Biography
Nació en Barcelona en una familia de médicos. Su padre, Jeroni Salvá i Pontich, era médico del Hospital de la Santa Cruz y había nacido en Vilabertran, en el Ampurdán. Su madre, Eulàlia Campillo, hija de un farmacéutico, había nacido en Mataró, pero pertenecía a una familia acomodada residente en Barcelona. Tres hermanos de Eulàlia, Francesc, Josep y Antoni Campillo, eran clérigos, este último próximo al obispo de Barcelona, el ilustrado Josep Climent. El pequeño Francesc entró a los seis años en el Colegio Tridentino Episcopal, en el que completó sus estudios básicos a los diecisiete años. Destacó como alumno aventajado y fue elegido para participar en varias oraciones públicas. Por consejo de sus tíos y del obispo, fue a estudiar Medicina en la Universidad de Valencia. En tres años terminó los estudios que estaban previstos para cuatro. Obtuvo el doctorado en la Universidad de Toulouse, en Francia, y lo revalidó poco después en la Universidad de Huesca. Todo indica, pues, que evitó la Universidad de Cervera, la única en Cataluña tras la Guerra de Sucesión. En 1773, con veintidós años, ingresó en la Real Academia Médico Práctica de Barcelona, en la que fue un miembro activo hasta su muerte. [...]
Works
Divi Thomae doctrinae litterario orbi celebratissimae memoriam inter annua ejusdem angelici doctoris solemnia commendabat D. Franciscus Salvà et Campillo in pontificio &
episcopali Sanctae Mariae Montis-Hilaris Seminario Collega &
tertiae grammaticae classis meritissimus alumnus, die 11 Novembris anno 1761, hora 3 pomeridiana, Barcelona, T. Piferrer, [1761]
Theriarca morbis omnibus et venenis pellendis praesentissima, divi Thomae doctrina, inter annuos ipsi a pontificio et Episcopali seminario Barcinonensi sacros cultus demonstrabatur propia plaudente thalia, Die 28 octobris, anno 1764, Barcelona, T. Piferrer [1764]
Proceso de la inoculación, presentado al Tribunal de los sabios para que lo juzguen, Barcelona, F. Generas, 1777
Respuesta a la primera pieza que publicó contra la inoculación Antonio de Haen [...], Van añadidas dos Disertaciones del autor, una sobre el influjo del clima en la variación de las enfermedades y sus remedios, y otra sobre los saludables efectos de las frutas, Barcelona, B. Pla, 1777
Carta del doctor en medicina Francisco Salvá à un amigo sobre el éxtasis de la decantada muger del lugar de Llerona, Barcelona, F. Generas, 1779
Disertación sobre la explicación y uso de una nueva maquina para agramar cáñamos y linos
inventada por los doctores en medicina Francisco Salvá y Campillo y Francisco Sanponts y Roca, Madrid, Imprenta Real, 1784 (el mismo año apareció una traducción italiana)
Carta del doctor Francisco Salvà al licenciado Don Vicente Ferrer Gorraiz Beaumont y Monteza [...] sobre la inoculacion de las viruelas, Barcelona, Imprenta E. Piferrer, 1785
Carta de don Gil Blas à don Blas Gil sobre la memoria que ha publicado contra la inoculación el Dr. D. Jayme Menós y de Llena [...], Barcelona, Imprenta Viuda Piferrer, 1786
Respuesta [...] al papel titulado: Naturaleza y utilidad de los Antimoniales, compuesto por [...] Ambrosio Ximenez y Lorite, Barcelona, Imprenta Viuda Piferrer, 1790
De analogia inter scorbutum et quasdam febres tentamen, Barcelona, M. Barceló, 1794
Exposición de la enseñanza de Medicina Clínica en el Real Estudio erigido por S.M. baxo la dirección de la Real Academia médico-práctica de Barcelona, año MDCCCI, Barcelona, Herederos de M. Barceló, 1802
con J. A. Xirau y Devall, Aviso importante sobre los casos extraordinarios de viruelas legitimas, sobrevenidos mucho tiempo después de la vaccina verdadera, y tentativas para precaverlos: con otras reflexiones dirigidas a perfeccionar la práctica de la vacuna, Gerona, Imprenta de F. Nicolau [1803]
Lección inaugural, que en el día 12 de diciembre de 1804, dixo Francisco Salvá [...] en la abertura del curso de prelecciones sobre las calenturas pútridas, malignas, contagiosas y pestilenciales, Barcelona, Imprenta de F. Isern y Oriol [1804]
Segundo año del Real Estudio de Medicina Clínica de Barcelona, Barcelona, M. Texero, 1806
Discurso sobre la necesidad de reformar los nombres de los morbos y plan para hacerlo: leído en la abertura del curso médico práctico de la Real Escuela de Medicina clínica de Barcelona en el 3 de octubre de 1807, Barcelona, M. Texero, 1807
Pensamientos sobre el arreglo de la enseñanza del arte de curar, Mallorca, A. Brusi, 1812 (Suplemento a esta obra, Barcelona, M. Texero, 1813)
Tercer Año Médico Clínico de la Real Escuela de Medicina Práctica de Barcelona, Barcelona, M. Texero, 1818
Colección de trozos inéditos relativos principalmente á la supuesta importación de la fiebre amarilla de Cádiz del año 1800 con semilla estraña, Barcelona, Antonio Brusi, 1820
Análisis de la fiebre llamada vulgar é impropiamente amarilla, ó vómito prieto, Barcelona, Imprenta Viuda A. Brusi e Hijos, 1821
“Memoria sobre la electricidad aplicada a la telegrafía” [1795], en Memorias de la Real Academia de Ciencias Naturales y Artes de Barcelona (MRACNAB) 2.ª época, t. I (1876), págs. 1-12
“Disertación sobre el galvanismo”, en MRACNAB [1800], págs. 13-27
“Adición sobre la aplicación del galvanismo á la telegrafía”, en MRACNAB [1800], págs. 28-40
“Memoria segunda sobre el galvanismo aplicado a la telegrafía”, en MRACNAB [1800], págs. 41-55 (reimpr. Barcelona, ETS Enginyeria de Telecomunicació, 1996).
