Biography
Como hijo del rey Egica (687-702) y de su esposa, la reina Cixilo, Witiza tenía relaciones de parentesco con todos los reyes godos desde los tiempos de Chintila (fallecido en 639). Según la Crónica de Alfonso III de fines del siglo IX su padre Egica era sobrino carnal del rey Wamba (672-680); y, en todo caso, la existencia de un parentesco entre ambos está apuntada por testimonios bastante seguros. Y es probable que esa línea familiar se relacionara con las tierras galaicas, donde Wamba había sido duque muy probablemente y esa misma tradición historiográfica astur sitúa a Witiza, asociado al Trono por su padre, ejerciendo funciones de gobierno. Los nombres de Oppas y de Artaba(s)do —el primero de un hermano de Witiza y, tal vez, de un hijo y nieto suyo; y el segundo de otro hijo de Witiza y, probablemente, del abuelo paterno de su madre Cixilo—, infrecuentes en la antroponimia goda conocida, apuntan a un enraizamiento del linaje en tierras del Guadalquivir. De modo que habrían sido parientes suyos Oppila, enterrado en sus dominios de Villafranca de Córdoba tras morir en 642 en el curso de una campaña contra los váscones, y Iubasta o Iabasta, dedicante de una de las coronas del tesoro de Torredonjimeno, ocultado en 711-712. Fuertes intereses andaluces que explicarían la misma residencia cordobesa de Witiza y su padre a principios del siglo viii, y hasta la extraña importancia de la ciudad cuando y tras la conquista islámica. Además la estirpe de su madre Cixilo, hija del rey Ervigio, de la que era propio el antropónimo Artaba(s)do, entroncaba con el rey Quindasvinto (muerto en 653), y muy posiblemente con el viejo linaje ostrogodo y septimano de los reyes Liuva I (fallecido en 573) y Leovigildo (muerto en 586). [...]
Bibliography
F. Dahn, Die Könige der Germanen, vol. V, Würzburg, Breitkopf und Härtel, 1870, págs. 223-230
J. Tailhan, Anonyme de Cordove. Chronique rimée des derniers rois de Tolède et de la conquete de l’Espagne par les arabes, Paris, E. Leroux, 1885, págs. 151-166
E. Hinojosa et al., Historia General de España escrita por individuos de número de la Real Academia de la Historia bajo la dirección del Excmo. Sr. D. Antonio Canovas del Castillo. Monarquía visigótica, vol. II, Madrid, El Progreso Editorial, 1890, págs. 141-144
F. Görres, “Character und Religionspolitik des vorletzten spanischen Westgotenkönigs Witiza (698 bezw. 701-710). Ein Rätsel geschichtlicher und psychologischer Kritik”, en Zeitschrift für wissenschaftliche Theologie, 48 (1905), págs. 96-111
“Die byzantinische Abstammung der spanischen westgothen Könige Erwich und Witiza”, en Byzantinische Zeitschrift, 19 (1910), págs. 430-433
R. Grosse, Las fuentes de la época visigoda y bizantinas (Fontes Hispaniae Antiquae IX), Barcelona, Librería Bosch, 1947, págs. 372-379
G. C. Miles, The Coinage of the Visigoths of Spain Leovigild to Achila II, New York, The American Numismatic Society, 1952, págs. 406-441
M. Torres López, [“Las invasiones y los Reinos germánicos de España (años 409-711)”], en España visigoda, I. Las invasiones. Las sociedades. La Iglesia, intr. de R. Menéndez Pidal, pról. de M. C. Díaz y Díaz, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España Menéndez Pidal, t. III, Madrid, Espasa Calpe, 1963 (2.ª ed.), págs. 134-135
E. A. Thompson, The Goths in Spain, Oxford, Clarendon Press, 1969, págs. 248-249
D. Claude, Geschichte der Westgoten, Stuttgart-Berlín-Colonia-Maguncia, Verlag W. Kohlhammer, 1970, págs 82-83
L. A. García Moreno, El fin del Reino visigodo de Toledo, Madrid, Universidad Autónoma, 1975, págs. 205-206
J. Orlandis, Historia de España. La España visigótica, Madrid, Editorial Gredos, 1977, págs. 287-289
Die Synoden auf der Iberischen Halbinsel bis zum Einbruch des Islam (711), Paderborn-Munich-Viena-Zürich, Ferdinand Schöningh, 1981, págs. 322-323
R. Collins, Early Medieval Spain. Unity in Diversity, 400-1000, London- Basingstoke, The Macmillan Press, 1983, pág. 144
B. Saitta, “I Giudei nella Spagna visigota. Da Suintila a Rodrigo”, en Quaderni Catanesi di Studi Classici e Medievali, 5.9 (1983), págs. 140-141
G. Martin, “La chute du Royaume visigothique d’Espagne dans l’historiographie chrétienne des viiie et ixe siècles”, en Cahiers de linguistique Hispanique Médievale, 9 (1984), págs. 207-233
L. A. García Moreno et al., España visigoda, I. Las invasiones. Las sociedades. La Iglesia, intr. de R. Menéndez Pidal, pról. de M. C. Díaz y Díaz, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España Menéndez Pidal, t. III, Madrid, Espasa Calpe, 1991, pág. 262
L. A. García Moreno, “Los últimos tiempos del Reino Visigodo”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, 189 (1992), págs. 425-460
Y. García López, Estudios críticos y literarios de la “Lex Wisigothorum”, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, 1996, págs. 513-590
J. A lvarado, El problema del germanismo en el Derecho español. Siglos v-xi, Madrid, Marcial Pons, 1997, págs. 179-191
L. A. García Moreno, “History through Family Names in the Visigothic Kingdoms of Toulouse and Toledo”, en Cassiodorus. Rivista di studi sulla tarda Antichità, 4 (1998), págs. 177-178
“Urbs cunctarum gentium victrix gothicis triumphis victa. Roma y el Reino visigodo”, en Settimane di studio del Centro Italiano di studi sull’Alto Medioevo. XLIX. Roma fra Oriente e Occidente, I, Espoleto, 2002, págs. 318-320
“El Tesoro de Torredonjimeno. Su contexto histórico”, en A. Casanovas y J. Rovira i Port (eds.), Torredonjimeno. Tesoro, monarquía y liturgia: exposición [...], Barcelona, Museu d’Arqueologia de Catalunya, 2003, págs. 40-43.
Relation with other characters
Events and locations


694
Égica asocia al trono a su joven hijo Witiza, aunque su solemne unción se demoraría hasta finales del 700.

700 24/xi
Witiza recibe la solemne unción real.

701
Probablemente en este año y quizás a lo largo del siguiente se produce una importante rebelión nobiliaria, la de Suniefredo, que llegó a acu...

702
Muerte de Égica. Comienzo en solitario del reinado de Witiza.

703
Celebración del XVIII concilio de Toledo, seguramente de carácter general. No se han conservado sus actas, quizá destruidas más tarde por su...

710
Muerte de Witiza. Un importante sector de la nobleza elige como rey a Rodrigo, probablemente dux de la Bética, mientras otro sector, ...

711
Musa ibn Nusayr, gobernador de Ifriqiyya, ordena a Tariq ibn Ziyad, su liberto beréber, realizar una expedición de tanteo en el sur de la Pe...

722
Hoy día se tiende a considerar esta fecha, y no la de 718, como la de la “batalla” de Covadonga. Puede que en 718 naciera la insurgencia ast...