Biography
Hijo de un maestro terciopelero que le inculcó, según declaración propia, gran afición a los libros, Salvá se formó en el Colegio de las Escuelas Pías y en la Universidad de su ciudad natal. En 1805, viajó a Madrid para opositar a una Cátedra de Lengua Griega de los Reales Estudios de San Isidro, que no obtuvo por ser demasiado joven. En 1807 fue nombrado sustituto de la Cátedra de Griego de la Universidad de Alcalá; la invasión francesa frustró las oposiciones a esa misma Cátedra, y Salvá regresó a Valencia, donde prosiguió los estudios de Derecho.
En 1809 casó con Josefa Mallén, hija de un librero francés procedente del Delfinado. Creó entonces, con su hermano político, Pedro Juan Mallén, la razón social “Mallén, Salvá y Compañía”, que dio un gran impulso al negocio familiar. Del matrimonio de Vicente y Josefa nacieron cinco hijos. [...]
Works
A Catalogue of Spanish Books, with Occasional Literary and Bibliographical Remarks, London, 1826-1829, 2 vols.
Gramática de la lengua castellana según ahora se habla, Paris, 1830 (ed. crítica de M. Lliteras, Madrid, Arco/Libros, 1988, 2 vols.)
Irene y Clara, o La madre imperiosa, Paris, 1830 (trad. de una obra francesa, en colaboración con J. M. Gómez Hermosilla
ed. moderna de A. Rueda, Salamanca, Grupo de Estudios del Siglo xviii-Plaza Universitaria Ediciones, 2003)
Nuevo Valbuena, o Diccionario latino-español formado sobre el de D. Manuel Valbuena, con muchos aumentos, correcciones y mejoras, Paris, 1834
Apuntes sobre la propiedad literaria, en respuesta al artículo inserto en las Gazetas de Madrid del 31 de julio y 1.º de agosto de este año, Valencia, 1838
Nuevo diccionario de la lengua castellana, que comprende la última edición íntegra, muy rectificada y mejorada, del publicado por la Academia Española, y unas veinte y seis mil voces, acepciones, frases y locuciones, entre ellas muchas americanas, Paris, 1846
Gramática para los españoles que deseen aprender la lengua francesa sin olvidar la propiedad y el giro de la suya, Paris, 1847
J. B. Guim, Nuevo diccionario francés-español y español-francés, con la pronunciación figurada en ambas lenguas, arreglado con presencia de los materiales reunidos por D. Vicente Salvá, Paris, 1856.
Bibliography
J. M. Zacarés, Noticia biográfica de don Vicente Salvá, Valencia, Imprenta José Ríus, 1849
P. Salvá y Mallén, Catálogo de la Biblioteca de Salvá, Valencia, Imprenta Ferrer de Orga, 1872, 2 vols.
V. Llorens, Liberales y románticos. Una emigración española en Inglaterra (1823-1834), México, El Colegio de México, 1954
M. Mourelle-Lema, “Datos inéditos para una biografía de Vicente Salvá”, en Boletín de la Real Academia Española, XLV (1965), págs. 497-550
La teoría lingüística en la España del siglo xix, Madrid, Prensa Española, 1968
C. Reig Salvá, Vicente Salvá, un valenciano de prestigio internacional, Valencia, Institución Alfonso el Magnánimo, 1972
M. Seco, “El nacimiento de la lexicografía moderna no académica”, en Homenaje a Alonso Zamora Vicente, t. I, Madrid, Castalia, 1988, págs. 259-276
M. Lliteras, La teoría gramatical de Vicente Salvá, Madrid, SGEL, 1992
D. Azorín y R. Baquero, “Los americanismos en el Nuevo diccionario de la lengua castellana de Vicente Salvá”, en VV. AA., Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, t. I, Madrid, 1992, págs. 963-970
“De la teoría a la práctica lexicográfica: el Nuevo diccionario de la lengua castellana de Vicente Salvá”, en Estudios de Lingüística, 10 (1994-1995), págs. 9-20
J. J. Mateu Alejandro, Las teorías lexicográficas de Vicente Salvá en el “Nuevo diccionario de la lengua castellana”: tratamiento de los arcaísmos, Valencia, Brosquil, 2009
P. Álvarez de Miranda, “Vicente Salvá y la lexicografía española de la primera mitad del siglo xix”, en Los diccionarios del español moderno, Gijón, Trea, 2011, págs. 89-118.
Relation with other characters
Events and locations
