Biography
Hijo de Ángel Tapia y Asunción Buesa, pertenecientes ambos a dos destacadas familias de Laguardia, si bien durante la Segunda Guerra Carlista, en la que esta localidad alavesa jugó un papel destacado, él y su familia de desplazaron a Bilbao. Allí empezó a trabajar con su tío José María Tapia Ugarte en una empresa jabonera creada en esa ciudad en los años setenta del siglo XIX. Éstos fueron precisamente los orígenes de lo que más tarde fue la empresa Tapia y Sobrino (1893) y Antigua Jabonera Tapia y Sobrino (1902). A partir de este momento se inició una fase ascendente para la empresa, derivado de un incremento considerable del consumo de jabón en un momento en que el discurso higienista empezó a afectar ya a la propia clase obrera. Al calor de este notable aumento de la producción, se consiguió en 1906 la concesión de la patente del Jabón Chimbo. Nacía entonces una de las marcas, junto a Jabón Lagarto, más importantes de España. [...]
Sources
Víctor Tapia participó del ideario de la Acción Social Católica e intervino en tres actuaciones claves de esta naturaleza, a saber: vivienda, enseñanza y sanidad. Es de reseñar la construcción de un grupo de casas baratas para sus obreros en Bilbao, la financiación de las escuelas Víctor Tapia en Laguardia —ambas durante la dictadura de Primo de Rivera—, y la construcción del Pabellón Tapia para niños tuberculosos en el complejo hospitalario de Santa Marina de la capital vizcaína durante el primer franquismo. En esta misma línea de actuaciones se puede citar igualmente sus aportaciones económicas al sanatorio vizcaíno de Górliz y al hospital de Basurto de Bilbao. Precisamente, en esta labor filantrópica Víctor Tapia no estuvo solo y siempre estuvo acompañado de su mujer Dolores Sainz Isasi, con quien se había casado en 1903. span style="font-variant:small-caps">.: Registro Mercantil de Vizcaya, t. 7, hoja 279; t. 18, hoja 954; t. 73, hoja 3.220; t. 111, hoja 4.754; Archivo Foral de Vizcaya, Administrativo, J-00350, J-00351 y J-02331/003; Bilbao, Fomento, 0211/543 y 0228/165; Bilbao, 5.ª, 0265/003; Archivo Histórico del BBVA, Fondo del Banco de Vizcaya, Actas del Consejo de Administración, Actas de las Juntas Generales de Accionistas y Actas de la Junta Permanente; Archivo Municipal de Laguardia, Libros de Actas Municipales, Junta Local de primera Enseñanza (Patronato escolar, Libro de actas); Archivo Parroquial de Laguardia, Libros de cuentas, documentación de la Casa Social-Escuela; Archivo de la Agencia Española de Patentes y Marcas, marca 12.161, marca 36.895, marca 57.609, marca 57.799; Archivo General de la Administración, Sindicatos, Fondo 6, 129.32, sign. 618, 129.51, sign. 983 y 985.
Bibliography
I. L. Arana, El monarquismo en Vizcaya durante la crisis del reinado de Alfonso XIII, Pamplona, Eunsa, 1982
M. González Portilla y J. M.ª Garmendia, La posguerra en el País Vasco, San Sebastián, Kriselu, 1988
A. Villanueva Edo, Historia social de la tuberculosis en Bizkaia, Bilbao, Diputación Foral de Vizcaya, 1989; J. Á. Sánchez Asiaín, La banca española en la guerra civil, 1936-1939, Madrid, Real Academia de la Historia, 1992; E. J. Alonso Olea, El Concierto Económico (1878-1937). Orígenes y Formación de un Derecho Histórico, Bilbao, Instituto Vasco de Administración Pública, 1995.
Relation with other characters
Events and locations
