Biography
Don Dionís (o Dinís) fue el segundo hijo de Pedro I de Portugal y de Inés de Castro, la célebre amante que, según relata una leyenda muy posterior, “reinó después de morir”. Dionís y sus hermanos (Juan y Beatriz) fueron tratados en la Corte portuguesa como verdaderos infantes mientras vivió su padre. En 1359 Dionís quedó prometido a Isabel, una de las hijas de Pedro I de Castilla y María de Padilla, aunque al final no se casó con ella. El 12 de junio de 1360 Pedro I de Portugal hizo una importante declaración respecto de los hijos que había tenido con la difunta Inés de Castro; de este punto arranca la fama de legitimidad que tuvieron en los años siguientes estos dudosos infantes de la Familia Real. El testamento de Pedro I, de 17 de enero de 1367, incluye un rico patrimonio para don Dionís.
Las relaciones con su medio hermano Fernando I (1367-1383) fueron inicialmente correctas: durante la guerra contra Castilla en 1369, Dionís actuó como frontero en compañía de su hermano Juan entre el Tajo y el Guadiana, y por ello el Rey le confirmó en 1370 los bienes que Pedro I le había dejado en su testamento. [...]
Bibliography
P. Salazar de Mendoza, Origen de las dignidades seglares de Castilla y León, Madrid, 1794 (ed. facs. de E. Soria Mesa, Granada, Archivum, 1998, págs. 309-310)
F. Fernández de Béthencourt, Historia genealógica y heráldica de la Monarquía Española, II, Madrid, Enrique Teodoro, 1897 (reed. Sevilla, Fabiola de Publicaciones Hispalense, 2002), pág. 134
L. Mirot, “Les mésaventures d’un prince portugais au xive siècle”, en Revue des Études Historiques (1911), págs. 129-150
D. de Valera, Memorial de Diversas Hazañas, Crónica de Enrique IV (ed. de Juan de Mata Carriazo), Madrid, Espasa Calpe, 1941, cap. 88
S. Dias Arnaut, A crise nacional dos fins do século xiv. I. A Sucessão de D. Fernando, Coimbra, Universidade, 1960, págs. 217-264
E. Mitre Fernández, “La emigración de nobles portugueses a Castilla a fines del siglo xv”, en Hispania, XXVI (1966), págs. 513-525
A. Domingues de Sousa Costa, Monumenta Portugaliae Vaticana, II, Braga, Ed. Franciscana, 1970, págs. 95-99, 263-266 y 351
L. de la Cuadra, Catálogo inventario de los documentos del monasterio de Guadalupe, Madrid, Dirección General de Archivos y Bibliotecas, 1973, págs. 117-118
L. Suárez Fernández, Historia del reinado de Juan I de Castilla, I (Estudio), Madrid, Universidad Autónoma, 1977, págs. 318-319
J. T. Montalvão Machado, Itinerários de el-Rei D. Pedro I (1357-1367), Lisboa, Academia Portuguesa da História, 1978, passim
S. Dias Arnaut, “Os amores de Pedro e Inês: suas consequências políticas”, en A mulher na sociedade portuguesa. Visão histórica e perspectivas actuais, II, Coimbra, Universidade, 1985, págs. 403-414
J. Mattoso, “A nobreza e a revolução de 1383”, en 1383-1385 e a Crise geral dos séculos xiv-xv. Jornadas de História Medieval, Lisboa, Historia &
Critica, 1985, págs. 391-402
I. Beceiro Pita, “Los Pimentel, señores de Braganza y Benavente”, en Actas das II Jornadas Luso-Espanholas de História Medieval, I, Porto, Universidad, 1987, págs. 333-357
B. Vasconcelos e Sousa, Os Pimentéis. Percursos de uma linhagem da nobreza medieval portuguesa (séculos xiii-xiv), Lisboa, Imprensa Nacional, 2000, págs. 299-300
M. Marques Duarte, Leonor Teles. Ensaio Biográfico, Porto, Campo das Letras Editores, 2002, págs. 38 y 55
F. de A. Veas Arteseros, Itinerario de Enrique III, Murcia, Universidad, 2003, pág. 371
C. Olivera Serrano, Beatriz de Portugal. La pugna dinástica Avís-Trastámara, Santiago de Compostela, Consejo Superior de Investigaciones Científicas [Cuadernos de Estudios Gallegos, Anexo n.º XXXV], 2005, págs. 25-26, 40, 42-43, 55-56, 62, 68-69, 72, 83, 89, 118-120, 122-125, 127- 130, 207, 239, 248-249, 251, 277, 285-287, 289-294, 297, 343-345, 347, 374, 424-426, 438 y 445.
Relation with other characters
Events and locations
