Biography
En 1967 retorna a Madrid como catedrático de Arqueología Americana, siendo primero subdirector del Departamento de Antropología y Etnología de América de la Universidad Complutense de Madrid (1967- 1981) y posteriormente su director. De 1976 a 1983 desempeñó además el cargo de vicerrector de Extensión Universitaria. Su labor trascendió las fronteras nacionales, sobresaliendo en los países iberoamericanos donde impartió cursos y numerosas conferencias.
Realizó sus primeras excavaciones arqueológicas en Castellón (Vall de Uxó, 1946, y Almenara, 1949) para posteriormente dirigir diversos proyectos y excavaciones en América: en Chinchero, Cuzco (Perú) entre 1968-1970; y en Ecuador: primero en Esmeraldas (1970-1975), y posteriormente en Ingapirca- Cañar (1974-1975). También dirigió la Misión Española en Quetzaltenango (Guatemala) entre 1976 y 1980, y las excavaciones de Champotón, en Campeche (México) entre 1981 y 1982. Pero además es autor de una muy extensa obra con cientos de artículos y libros, y también hay que destacar su gran labor como editor de revistas científicas especializadas: Saitabi (Universidad de Valencia), Revista de Indias, Trabajos y Conferencias, Publicaciones del Seminario de Antropología Americana (Universidad de Sevilla) y Revista Española de Antropología Americana (Universidad Complutense de Madrid). [...]
Works
Fuentes indígenas de México: Ensayo de sistematización bibliográfica, Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1956
Floresta Literaria de la América Indígena, Madrid, Aguilar, 1957, Colección Literaria
Las “pintaderas” mexicanas y sus relaciones, Madrid, Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo (CSIC), 1957
Manual de Arqueología Americana, Madrid, Aguilar, 1965
Guillermo Dupaix: Expediciones acerca de los antiguos monumentos de la Nueva España: 1805-1808, ed., introd., transcrip. y notas de ~, Madrid, Ediciones José Porrúa Turanzas, 1969 (col. Chimalistac)
En torno a la Antropología Cultural, Madrid, Editorial Porrúa, 1975
L’Art Précolombien, Paris, Editions d’art Lucién Mazenod, 1978
La Arqueología de Esmeraldas (Ecuador): Introducción general. Memorias de la Misión Arqueológica española en el Ecuador, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, 1979
Arte y Antropología, Madrid, Alianza Editorial, Alianza Forma, 1982
~ et al., El Mito ante la Antropología y la Historia, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, Siglo xxi de España, 1984
Bibliografía Básica de Arqueología Americana, Madrid, ICI-Ediciones de Cultura Hispánica, 1985
Los Orígenes de América, Madrid, Alhambra, 1985
Fr. Bartolomé de Las Casas: Obra Indigenista, ed., intr. y notas de ~, Madrid, Alianza Editorial, El Libro de Bolsillo, 1985
Códice Veitia, ed., transcrip., intr. y notas de ~, Madrid, Testimonio-Patrimonio Nacional, 1986 (col. Tabula Americae)
Historia del Arte Hispanoamericano. 1: Arte Precolombino, Madrid, Alhambra, 1987
con J. Palop, Los Incas: El reino del Sol, Madrid, Anaya, Biblioteca Iberoamericana, 1987
Las claves del arte precolombino, Barcelona, Ariel, 1988
Mitos y literatura azteca, Madrid, Alianza Editorial, El Libro de Bolsillo, 1989
Mitos y literatura maya, Madrid, Alianza, El Libro de Bolsillo, 1989
Los Aztecas, Madrid, Biblioteca Historia 16, 1989
Mitos y literatura quéchua, Madrid, Alianza, El Libro de Bolsillo, 1989
Arqueología antropológica, Madrid, Akal Universitaria, 1989
Indianismo e Indigenismo, Madrid, Alianza Universidad, 1990
Arte Precolombino, Madrid, Akal, 1990
Arte Precolombino, Madrid, Anaya, 1991
Las Claves de la América Precolombina. 30.000 a. C.-1492, Barcelona, Planeta, 1992
Códices Mexicanos, Madrid, Editorial Mapfre, 1992
El mundo precolombino en el Quinto Centenario, Madrid, Descubre el Quinto Centenario, 1992
con M. León- Portilla y E. Matos, Azteca. Mexica: Las culturas del México Antiguo, Madrid, Lunwerg-Quinto Centenario, 1992
Aprender a investigar. Métodos de trabajo para la redacción de tesis doctorales, Madrid, Compañía Literaria, S.L., 1995
Arqueólogos o anticuarios: Historia antigua de la arqueología en la América Española, Barcelona, El Serbal, 1995. Diccionario de Arqueología, Madrid, Alianza Editorial, 1998
Evolución Social, Madrid, Akal Ediciones, 1999
Antropólogos y Disidentes: Una tradición tenue, Palma de Mallorca, Bitzoc, 1999
La Biblioteca de Alfonso V de Aragón en Nápoles: Fondos Valencianos, Valencia, Generalitat Valenciana, Biblioteca valenciana, Colección Historia/Estudios, 2000, 2 vols.
Las culturas precolombinas de América, Madrid, Alianza Editorial, 2000 (col. El Libro Universitario).
Bibliography
VV. AA., “José Alcina Franch: Etnohistoria de América”, en Anthropos (Barcelona) n.º 68 (1987)
J. Roberto Bárcena, “La hipótesis de José Alcina sobre influencias trasatlánticas en la cultura indígena de América”, en Anales de Arqueología y Etnología (Mendoza), vols. 27-28 (1975), págs. 191-217
F. de Solano, “Misión científica española en Chinchero (Perú): resultados de un destacado empeño interdisciplinario”, en Revista de Indias (Madrid), n.os 149, 150 (1977), págs. 701-705
C. Fauría Roma, “J. Alcina Franch, maestro innovador”, en Anuario de Historia de la Antropología Española (Barcelona) n.º 2 (1993), págs. 21-25
M. Guinea, “Alcina Franch, José”, en C. Ortiz y L. A. sánchez (eds.), Diccionario Histórico de la Antropología Española, Madrid, CSIC-Departamento de Antropología de España y América, 1994, págs. 50-54
VV. AA., “Reconocimiento al Dr. José Alcina Franch”, con bibliografía de J. Alcina Franc sobre Ecuador, en Miscelánea Antropológica Americana (Guayaquil), 8, 1995, págs. 7-14
C. Varela, “Jose Alcina, americanist”, en Archaeology and Ethnohistory of the Americas, Londres, 3-4 de mayo de 1997.
Relation with other characters
Events and locations
