Biography
Nace en una familia que ilustra del ascenso a la riqueza y el poder. Su padre, Santos Aboín Coronel, procedente de Sepúlveda (Segovia) se instala en Ávila como criado de una destacada familia; con el tiempo abre un pequeño negocio de lanas y telas. Forma parte del Consistorio nombrado por el general francés Hugo (1810); es recaudador de contribuciones y reúne una moderada fortuna, que sus hijos mantienen al emparentar con familias adineradas: Laureana se casa con Valentín Sánchez Monge, Enrique con Rafaela Morera Moreno, Vicenta con Ildefonso Bernaldo de Quirós, juez y propietario, y más aún, Mariano.
Mariano Aboín emparenta con una importante familia compradora de la desamortización al casarse con la hijastra de Nicolás María Amores Bueno. Ni su esposa ni su hijo sobreviven al parto; el 12 de diciembre de 1855 se casa en segundas nupcias con Inés Rojas Mínguez, de Peñafiel (Valladolid), de donde procedía la esposa de don Nicolás. Este matrimonio le une a una destacada familia abulense y a otras vallisoletanas y segovianas. Mariano sigue con la tienda de su padre, pero se dedica cada vez más al préstamo a los contratistas del ferrocarril. Desde 1842 compra en la desamortización ochenta y dos fincas por valor de 3.377.935 reales, otras a particulares, como las dehesas de San Simones y Montefrío, y viejas casas solariegas, como el palacio de Velada, que le convierten en 1872 en el tercer mayor contribuyente por territorial —el quinto en 1876— y primero por industrial y mercantil —el decimoctavo en 1876—, con propiedades en veintisiete pueblos y en Ávila. Mariano Aboín es una pieza de la red de mayores compradores de bienes desamortizados junto con los Amores Bueno, Sánchez Monge y Manuel Safont. Además, su casa de Banca es una de las más importantes, representó a la ciudad en el Banco de San Fernando y será concesionario del Banco de España hasta 1883, cuando renuncia por motivos de salud. [...]
Sources
Archivo del Senado, Expediente personal del Senador ~, por la provincia de Ávila, sign. HIS-0295-03.
Bibliography
P. E. Tebar y J. de Olmedo, Las Segundas Cortes de la Restauración, semblanzas parlamentarias, Madrid, Imprenta de Manuel G. Hernández, 1880, pág. 273
I. Ruiz-Ayúcar Zurdo, El proceso desamortizador en la provincia de Ávila (1836-1883), vol. I, Ávila, Institución Gran Duque de Alba- Diputación, 1990-1991, págs. 89-90
P. Carasa Soto (dir.), Elites políticas castellanas de la Restauración. Diccionario biográfico de parlamentarios castellanos y leoneses (1876-1923), vol. I, Salamanca, Junta de Castilla y León, 1997, págs. 61-62
E. Cabezas Ávila, Los de siempre. Poder, familia y ciudad (Ávila, 1875-1923), Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 2000, págs. XXXIII, 71, 103, 105-107, 156 y 200.
Relation with other characters
Events and locations
