Ayuda

Mariano Pardo de Figueroa y de la Serna

Imagen
Biografía

Pardo de Figueroa y de la Serna, Mariano. Doctor Thebussem. Medina Sidonia (Cádiz), 18.XI.1828 – 11.II.1918. Erudito, escritor.

Mariano Pardo de Figueroa, ingenioso hidalgo gaditano, hijo de José María Pardo de Figueroa y Manso de Andrade, regidor perpetuo de Cádiz, y de María Luisa de la Serna y Pareja, nació en Medina Sidonia a la una de la madrugada del 18 de noviembre de 1828.

El festivo seudónimo de Doctor Thebussem, anagrama de embustes, invirtiendo en él las sílabas y colocando una h tras la inicial, que utilizaba en sus escritos, fomentó el enigma sobre su personalidad y le permitió ciertas extravagancias literarias.

Estudió Latín y Filosofía con un fraile exclaustrado, que despertó en él sus aficiones literarias, y más tarde cursó Derecho en Sevilla, Granada y Madrid, donde obtuvo el grado de doctor en Jurisprudencia. En 1854, con ocasión de su investidura, leyó un discurso sobre la Influencia del Renacimiento del Derecho en los pueblos de Europa y su exposición impresionó tan gratamente al marqués de Morante, rector de la Universidad, que desde esa fecha mantuvieron una prolongada relación literaria y una cordial amistad.

El Doctor Thebussem regresó a Medina Sidonia para ejercer la abogacía en los años siguientes y para cuidar la herencia familiar, aunque al poco tiempo sus aficiones literarias, que en buena medida tomó como divertimento, le apartaron del camino del Derecho y la política.

Se ha dicho que vivió casi permanentemente en Medina Sidonia, que viajó solamente a Madrid, Sevilla, Cádiz, Marmolejo y una vez a París, con ocasión de la Exposición Universal, y que asistió a cacerías esporádicas en Sierra Morena; pero, al parecer, en su juventud, su vida no fue tan sedentaria, morigerada y reglamentada. Las citas de ciudades extranjeras que aparecen al final de muchas cartas son, en algún caso, una broma del Doctor, pero las referencias que se encuentran en sus obras no siempre son librescas, sino fruto del conocimiento directo de lugares y de experiencias vividas. Con el paso del tiempo sí que pudo optar por la vida retirada y sencilla en Medina Sidonia, alejado de todo ruido. Permaneció soltero hasta el final de sus días y quiso que no quedara en su epistolario rastro del nombre de las mujeres con las que tuvo algún trato más íntimo, por eso todos sus biógrafos hablan de una vida monótona y reglamentada, casi de anacoreta. Leer, escribir y cartearse con personajes de medio mundo fueron sus ocupaciones predilectas en su ciudad natal —al parecer su constante vecindad desde 1863— y los contactos con sus amigos tenían lugar cuando viajaba a la Corte, a Sevilla o a los baños de Marmolejo, donde acudía para reponerse de sus dolencias estomacales. En el balneario se encontraba con Gaspar Núñez de Arce, Francisco Silvela o Francisco Romero Robledo; este último le nombró Cartero Honorario de España.

El paso decisivo hacia la popularidad entre los estudiosos de los temas cervantinos y hacia la fama entre eruditos, literatos e historiadores, lo dio con la publicación de sus Epístolas Droapianas o Cartas sobre Cervantes y el Quijote dirigidas al Dr. E. W. Thebussem, Barón de Thirmenth. Aparecieron firmadas por M. Droap, seudónimo de Mariano Pardo, en el que únicamente se ha alterado el orden de las letras del apellido. Después escribió sobre correos y filatelia, ocupándose de la historia del correo, de los sobres cacográficos o sobrescritos disparatados, o del matasellos; sobre gastronomía —su afición a la comida fue más teórica que práctica—, con atinadas observaciones y comparaciones entre los menús que coleccionaba y los libros clásicos de cocina; sobre temas de erudición local, con varios estudios sobre la historia de Medina Sidonia o de ciertos personajes, en los que revela su rigor de cronista que apura la investigación y fundamenta sus afirmaciones en documentos históricos, quizá no siempre contrastables; sobre tauromaquia, aunque en varias ocasiones dijo que no entendía de toros y que no era aficionado a la fiesta; y sobre filología y gramática. Sus ediciones, no venales y hoy rarísimas, estaban destinadas a sus amigos y generalmente fueron costeadas por él. Los temas que le ocuparon y que le entretenían eran minoritarios y sus escritos iban sólo encaminados a un público escaso, curioso y deseoso de erudición, donaire o ingenio y que disfrutaba con un lenguaje castizo. Con humor y preciosismo en el estilo, dejó textos amenos, entretenidos, llenos de curiosidad y simpatía sobre asuntos baladíes, a veces, pero que con su gran habilidad cobraban interés y resultaban deleitosos y recreativos, sin caer en la cursilería.

