de ensanche de la ciudad en el barrio del Arenal y ocupándose también del derribo de viejos edificios que impedían esta expansión urbana. Un año más tarde ingresó en Telégrafos (1852), donde llegó a ser inspector jefe de personal y director general (1858), intervino en la organización de este organismo y en aspectos sobre las titulaciones de los ingenieros. [...]
Fuentes
Archivo de la Fundación Alvargonzález, caja 9, exps. 44, 53, 125, 135 y 150; Archivo Histórico Militar de Segovia, Expediente de don [...]; Archivo de Protocolos de Madrid, Testamentaría de don Elías Xavier de Lanza, presbítero.Diario de Sesiones de las Cortes, legislaturas de 1863-1864; 1864-1865; 1865-1866 y 1876-1878; F. Canella y Secades, Representación asturiana administrativa y política desde 1808 a 1915, Oviedo, Imprenta de Flórez, Gusano y Cía., 1915; L. M. Piñera, Calles de Gijón, Historia de sus nombres, Gijón, TREA, 1999; A. Guzmán Sancho y J. G. Sancho Flórez, El Instituto de Jovellanos, Gijón, Ayuntamiento de Gijón-Consejo de Educación Cultura, Deportes y Juventud del Principado de Asturias-Dirección Provincial del MEC.-Real Instituto Jovellanos, Gráficas Apel, 1993; L. Suárez González, Reflexiones sobre la Historia de Gijón, Gijón, Ayalga Ediciones, 1995.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
