Yehudá ben Mošé ha-Kohen Mosca el Menor (Toledo, ? - ¿Sevilla?, ?, con actividad documentada entre 1225 y 1276), médico, astrónomo, traductor y uno de los dos principales colaboradores científicos (junto con Isḥāq ben Sīd) al servicio de Alfonso X.
Hijo de un rabino toledano (Mošé ha-Kohen) mencionado en dos documentos hebreos de 1248 y en un documento árabe de 1273. El prólogo del Lapidario le atribuye conocimientos de astronomía y latín, además de árabe. En 1243 era médico del infante Alfonso y lo siguió siendo tras su acceso al trono. En 1266 el rey le entregó una casa en Jerez de la Frontera y es posible que el “fijo de Mosta” al que el rey Alfonso entregó una propiedad en Paterna Harab (“Aldea de los Judíos del Rey”), según el Repartimiento de Sevilla, sea el propio Yehudá.
Dejando de lado atribuciones hipotéticas es seguro que compuso o participó (básicamente como traductor del árabe) en la elaboración de las siguientes obras que tienen, en su mayor parte, una cronología muy precisa:
Obras de ~:
1. 1225-2 de enero de 1231. En colaboración con Guillelmus Anglicus traduce al latín el tratado sobre la construcción y uso de la azafea de Azarquiel. Esta versión latina corresponde a la variante simplificada del instrumento (la llamada azafea šakkāziyya) descrita por Azarquiel en un tratado dividido en 60 capítulos.
2. 1243-50. Junto con el clérigo Garci Pérez, y como consecuencia del descubrimiento –en casa de un judío toledano– de un manuscrito árabe del Lapidario de un misterioso Abolays, traduce una serie de obras de esta índole de las que se conservan cuatro (eds. Diman y Winget, 1980; Rodríguez M. Montalvo, 1981).
3. 12 marzo de 1254: empieza la traducción del Libro conplido en los iudizios de las estrellas (Kitāb al-bāri´ fī aḥkām al-nuŷūm) de ´Alī ibn Abī `l-Riŷāl (fl. 996-1035), el tratado de astrología más difundido en la Europa Medieval, a través de traducciones a diversas lenguas (ed. Hilty, 1954 y 2005).
4. Enero-mayo 1256. Junto con el clérigo Guillén Arremon Daspa emprende la composición de Los IV Libros de la Ochava Espera o Libro de las Estrellas Fixas (ed. Rico I, págs. 7-145), con el que se abre la colección titulada Libro del Saber de Astrología. Esta obra será objeto de una revisión llevada a cabo entre junio y diciembre de 1276 y en la que, junto con Yehudá, intervendrán el propio rey Alfonso, Juan de Mesina, Juan de Cremona y Samuel. Es un tratado de uranografía en el que se utiliza, sobre todo, el Kitāb ṣuwar al-kawākib al-tābita de `Abd al-Raḥmān al-Ṣūfī (903-998), junto con otras fuentes de carácter mágico y zoológico que no se han identificado.
5. 6 de febrero de 1259: junto con el clérigo Juan Daspa, termina la traducción del Libro de la fayçon dell espera o Libro dell alcora (ed. Rico I, págs. 153-209), basado en el tratado sobre el uso de la esfera celeste de Qusṭā b. Lūqā, al que se añaden cuatro capítulos iniciales sobre la construcción del instrumento (posiblemente obra de Isḥāq b. Sīd) y un apéndice (debido a un tal D. Mošé) en el que se describe un cuadrante auxiliar y una armilla semicircular, utilizados para ciertos cálculos de carácter astrológico.
6. 26 de febrero de 1259: junto con el clérigo Juan Daspa, termina la traducción del Libro de las Cruzes (ed. Kasten y Kiddle, 1961), un tratado de astrología mucho más rudimentario que el Libro Conplido, en el que se expone una técnica de predicción de probable origen tardo latino, aunque el original árabe (no conservado) se debe a un autor toledano del s. XI llamado ´Abd Allāh al-Ṭulayṭulī.
7. 1263-1272: junto con Isḥāq b. Sīd realiza una serie de observaciones astronómicas que llevan a la elaboración de las Tablas Alfonsíes que, por tanto, deben ser posteriores a 1272. Conservamos el texto castellano de los cánones (ed. Chabás y Goldstein, 2003) en los que se describen unas tablas numéricas muy distintas de las conservadas, con epígrafes en latín, por la tradición manuscrita e impresa. Parece, pues, que existieron dos versiones distintas de las Tablas. La edición princeps de las tablas latinas, junto con los cánones elaborados por Juan de Sajonia en 1327, fue publicada por Erhard Ratdolt (Ausburgo, 1483, cf. la ed. Poulle, 1984).
