Biography
Sobre la vida de Rodrigo Yáñez no se sabe nada en concreto, por lo tanto, habrá que basarse únicamente en el terreno de las conjeturas —por cierto, divergentes— elaboradas a partir de su obra poética sin que se haya podido reconstruir ningún aspecto biográfico del autor.
Poeta de la corte del rey don Alfonso XI (1325-1350). Se le atribuye el Poema de Alfonso XI, compuesto en cuartetas octosilábicas de rima consonante abab que narra la vida de este rey castellano, desde la turbulenta época de minoridad (1312-1325) hasta el apogeo del reinado con la conquista de Algeciras en 1344.
Rodrigo Yáñez ha pasado a la historia como poeta de la Corte porque en el poema dedicado en alabanza al Rey se autocita en la copla 1842 (ed. Victorio) luego de narrar la profecía del mago Merlín sobre la victoria cristiana en la batalla del Salado: “La profezía conté/ e torné en dezir llano;/ yo, Ruy Yáñez, la noté/ en lenguaje castellano”. A partir de esta estrofa, se lo ha supuesto autor, traductor de un original portugués al castellano, creador solo de la profecía o, simplemente, copista. Para formarse una idea de quién fue este supuesto poeta, hay que bucear en las diferentes teorías que sobre él se han escrito. [...]
Works
Poema de Alfonso XI (est. prelim. y vocabulario de Y. Ten Cate, Amsterdam, N. V. Swets &
Zeitlinger Boekhandel en Uitg. Mij., 1942
ed. de Y. Ten Cate, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1956
Poema de Alfonso Onceno, ed. de J. Victorio, Madrid, Cátedra, 1991).
Bibliography
J. Amador de los Ríos, Historia Crítica de la Literatura Española, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1861-1865, 7 vols. (ed. facs., Madrid, Gredos, 1969, t. IV, págs. 416-437)
M. Menéndez Pelayo, Antología de poetas líricos castellanos, t. III, Madrid, Viuda de Hernando, 1892, págs. CXVIICXXIV
D. Catalán, Poema de Alfonso XI, fuentes, dialecto, estilo, Madrid, Gredos, 1953
La tradición manuscrita en la “Crónica de Alfonso XI”, Madrid, Gredos, 1954
“Hacia una edición crítica del Poema de Alfonso XI”, en Hispanic Studies in Honour of I. González Llubera, 1959, págs. 105-118
“La historiografía en verso y en prosa de Alfonso XI a la luz de nuevos textos (el manuscrito de París de la Gran Crónica)”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, t. CLIV (1964), págs. 79-126
M. R. Lida de Malkiel, La idea de la fama en la Edad Media castellana, Buenos Aires, FCE, 1983, págs. 220-229
M. Vaquero, El “Poema de Alfonso XI”: ¿Crónica rimada o épica? (a dissertation presented to the Faculty of Princeton University), tesis doctoral, 1984 (inéd.)
F. López Estrada, “Los poemas narrativos del siglo XIV”, en W. Mettmann (dir.), Grundriss der Romanischen Literaturen des Mittelalters, vol. IX. La littérature dans la Péninsule Ibérique aux XIVème et XVème siècles, t. 1, fasc. 4, Heidelberg, C. Winter, 1985, págs. 55-58
M. Vaquero, “The Poema da Batalha do Salado: Some new Stanzas and the Poema’s Relation to Castilian and Latin Text”, en Portuguese Studies, 3 (1987), págs. 1-14
“Relación entre el Poema de Alfonso XI y el Poema da Batalha do Salado”, en V. Beltrán (ed.), Actas del I Congreso de la Asocición Hispánica de Literatura Medieval (Santiago de Compostela, del 2 al 6 de diciembre de 1985), Barcelona, PPU, 1988, págs. 581-593
C. Alvar y A. Gómez Moreno, La poesía épica y de clerecía medievales, Madrid, Taurus, 1990, págs. 67-70
F. Gómez Redondo, “Poema de Alfonso XI”, en C. Alvar y J. M. Lucía Megías (dirs.), Diccionario Filológico de Literatura Medieval Española, Madrid, Castalia, 2002, págs. 919-920
F. Nussbaum, “El pensamiento político en el Poema de Alfonso XI”, en Boletín Hispánico Helvético. Historia, teoría(s), prácticas culturales, 7 (2006), págs. 5-44
Claves del entorno ideológico del Poema de Alfonso XI, Lausanne, Sociedad Suiza de Estudios Hispánicos, 2012 (col. Hispánica-Helvética, 23).
Relation with other characters
Events and locations