Sus biógrafos han mencionado con frecuencia su afición al coleccionismo y existen testimonios seguros referentes a algunas colecciones que reunió; sin embargo, se sospecha que otras son consecuencia de su fama de personaje extravagante y enigmático. Poseía una magnífica biblioteca —especialmente notable en temas cervantinos y gastronómicos— que utilizaba con frecuencia para atender consultas de la más variada procedencia; guardaba una extraordinaria colección de autógrafos, en su mayor parte las cartas que recibía y que encuadernó y conservó con exquisito cuidado; reunió menús que le remitían sus amigos y que se sumaban a los que él conservaba de los restaurantes que frecuentaba o que visitaba puntualmente.

En esta breve semblanza ya se ha mencionado su titulación académica y cabe recordar sus nombramientos de correspondiente de la Real Academia de la Historia en 1861 —a propuesta de Pedro Sabau, Pascual de Gayangos y Antonio Delgado—, de la Real Academia Española y del Instituto Arqueológico de Roma, de académico de la Sociedad Histórica de Utrecht y de la Academia de Buenas Letras de Sevilla, o distinciones como las de Cartero Honorario de España —empleo creado para premiar sus méritos porque fue el primer historiador moderno del correo en España—, caballero del hábito de Santiago y Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso XII.

El Doctor Thebussem falleció en Medina Sidonia —de debilidad senil— el 11 de febrero de 1918, cuando contaba ochenta y nueve años de edad, y al día siguiente se celebró el sepelio con “inmenso acompañamiento” e “imponente manifestación de duelo”.

Buena parte de los escritos del Doctor Thebussem fue publicada en las Raciones de artículos, donde reunió la obra dispersa en monografías editadas en tiradas muy cortas o en publicaciones periódicas españolas y extranjeras.

 

