Biography
Hijo de Gaspar Berart Gassol, doctor en medicina de Lérida (fallecido en 1583) y de su primera esposa, marquesa Bes (muerta en 1580), pertenecientes a una familia de cirujanos afincados en Lérida desde principios del siglo xvi. Era Gabriel, el menor de seis hermanos: Mariano, Jeroni, Pere, Estefanía y Agustí-Joan (este último, hijo natural).
El primero fue doctor en derechos, casó con Anna Bou, y posteriormente con María de Gualba, testó en 1609; el segundo fue fraile carmelita; Pere, el tercero, cirujano, casado en 1602 con Jerònima Castany; Estefanía casó con el doctor en medicina Jeroni Grau.
Gabriel Berard se licenció en ambos derechos y entró al servicio de la Corona a comienzos del nuevo siglo. A pesar de que hacia 1611 se le relacionaba colaborando con el doctor Jeroni Astor en la falsificación de documentación pública, la carrera de Berard como jurista no dejó de prosperar, ocupando muy distintos cargos por cuyos servicios y lealtad fue siempre recompensado. [...]
Works
Speculum visitationis secularis omnium magistratuum, iudicum, decurionum, aliorumq. Res publicae Administratorum, Barcelona, Sebastián Mathevat, 1627
Discurso sobre la celebración de cortes de los fidelísimos Reynos de la Corona de Aragón, Barcelona, 1629.
Sources
Archivo de la Corona de Aragón, Arxiu Pablo de Sàrraga, caja n.º 52, camisa “Berart”; Consejo de Aragón, legs. 382, 389, 506 y 519; Archivo General de Simancas, Estado, leg. 2.649; Archivo Histórico de Protocolos de Barcelona, Francisco Aquiles, Primer libro de Testamentos, 1580-1593; Pau Calopa, Primer libro de Testamentos, 1565-1570; Manual de Novells Ardits vulgarment apellat Dietari del Antich Consell Barceloní, XII (1636-1641), Barcelona, Imprenta de Henrich y Companyía, 1904, págs. 484, 486 (n. 1), 527.
Bibliography
J. Sanabre, La acción de Francia en Cataluña en la pugna por la hegemonía de Europa (1640-1659), Barcelona, Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, 1956, pág. 49
J. Simón Díaz, Bibliografía de la literatura hispánica, vol. VI, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Instituto Miguel de Cervantes de Filología Hispánica, 1973, pág. 643
A. Rovira i Virgili, Història de Catalunya, vol. VIII, Bilbao, La Gran Enciclopedia Basca, 1979, pág. 133
F. J. Morales Roca, “Registros nobiliarios del Brazo Militar del Principado de Cataluña: el ‘Llibre Vert’ del antiguo Brazo Militar (1602- 1713)”, en Hidalguía, 201 (marzo-abril de 1987), págs. 433- 464 (espec. pág. 441)
P. Molas i Ribalta, Catalunya i la casa d’Austria, Barcelona, Curial, 1996, págs. 96 [n. 3] y 135
J. L. Palos, Els juristes i la defensa de les Constitucions. Joan Pere Fontanella (1575-1649), Vic, Eumo, 1997, págs. 99, 100 y 106
A. Simón i Tarrés (ed.), Cròniques de la Guera dels Segadors, Barcelona, Fundació Pere Coromines, 2003, págs. 59 (n.º 100), 80 (n.º 299), 194, 207, 208 (n.os 80 y 82), 209, 267, 268 (n.º 116) y 270
N. Florensa i Soler y M. Güell, “Pro Deo, Pro Regi, et Pro Patria”, en La revolució i la campanya militar de Catalunya de 1640 a les terres de Tarragona, Barcelona, Fundació Salvador Vives Casajuana-Òmnium, 2005, págs. 46-47.
Relation with other characters
Events and locations