Bibliography
F. Janer Bertrán, Elogio histórico del Dr. D. Francisco Salvá, Barcelona, J. Verdaguer, 1832
F. Torres Amat, “Salvá y Campillo”, en Memorias para ayudar a formar un Diccionario crítico de los escritores catalanes, Barcelona, Imprenta de J. Verdaguer, 1836, págs. 573-581
A. Suárez Saavedra, Tratado de telegrafía, Barcelona, Imprenta de J. Jepús, 1880 (2.ª ed.), 2 vols.
E. Bertrán Rubio, El Doctor D. Francisco Salvá y Campillo: apuntes biográficos leídos por el dr. [...] en la sesión solemne celebrada en el Excmo. Ayuntamiento de Barcelona el 25 de setiembre de 1886, Barcelona, Sucesores de N. Ramírez y Cía., 1886
A. Elías de Molins, “Salvá y Campillo (D. Francisco)”, en Diccionario biográfico y bibliográfico de escritores y artistas catalanes del siglo xix, vol. II, Barcelona, 1895, págs. 557-574
T. Escriche, L. Comenge Ferrer y B. Robert Yarzábal, Solemne sesión pública que la Real Academia de Medicina y Cirugía de Barcelona celebró el día 30 de diciembre de 1900 para honrar la memoria del Dr. D. Francisco Salvá y Campillo, Barcelona, Sucesores de F. Sánchez, 1901
Real Academia de Ciencias y Artes, “Sr. D. Francisco Slavá y Campillo”, en Nómina del personal académico, 1903-1904, págs. 103-190
J. Iglésies Fort, La Real Academia de Ciencias Naturales y Artes en el siglo xviii, Barcelona, Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, 1964
J. Iglésies, La contribució catalana al telègraf elèctric (Francesc Salvà i Campillo), Barcelona, Dalmau, 1965
F. Casas y A. Villatoro, “La biblioteca de Francisco Salvá”, en VV. AA., Actas del Congreso Nacional de Historia de la Medicina, vol. III, Valencia, 1972, págs. 67-80
J. M. López Piñero, “La mentalidad antisistemática en la medicina española del siglo xviii”, en Medicina moderna y sociedad española (siglos xvi-xix), Valencia, Cátedra e Instituto de Historia de la Medicina, 1976, págs. 191-214
J. M. López Piñero y V. Navarro Brotons, “Salvá y Campillo, Francisco”, en Diccionario histórico de la ciencia moderna en España, vol. II, Barcelona, Península, 1983, págs. 283-288
S. Riera I Tuèbols, Ciència i tècnica a la Il·lustració: Francesc Salvà i Campillo (1751-1828), Barcelona, La Magrana, 1985
J. Danón, “Sobre los inicios de la medicina clínica en España 1801-1850”, en Medicina e Historia, 3.ª época, n.º 12 (1986)
J. Sánchez Miñana, “La colaboración del Dr. Salvà i Campillo con el Memorial Literario de Madrid (1786-1790): una ventana sobre el paisaje científico y sus figuras en la Cataluña de finales del xviii”, en Quaderns d’Història de l’Enginyeria, vol. IV (2000), págs. 243-305
J. Sánchez Miñana, Vida y obra del doctor Salvà (1751-1828), Madrid, Apuntes para la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), 2004 (reimpr., Barcelona, Col·legi d’Enginyers de Telecomunicació, SPOC, 2005), http://www.fecyt.es/semanadelaciencia2004/ documentos/LibroSalva.pdf.
Relation with other characters
Events and locations
