Biografía
Se jubila en 1935.
Publicó, durante su larga vida activa, numerosos trabajos en los principales diarios y revistas, como ABC, El Sol, La Revista Vinícola y de Agricultura, el Boletín Oficial de la Junta de Colonización Interior, El Progreso Agrícola y Pecuario, el Boletín de Agricultura Técnica y Económica, el Boletín de la Asociación de Ingenieros Agrónomos y la Revista de Tabacos. Además de su carrera docente y administrativa, Enrique Alcaraz realizó diversos trabajos particulares, algunos de indudable importancia, como el abastecimiento de agua potable a Albacete y Alcázar de San Juan y fue diputado a Cortes por el distrito de Chelva (Valencia) entre 1914 y 1918. Persona de extraordinaria cultura, era un cervantista distinguido y escribió un interesante ensayo sobre los aspectos agrícolas de El Quijote. Por sus destacados méritos recibió la Cruz de Caballero de Carlos III, la Encomienda de Número de la Orden del Mérito Civil y la Gran Cruz del Mérito Agrícola. El conjunto de sus aportaciones teóricas y prácticas sobre temas catastrales continúan siendo, en la actualidad, objeto de estudio e inspiración. Una buena muestra de esta vigencia son las referencias a los trabajos de Alcaraz hechas por la Comisión del Catastro en su informe, Catastro. Diagnóstico y propuesta, en la Asamblea General de la Asociación de Agrimensores del Uruguay, celebrada en Montevideo en abril de 2005. [...]
Obras
Instrucciones para los trabajos Agronómico-Catastrales en la provincia de Sevilla, Sevilla, 1897
Notas sobre el método taquimétrico a los trabajos topográficos hechos con brújula, Albacete, 1901
Memoria sobre los trabajos catastrales de la provincia de Albacete, Publicación oficial, 1906
“Métodos rápidos y económicos para la ejecución del Catastro”, en IX Congreso Internacional de Agricultura (celebrado en Madrid en mayo de 1911), Madrid, 1911
Les problèmes de la colonisation interieure en Espagne dans leurs rapports avec le credit et la cooperation, Roma, Instituto Internacional de Agricultura, 1912
La colonización interior de España desde el punto de vista social, Madrid, Edición del Servicio de Publicaciones Agrícolas del Ministerio de Economía, 1915
“La colonización en regadío”, en Congreso de Riegos de Sevilla, Sevilla, 1918
Climatología agrícola, Madrid, Espasa Calpe, 1925-1926
“Desarrollo progresivo de los cultivos en los nuevos regadíos relacionados con la Colonización”, en Congreso Nacional de Riegos, Barcelona, 1927
“Las directrices de nuestra agricultura progresiva”, en Congreso Internacional de Agricultura, Barcelona, 1929
Consideraciones sobre la labor actual del Catastro y sobre la legislación que lo rige, Madrid, Asociación de Peritos Agrícolas, 1929
La colonización interior de España, s. l., 1931
La agricultura y el clima, Barcelona, Salvat, 1932 (Biblioteca Agrícola Salvat)
“Los proyectos de Reforma Agraria”, en Boletín de Agricultura Técnica y Económica (1932)
El Catastro español, Barcelona, Salvat, 1933 (Biblioteca Agrícola Salvat)
Cuarenta y cinco años de labor agronómica, Valencia, 1934
Ensayo de Geografía Agraria Española, Barcelona-Buenos Aires, Salvat, 1937.
Bibliografía
J. del Cañizo Gómez, “Don Enrique Alcaraz Martínez”, en Boletín Bibliográfico Agrícola, 32 (abril-junio de 1955), págs. 85-90
J. del Cañizo y Gómez y C. Roquero de Laburu (dirs.), Bibliografía agronómica española 1855-1955, Madrid, Comisión Permanente del Centenario de las Carreras de Ingeniero Agrónomo y Perito Agrícola y de la Escuela Central de Agricultura, 1957
J. del Cañizo y Gómez, Cien promociones de Ingenieros Agrónomos 1861-1960, Madrid, Ediciones del Centenario Agronómico, 1961, págs. 211-215.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
