Biografía
Hijo de una humilde familia de labriegos, sufrió un accidente en su infancia que le produjo un grave deterioro físico, al perder prácticamente la mano derecha, pero le liberó de ser siervo de la tierra. Su inteligencia, descubierta por quienes se ocuparon de su educación, le permitió realizar estudios, siempre con becas: los universitarios en Salamanca, donde cursó las carreras de Derecho y Filosofía y Letras, licenciándose, respectivamente, en 1882 y 1883. Sus brillantes calificaciones le permitieron prolongar el apoyo económico para realizar los cursos del Doctorado en Madrid, en el Colegio Mayor de San Bartolomé, y posteriormente completar su preparación jurídica en el Real Colegio de España o de San Clemente de los Españoles en Bolonia.
La estancia, primero en Madrid, donde entró en relación con Giner de los Ríos, y los años vividos en Bolonia, que le permitieron conocer los criterios doctrinales de la “escuela positiva” lombrosiana, fueron etapas de indudable significación en su vida. [...]
Obras
La antropología criminal en Italia, Madrid, Imprenta Revista Legislación, 1889 (reed. Madrid, 1890)
Doña Concepción Arenal, Madrid, La España Moderna, s. f., [otra ed. en 1892], Problemas jurídicos contemporáneos, Madrid, 1893
Estudio crítico sobre la doctrina de Garofalo y de la nueva escuela penal italiana, Madrid, 1893
El positivismo en la ciencia jurídica y social italiana, Madrid, Imprenta Revista Legislación, 1894
Problemas de Derecho Penal, Madrid, Reus, 1895
El reformatorio de Elmira, Madrid, Idamor Moreno, ¿1898?
Estudios de derecho penal preventivo, Madrid, Suárez, 1901
El derecho penal en Iberia (Contribución al estudio de la historia primitiva de España), Madrid, J. M. Sardá, 1901
Asilos para bebedores, Madrid, Imprenta de los Hijos de M. G. Hernández, 1901
Del problema obrero, Salamanca, Imprenta y Librería de F. Núñez, 1901
Bases para un nuevo Derecho Penal, Barcelona, Manuales Soler, 1902
Valor Social de Leyes y Autoridades, Barcelona, Manuales Soler, 1903
Nuevos derroteros penales, Barcelona, Imprenta Henrich y Cía., 1905 (Biblioteca Sociológica internacional)
Los peritos médicos y la justicia criminal, Madrid, Hijos de Reus, 1905
De Criminología y Penología, Madrid, Serra, 1906
La Psicología criminal, Madrid, Reus, 1910
El Derecho y sus sacerdotes, Madrid, Reus, 1911
El derecho protector de los criminales: nueva edición muy aumentada y rehecha de los Estudios de derecho penal preventivo, Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, 1915
La Naturaleza y la Historia Metafísica y Psicología (obra póstuma), Madrid, Cuadernos de Ciencia y Lectura, La Lectura, 1926
Naturaleza y función del derecho (obra póstuma), Madrid, Reus, 1927.
Bibliografía
C. Bernaldo de Quirós, “Dorado Montero y sus libros” [necrología], en Revista de Derecho Privado, VII, 67 (1919), págs. 97-102
J. Sánchez Rojas, “Pedro Dorado Montero”, y F. Ríos Urruti, “D. Pedro Dorado Montero, filósofo del Derecho”, en Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, n.º 45 (1919), págs. 90 y 91 y págs. 93-96, respect.
Q. Saldaña, Mentalidades españolas, II. Dorado Montero, Madrid, G. López del Horno, 1920
J. Antón Oneca, La utopía penal de Dorado Montero
Salamanca, Universidad, 1951
M. Barbero Santos, “Pedro Dorado Montero (Aportación a su biografía)”, en Revista de Estudios Penitenciarios, XXII, 173 (1966), págs. 257-317
M. Barbero Santos, “Remembranza del profesor salmantino Pedro García Dorado Montero en el 50 aniversario de la muerte”, en Problemas actuales de las Ciencias Penales y la Filosofía del Derecho, Buenos Aires, 1970, págs. 349-364
M. Rivacoba y Rivacoba, “Evocación y vigencia de Dorado Montero”
en Revista de Ciencias Penales (Santiago de Chile), XXIX, 1 (1970), págs. 15-28
“Viejas remembranzas de Dorado Montero”, L. Jiménez de Asúa, “Recordando a D. Pedro Dorado Montero”, M. López Rey y Arrojo, “Realidad e irrealidad en la teoría penal de Dorado Montero”, y “Bibliografía doradiana”, en Revista de Estudios Penitenciarios, XXVII, 195 (1971), págs. 1631-1643
págs. 1617-1630
págs. 1645-1667, y págs. 1703-1713, respect.
F. J. Valls, “La Filosofía del Derecho en Dorado Montero”, en Anales de la Cátedra Francisco Suárez, XI, 2 (1971), págs. 193-280
A. Pérez Martín, Proles aegidiana, vol. 4, Bolonia, Publicaciones del Real Colegio de España, 1979, págs. 1832-1833
J. A. Blanco Rodríguez, El pensamiento sociopolítico de Dorado Montero, Salamanca, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Centro de Estudios Salmantinos, 1982
I. Berdugo Gómez de la Torre y B. Hernández Montes, Enfrentamiento del P. Cámara con Dorado Montero, Salamanca, Publicaciones de la Diputación Provincial, 1984
L. S. Granjel y G. Sánchez-Granjel Santander, Cartas a Dorado Montero, Salamanca, Universidad, Cátedra de Historia de la Medicina, 1985
G. Sánchez-Granjel Santander, Dorado Montero y la “Revista de Derecho y Sociología”, Salamanca, 1985
G. Sánchez-Granjel Santander, Pedro Dorado Montero y la difusión de las doctrinas criminológicas en las revistas “La España moderna” y “La Lectura”, Salamanca, 1985
Psiquiatría y Antropología en la génesis de la penología doradiana, Salamanca, 1985
Pedro Dorado Montero, un penalista salmantino, Ávila, Junta Castilla y León, Colección Villamar, 1990
Pedro Dorado Montero, un penalista salmantino, Valladolid, Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Bienestar Social, 1990
R. Domingo (ed.), Juristas Universales. Vol. III. Juristas del S. xix, Madrid, Marcial Pons, 2004.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