Bibl.: M. Rico y Sinobas, Libros del Saber de Astronomía del Rey D. Alfonso X de Castilla, copilados, anotados y comentados por..., Madrid, Real Academia de Ciencias, 1863-1867, 5 vols.; E. S. Procter, “The Scientific Works of the Court of Alfonso X of Castille: the King and his Collaborators”, en Modern Language Review, 40 (1945), págs. 12-29; A. R. Nykl, “Libro Conplido en los Juizios de las Estrellas”, en Speculum, 29 (1954), págs. 85-99; G. Hilty (ed.), Libro Conplido en los Iudizios de las Estrellas. Libros I-VI, Madrid, Real Academia Española, 1954; “El Libro conplido en los iudizios de las estrellas”, en Al-Andalus, 20 (1955), págs. 1-74; L. A. Kasten y L. B. Kiddle (eds.), Alfonso el Sabio, Libro de las Cruzes, Madrid-Madison, C.S.I.C. Instituto Miguel de Cervantes, 1961; D. Romano, “Le opere scientifiche di Alfonso X e l`intervento degli ebrei”, en Oriente e Occidente nel Medioevo: Filosofia e Scienze. Convegno Internazionale 9-15 aprile 1969, Roma, Accademia Nazionale dei Lincei, 1971, págs. 677-711 (reimpr. en D. Romano, De Historia Judía Hispánica, Barcelona, Universidad de Barcelona, 1991, págs. 147-181); R. C. Diman y L. W. Winget (eds.), Lapidario and Libro de las formas e ymagenes, Madison, Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1980; M. Rodríguez y S. Montalvo, Alfonso X. "Lapidario" (según el manuscrito escurialense H.I.15), Madrid, Gredos, 1981; E. Poulle, Les Tables Alphonsines avec les canons de Jean de Saxe, Paris, C.N.R.S., 1984; J. Samsó y M. Comes, “Al-Ṣūfī and Alfonso X”, en Archives Internationales d`Histoire des Sciences, 38 (1988), págs. 67-76 (reimpr. en J. Samsó, Islamic Astronomy and Medieval Spain, Aldershot, Variorum, 1994); M. Comes, “Al-Ṣūfī como fuente del libro de la Ochaua Espera de Alfonso X”, en M. Comes, H. Mielgo y J. Samsó (eds.), Ochava Espera y Astrofísica. Textos y Estudios sobre las Fuentes Árabes de la Astronomía de Alfonso X, Barcelona, Instituto de Cooperación con el Mundo Árabe - Instituto Millás Vallicrosa de Historia de la Ciencia Arabe, 1990, págs. 11-113 (reimpr. en Comes, Coordenadas del Cielo y de la Tierra. Homenaje a Mercè Comes, Barcelona, 2013); N. Roth, “Jewish Collaborators in Alfonso`s Scientific Work”, en R. I. Burns (ed.), Emperor of Culture. Alfonso X the Learned of Castile and his Thirteenth Century Renaissance, Philadelphia, University of Pennsylvania, 1990, págs. 59-71 y 223-230; M. Castells, “Un nuevo dato sobre el Libro de las Cruces en al-Zīŷ al-Muṣṭalaḥ (obra astronómica egipcia del siglo XIII)”, en Al-Qanṭara, 13 (1992), págs. 367-376; J. Samsó, “Sevilla y la obra científica de Alfonso X”, en M. González Jiménez (ed.), Sevilla 1248. Congreso Internacional Conmemorativo del 750 Aniversario de la Conquista de la Ciudad de Sevilla por Fernando III, Rey de Castilla y León, Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces, 2000, págs. 567-577; J. Chabás y B. R. Goldstein, The Alfonsine Tables of Toledo, Dordrecht/Boston/London, Kluwer Academic Publishers, 2003; J. Samsó, “Qusṭā ibn Lūqā and Alfonso X on the Celestial Globe”, en Suhayl, 5 (2005), págs. 63-79; G. Hilty (ed.), Libro Conplido en los Iudizios de las Estrellas. Libros VI-VIII, Zaragoza, Instituto de Estudios Islámicos y de Oriente Próximo, 2005.
Julio Samsó