Biography
Hijo de José Bernardino Díaz León y de Josefa Juana Fernández Mulero, campesinos, no en vano su madre lo trajo al mundo mientras segaba lentejas, razón por la cual en un primer momento fue conocido por el apodo artístico de Paco, el Lentejo. Abandonó los primeros estudios al entrar de aprendiz en la barbería del maestro Espinosa, quien le enseñó a tocar los primeros acordes de guitarra. Pero fue Martín Chacón y Fernández de Córdoba, V marqués de Alhendín de la Vega de Granda y III marqués de Campo de Aras, que fue senador y diputado por Lucena en la Corte, quien le dotó de unos conocimientos musicales más academicistas y quien intercedió para que otro noble lucentino, Rafael Nieto Tamarit y Villegas, le proporcionara durante el bienio de 1872 y 1874 del resto lecciones sobre guitarra clásica y armonía. Después le alentó a que marchara a Málaga, capital andaluza en la que el ambiente flamenco se hallaba en auge. [...]
Bibliography
D. Prat, Diccionario de guitarristas, Buenos Aires, Romero y Fernández, 1934
F. Fernández Gómez, el de Triana, Arte y artistas flamencos, Madrid, Imprenta Helénica, 1935 (Sevilla, Al-Andalus, 1974)
J. Blas Vega, Los cafés cantantes de Sevilla, Madrid, Cinterco, 1984
M. Cano, La guitarra, Córdoba, Universidad, 1986
J. Blas Vega y M. Ríos Ruiz, Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco, Madrid, Cinterco, 1988
E. Rioja, Paco el de Lucena o la redonda encrucijada, Lucena (Córdoba), Ayuntamiento de Lucena, 1998
F. Calzado Gutiérrez, Los fandangos de Lucena (Cantes de viejos oficios, ambientes y artistas lucentinos), Lucena (Córdoba), Ayuntamiento de Lucena, 1998
E. Rioja, “El guitarrista Paco Lucena. Sus relaciones con Málaga”, en Jábega (Málaga), n.º 85 (2000), págs. 76-88
M. Ríos Ruiz, El Gran libro del Flamenco, Madrid, Calambur, 2002.
Relation with other characters
Events and locations
