Biography
De familia humilde —su padre fue modesto peluquero—, cursó la primera y segunda enseñanza en centros públicos de la capital de la nación y la carrera de Derecho en la Universidad Complutense, alternándola con el trabajo dada su carencia de medios propios. Periodista y escritor de variado pero adocenado registro, sintió muy pronto la llamada de la política, militando desde joven en asociaciones republicanas.
Caída la Monarquía alfonsina, fue concejal de la corporación municipal madrileña en representación del Partido Radical, revelándose como hombre de gestión por la energía de su carácter y dotes organizadoras. Afiliado a la masonería en una época en que la pertenencia a dicha asociación propiciaba el cursus honorum de sus adictos, fue diputado por Badajoz en las dos primeras legislaturas republicas, destacándose en las Cortes por su verbo tribunicio y ardor doctrinal. Presidente de la Diputación Provincial de Madrid, su jefe político, Alejandro Lerroux, le integró en su primer gabinete cuando éste sufriera la crisis parcial de comienzos de marzo de 1934. Fue su destino la importante cartera de Gobernación, que ocupara en sustitución del dimitido Diego Martínez Barrio. Al fin de su mandato, el jefe radical impuso su continuación en el gabinete de Ricardo Samper a manera de lazo entre uno y otro y signo de permanencia del mejor radicalismo. Durante el semestre de su paso por el poder ejecutivo reivindicara en todo momento el principio de autoridad y las prerrogativas del Estado en un sistema de libertades como el republicano. El enfrentamiento que tan decidida postura entrañara con los sectores sindicalistas y más extremosas fuerzas arruinó sus opciones políticas —la presidencia del Consejo de ministros—, pero le valió una gran celebridad en extensas capas de la nación, provocando, finalmente, su salida o expulsión de la masonería, acusado de “traición a su espíritu”. En el pulso mantenido a finales de la primavera de 1936 entre la flamante Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra, de obediencia ugetista, y el gobierno a consecuencia de la huelga general que aquélla iba a declarar para impedir la recolección de la llamada “cosecha del siglo”, las medidas adoptadas —prisiones preventivas, suspensión de municipios socialistas, exhibición de fuerza— por un ministro crecientemente convencido del pronto estallido de un movimiento revolucionario de grande y arrolladora magnitud, de naturaleza y fines semejantes al octubre ruso, se revelaron por entero disuasorias y los cereales pudieron entrojarse en todo el país, con la consiguiente popularidad del inspirador y ejecutor del plan diseñado. [...]
Works
Carta sin sobrescrito el Señor Ossorio y Gallardo, Madrid, 1929
La justicia bajo la dictadura, Madrid, Reus, 1930
M. Carmona (comp.), Trayectoria política de Alejandro Lerroux, intr. de ~, epílogo de M. Arrazola, Madrid, Revista Progreso [1934]
Tarea, cartas políticas, Madrid, Imprenta Sáez Hermanos, 1934
Bajo el signo de la Revolución, Madrid, Roberto de San Martín, 1935 (2.ª ed. pról. de J. Mayor Oreja, est. intr. de J. M. Martínez Valdueza, Astorga, Editorial Akron, 2007)
Procesos de mi tiempo: la muerte de don Eduardo Dato, pról. de F. Bergamín, Madrid, Facta, s. f.
Bibliography
O. Ruiz Manjón, El partido republicano radical. 1908-1936, Madrid, Editorial Tebas, 1976
J. Avilés, La izquierda burguesa en la II República, Madrid, Espasa Calpe, 1985
J. M. Cuenca Toribio y S. Miranda García, El poder y sus hombres. ¿Por quiénes hemos sido gobernados los españoles? (1705-1998), Madrid, Editorial Actas, 1998, págs. 794-797
P. Moa, Los personajes de la República vistos por ellos mismos, Madrid, Ediciones Encuentro, 2000
J. M. Martínez Valdueza, “El hombre y su destino”, en R. Salazar Alonso, Bajo el signo de la revolución, op. cit., 2007, págs. 21-61.
Relation with other characters
Events and locations


1935 22/x
La comisión parlamentaria nombrada para investigar el escándalo del estraperlo, emite su dictamen, en el que señala la culpabilidad d...

1935 28/x
Las Cortes votan la culpabilidad política de todos los implicados en el escándalo del estraperlo (entre ellos Emiliano Iglesias, Joan...