Ayuda

Agustín Salazar y Torres

Biografía

Salazar y Torres, Agustín de. Soria, 28.VIII.1642 – Madrid, 29.XI.1675. Poeta y dramaturgo.

Descendiente de una aristocrática familia castellana, Agustín de Salazar y Torres, hijo de Juan de Salazar y Bolea y de Petronila de Torres y Montalvo, nació durante el verano de 1642. Algunos de los primeros biógrafos han disputado acerca del verdadero lugar de origen del futuro escritor, considerando que éste era oriundo de Soria o bien de la villa de Almazán. El inesperado óbito de sus progenitores motivó el traslado del niño al virreinato de Nueva España, ya que la tutela del menor recayó en su tío, Marcos de Torres y Rueda, obispo de Yucatán. Desde 1645, fecha en la que el prelado tomaba posesión de su residencia ultramarina, la vida de Salazar y Torres estuvo ligada a los territorios mesoamericanos. En el entorno de la curia episcopal discurrieron, pues, los primeros pasos de la formación del muchacho. El nombramiento del obispo Marcos de Torres como nuevo virrey de México llegó pocos años más tarde, aunque el mandato del mismo duró sólo desde el 13 de mayo de 1648 hasta el 22 de abril de 1649, fecha de su repentino deceso.

La formación humanística de Salazar y Torres comenzaba a edad muy temprana en el mexicano Colegio de San Ildefonso. Amparado por la protección del nuevo virrey, Francisco Fernández de la Cueva, duque de Alburquerque, el muchacho pudo proseguir sus estudios, dando pronto muestras de un vivo genio y de notables aptitudes para la escritura poética. Destacan los biógrafos cómo —sin haber cumplido aún los doce años— recitó de memoria en el Colegio de la Compañía de Jesús el Polifemo y las Soledades de Góngora, “comentando los más obscuros lugares, desatando las más intricadas dudas y respondiendo a los más sutiles argumentos que le proponían”. Se conservan además interesantes escritos poéticos (datados en 1653 y 1654) que prueban su participación en las academias literarias del entorno virreinal cuando apenas alcanzaba la adolescencia. Durante el otoño de 1660, tras dar fin a los estudios de Leyes y Teología, el joven poeta abandonaría México junto con el séquito del duque de Alburquerque.

El regreso a la Corte madrileña debió de resultar no muy complicado, ya que hubo de contar con el generoso mecenazgo de Francisco Fernández de la Cueva. La innegable inclinación de Salazar y Torres por el orbe literario le impulsó asimismo a frecuentar los círculos dramáticos encabezados por aquel entonces por Pedro Calderón de la Barca. Como acontecimiento notable en su vida familiar, en 1666 el poeta e incipiente dramaturgo contrajo matrimonio con la dama cordobesa Mariana Fernández de los Cobos.

Diversas misiones diplomáticas del duque de Alburquerque, en cuyo séquito se hallaba plenamente incorporado desde los años mexicanos, llevarían al escritor a desplazarse por el Reino de Aragón y varias ciudades norditálicas. Poco más tarde, en 1667, el protector del poeta era nombrado virrey de Sicilia, circunstancia que motivó el traslado de Salazar a la isla mediterránea, donde habría de ostentar los cargos de sargento mayor de la provincia de Agrigento y, posteriormente, capitán de armas. Al menos un trienio debió de durar la estancia siciliana de Salazar y Torres, ya que en una fecha no precisa (posterior a 1670) hubo de producirse su regreso a Madrid. Durante los últimos años de su vida, este literato, avezado cortesano y hombre de armas no debió de gozar de excesiva estabilidad económica, pues sus tempranos biógrafos lo dibujan en esta etapa “desposeído de los bienes temporales”. Tras una larga enfermedad que fue dejándolo postrado, el escritor fallecía en Madrid el 29 de noviembre de 1675.

La colección de escritos de Agustín de Salazar y Torres vio la luz de forma póstuma, al cuidado de un albacea literario tan poco escrupuloso como Juan de Vera Tassis y Villarroel. Éste reunió los textos del poeta que había encontrado en el volumen titulado Cythara de Apolo (Madrid, Francisco Sanz, 1681). Dicho libro cuenta además con una segunda edición en dos tomos, que incluye varias adiciones poéticas y los textos teatrales: Cythara de Apolo. Primera parte (Madrid, Antonio González de Reyes, 1694), Cythara de Apolo. Segunda parte (Madrid, Antonio González de Reyes, 1694). Como autor de piezas dramáticas puede destacarse en su producción la obra mitológica El amor más desgraciado, Céfalo y Procris, así como una gavilla de piezas breves rubricadas como Loas. Entre sus escritos poéticos se puede mencionar una interesante colección de versiones de epigramas latinos; una pequeña silva rotulada Tercera Soledad, a imitación de la obra maestra de Góngora; dos epitalamios extensos y un Centón de versos gongorinos en que “describe la visión del capítulo doce del Apocalipsis”, redactado con ocasión “de un certamen de la purísima Concepción de Nuestra Señora”. Propiciado sin duda por las prácticas académicas y epidícticas del Barroco avanzado, la obra literaria de Agustín de Salazar y Torres trasluce un correcto aprendizaje de los dos modelos más importantes de la segunda mitad de la centuria, tanto en lo lírico (Góngora) como en lo dramático (Calderón).

 

Obras de ~: Cythara de Apolo, Madrid, Francisco Sánchez, 1681; Cythara de Apolo. Primera Parte, Madrid, Antonio González de Reyes, 1694; Cythara de Apolo. Segunda Parte, Madrid, Antonio González de Reyes, 1694; Elegir al enemigo (ed. de T. A. O’Connor, New York, Global Publications-Binghamton University, 2002); El amor más desgraciado, Céfalo y Procris (ed. de T. A. O’Connor, Kassel, Reichenberger, 2003); También se ama en el abismo. Tetis y Peleo (ed. de T. A. O’Connor, Kassel, Reichenberger, 2006).

 

Bibl.: J. Ares Montes, “Del otoño del gongorismo: Agustín de Salazar y Torres”, en Revista de Filología Española, XLIV (1961), págs. 283-321; T. A. O’connor, Structure and dramatic techniques in the Works of Agustín de Salazar y Torres, tesis doctoral, Ann Arbor, 1971; D. Becker, “El tema de Céfalo y Procris en la obra de Salazar y Torres El amor más desgraciado”, en L. García Lorenzo (dir.), Calderón. Actas del Congreso Internacional sobre Calderón y el teatro español del Siglo de Oro (Madrid, 8-13 de junio de 1981), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1983, págs. 1247-1257; E. Caldera, “La magia negada: El hechizo sin hechizo de Salazar y Torres”, en Diálogos Hispánicos de Ámsterdam, 8.2 (1989), págs. 311-322; F. Antonucci, “Teatro breve e feste di palazzo: le loas cortigiane di Agustín de Salazar y Torres”, en Studi Ispanici (1994-1996), págs. 99-110; R. Herrera Montero, “Las traducciones latinas de Agustín de Salazar y Torres”, en Cuadernos de Filología Clásica. Estudios latinos, 11 (1996), págs. 255-292; J. Farré, Dramaturgia y espectáculo del elogio. Loas completas de Agustín de Salazar y Torres, Kassel, Reichenberger, 2002, 2 vols.

 

Jesús Ponce Cárdenas

Personajes similares