Biografía
Parece que fue comendador de la Orden de Santiago. Antes de pasar a América, estuvo al servicio de un príncipe de Portugal y por allí habría obtenido su nombramiento de caballero. En el testimonio del escribano Pedro Hernández fechado en Corpus Christi el 28 de diciembre de 1538 dice: “Capitán Salazar De Espinoza Comendador de la Orden de Santiago poniendo la mano en el pecho sobre una cruz colorada que en ella traía”. La mayoría de los historiadores posteriormente repitieron lo mismo, pero hasta la fecha no se halló documentación de su ingreso en esta Orden Militar.
Fue uno de los principales actores en la conquista rioplatense. Dentro de aquel cuadro de conquistadores heroicos y forajidos, se destaca su personalidad de hombre culto, agudo, moderado, valiente y muy respetado. [...]
Bibliografía
N. González, Proceso y Formación de la cultura paraguaya, Buenos Aires, Edit. Guarania, 1948
J. Prieto, Paraguay, la Provincia gigante de las Indias, Buenos Aires, Ed. Ateneo, 1951
R. E. Velázquez, “El Paraguay en 1811”, en Revista de Indias, n.º 93-94 vol. XXIII (1963), págs. 538-539
M. Peña Villamil, La casa del Cabildo durante el siglo xvi, vol. 8-9-10 (1963-1965)
C. Zubizarreta, Historia de mi ciudad, Asunción, Ed. Emasa, 1964
R. E. Velázquez, Breve historia de la cultura del Paraguay, Asunción, Imprenta Zamphirópolos, 1965
J. C. Chávez, Descubrimiento y conquista del Río de la Plata y Paraguay, Asunción, Ed. Nizza, 1968
E. Cardozo, Historia Colonial del Paraguay. Apuntes Complementarios, Asunción, Universidad Católica, 1969
O. Massare de Kostianovsky, La instrucción pública en la época colonial, Asunción, Escuela Técnica Salesiana, 1975.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
