Biography
Fue conocido por dicho título nobiliario, al casar en 1838 con Manuela de la Paciencia Fernández de Córdoba y Güemes, quinta condesa de Revillagigedo, Grande de España. Él sucedería después a su padre, Juan Antonio Armada y Guerra, en la merced de marqués de Santa Cruz de Rivadulla (al que Jovellanos conoció de adolescente y llamaba Juanito en su epistolario), y sería V marqués de San Esteban del Mar del Natahoyo, al fallecimiento de su madre, María del Rosario de Valdés y Ramírez de Jove, que era a su vez condesa de Canalejas, si bien este título pasó a su hermano Pedro (undécimo conde). Le correspondió el uso del título de adelantado de la Florida, como decimosexto poseedor, después del conquistador Pedro Menéndez de Avilés. Recibió una educación muy esmerada, en la que tuvo como preceptor a Alberto Lista, y estuvo un año en París (1835) como agregado a la embajada de España, desempeñada por el duque de Frías. Es posible que de los dos adquiriese su afición a cultivar la poesía, un poco al estilo de Campoamor, que le elogia en el prólogo de la primera parte de sus Doloras. [...]
Works
Barón de Fritz (seud.), Poesías, Madrid, Imprenta de M. Rivadeneyra y Cía., 1846
Romances, Oviedo, 1864 (publicada como anónima).
Bibliography
Redacción, “Los asturianos de ayer: Don Álvaro Armada Valdés, marqués de San Esteban”, en El Carbayón, Oviedo, 25 de junio de 1889
M. Vigil, “Ciriaco”, en Pedro Menéndez de Avilés, primer adelantado y conquistador de la Florida, Avilés, Imprenta La Unión, 1892, págs. 82-83
C. Suárez (Españolito), Escritores y artistas asturianos. Índice biobibliográfico, ed., adiciones y pról. de J. M.ª Martínez Cachero, t. I, Madrid, 1936, págs. 463-465
VV. AA., Gran Enciclopedia Asturiana, t. II, Gijón, Silverio Cañada [1981], pág. 12
A. M.ª Roza Iglesias y J. Rodríguez Muñoz (dirs.), Diccionario Enciclopédico del Principado de Asturias, t. I, Oviedo, Nobel, 2004, pág. 9.
Relation with other characters
Events and locations