Obras de ~: Influencia del renacimiento del Derecho en los pueblos de Europa, discurso leído por D. M. P. de F. en el acto de recibir la investidura de Doctor en Jurisprudencia, Madrid, José María Ducazcal, 1854; Epistolas Droapianas: siete cartas sobre Cervantes y el Quixote, Cádiz, Imprenta de la Revista Médica, 1868; Droapiana del año 1869: octava carta sobre Cervantes y el Quijote, Madrid, M. Rivadeneyra, 1869; La cacografía y los sobrescritos, s. l., 1870; Kpankla: carta dirigida al Sr. D. Eduardo de Mariátegui por su amigo el Doctor Thebussem, Madrid, Imprenta de M. Rivadeneyra, 1870; (Segunda edición) de Kpankla (y primera de) Klentrron: cartas philatélicas del Doctor Thebussem y de Don Eduardo de Mariátegui, Madrid, M. Rivadeneyra, 1871; Literatura philatélica en España: apuntes para la redacción de un catálogo, Sevilla, Imprenta de Francisco Álvarez, 1876; Yantares y conduchos de los reyes de España, Madrid, Aribau y Cía., 1877; Los jefes del correo en España, Madrid, Aribau y Cía. (Sucesores de Rivadeneyra), 1881; Los alfajores de Medina Sidonia, Madrid, Aribau y Cía., 1882; El correo y la pintura: carta dirigida al Sr. D. Justo Rodríguez de Alba por el Doctor Thebussem, Madrid, Tipografía de Manuel G. Hernández, 1883; Desafío ocurrido en 1632, entre don Juan Pardo de Figueroa y don García de Avila, con motivo de la muerte de un venado: carta dirigida al señor vizconde de Bétera por el doctor Thebussem, Madrid, Tipografía de Manuel G. Hernández, 1883; Ristra de ajos, formada con 6 cabezas, Medina Sidonia, Tipografía del Dr. Thebussem, 1884; Fábulas fabulosas, Madrid, Rivadeneyra, 1885; Segunda ristra de ajos: (compuesta de XIV cabezas) trenzada y publicada por el Doctor Thebussem, Madrid, Imprenta de Ricardo Fé, 1886; Piratería callejera, Cádiz, Filomeno Fernández de Arjona, 1887; La mesa moderna: cartas sobre el comedor y la cocina cambiadas entra el Doctor Thebussem y un cocinero de S. M., Madrid, Tipografía de los Huérfanos, 1888; Cosas y casas de hidalgos, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1889; Un pliego de cartas, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1891; Don Martín Vicente Daóiz, Sevilla, E. Rasco, 1892; Primera ración de artículos, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1892; Un triste capeo, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1892; Segunda ración de artículos, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1894; Fruslerías postales, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1895; Tercera ración de artículos, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1898; Futesas literarias, Barcelona, Juan Gili, 1899; Algo de Philatelia, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1899; Cuarta ración de artículos, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1902; NN KB CH por el Dr. Thebussem, En HUSA por D. Juan Valera [En escabeche y en sobrehusa], Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1906; Quinta (y última) ración de artículos, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1907; Notas bibliográficas de Medina Sidonia, artículos varios y jeroglíficos, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1909; Añadidura a notas bibliográficas de Medina Sidonia, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1910; Epistolario de El Doctor Thebussem y Rodriguez Marín (1883-1917), con breves notas de este último, Madrid, C. Bermejo, imp., 1942.

 

Bibl.: J. de Castro y Serrano, “El Doctor Thebussem”, en La Ilustración Española y Americana, XLI (8 de noviembre de 1887), págs. 266-267; Doctor d’Alaer, Bibliotheca Thebussiana, Santiago de Chile, 1889; A. Ruiz Cobos, El Doctor Thebussem: estudio crítico biográfico, Madrid, Establecimiento Tipográfico de Ricardo Fe, 1890; F. F. Villegas, “Impresiones literarias”, en La España Moderna (Madrid), año 4, t. 45 (1892), págs. 199-207; J. Amosa, Catálogo thebussiano, Medina Sidonia, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1911; M. de Laurencín, “Francisco Rafael de Uhagón, El doctor Thebussem: recuerdos e intimidades, en Boletín de la Real Academia de la Historia, LXXI (1917), págs. 449-463; R. Monner Sans, El Doctor Thebussem: D. Mariano Pardo de Figueroa: notas biográficas y apuntes críticos, s. l., 1918; Conde de las Navas (Juan Gualberto López Valdemoro de Quesada), El Doctor Thebussem, Madrid, 1918; F. Cervera, “El ingenioso hidalgo don Mariano Pardo de Figueroa, más conocido por el Dr. Thebussem (Un bibliófilo andaluz)”, en Bibliografía Hispánica, año 4, 3 (1945), págs. 139-172; J. de Linares, Semblanza del Dr. Thebussem, Barcelona, Emeuve, 1968; A. López de Zuazo Algar, Catálogo de periodistas españoles del siglo xx, Madrid, Antonio López de Zuazo Algar, 1981; Boletín de la Academia Iberoamericana de Historia Postal, 151- 166, Madrid, 1985; F. Pérez y Pérez, La vida y obra del Doctor Thebussem a través del epistolario (1886-1918), Madrid, Editorial de la Universidad Complutense, 1988; L. Puelles Romero, “El embussthero Doctor Thebussem, inventor literario y erudito en casi todo”, en D. Thebussem, La caja de oro y otros escritos del Dr. Thebussem, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad, 2000, págs. 7-20; J. A. Yeves Andrés, El doctor Thebussem y Lázaro: instruir deleitando, Madrid, Fundación Lázaro Galdiano, Ollero y Ramos, 2003.

 

Juan Antonio Yeves Andrés

Personajes similares