Biography
Nació en el seno de una familia ilustrada, humanista y liberal, de la que destaca su padre, el insigne médico Javier Lasso de la Vega y Cortezo. Tras realizar estudios de Derecho y de Filosofía y Letras, fue nombrado auxiliar del Museo Provincial, y más tarde, técnico del Archivo y de la Biblioteca Municipal de Sevilla. En 1931 ocupó el cargo de director-conservador del Alcázar hispalense, cuando este recinto fue transferido a la competencia del consistorio sevillano, tras la llegada de la Segunda República.
Desde muy joven se implicó en la vida social y política: impulsó asociaciones de funcionarios, tertulias republicanas, sociedades de bibliófilos, revistas de carácter cultural y andalucista, y, sobre todo, compartió los objetivos del regionalismo promovido por Blas Infante Pérez y del republicanismo defendido desde el Partido Radical. Al frente del Alcázar de Sevilla, creó el Centro de Estudios Andaluces; Alfonso Lasso de la Vega procuró abrir el recinto a la ciudadanía y acercar la cultura a la ciudad, para lo que contó con diferentes secciones en las que estaba implicada una gran parte de los representantes políticos, sociales y culturales más influyentes de la época. De su sección de Música nació la Orquesta Sinfónica de Sevilla, de la que fue su primer presidente. Desde el Alcázar organizó un comité de Salud Pública en respuesta civil e institucional al intento de golpe de estado de Sanjurjo el 11 de agosto de 1932, hecho por el que recibió la felicitación expresa del Consejo de Ministros, decisivo en el éxito del golpe en 1936. [...]
Works
Guide de la residence royale, Madrid, Imprenta Marsiega, 1932
Alcázar de Sevilla. El Museo Romántico, Sevilla, Imprenta Alemana, 1934
Estatutos del Sindicato de Iniciativa y Fomento del Turismo de Sevilla, Sevilla, 1935
El Senado Bético, Lisboa, 1974
Guía del Alcázar. Guía inventario de las habitaciones particulares de su Real familia, Sevilla, Imprenta Minerva, s. f.
Bibliography
F. Amores, “Entrevista a Alfonso Lasso de la Vega”, en ABC de Sevilla, 12 al 15 de septiembre de 1972
E. Iniesta Coullaut-Valera, “Un primer censo de andalucistas históricos en la etapa infantiana”, en VV. AA., Actas del III Congreso sobre el andalucismo histórico, Sevilla, Fundación Blas Infante, 1989, págs. 357-382
M. Hijano del Río y M. Ruiz Romero, “Alfonso Lasso de la Vega (1898-1977). Datos para la reconstrucción del Andalucismo en el exilio”, en VV. AA., Actas del VI Congreso sobre el Andalucismo Histórico, Sevilla, Fundación Blas Infante, 1995, págs. 359-378
Sevilla en el recuerdo. Alfonso Lasso de la Vega (1898-1977): una vida dedicada a la cultura andaluza, Sevilla, Centro de Estudios Históricos de Andalucía, 1995
El Ideal Andaluz en la II República. La Asamblea Regional Andaluza de 1933, Sevilla, Fundación Blas Infante, 1995
“El Ayuntamiento hispalense ante la autonomía republicana. Notas para el estudio de la participación institucional en el proceso”, en Revista de Estudios Andaluces, 22 (1996), págs. 147-158
T. Lafita Gordillo, “Aspectos hemerográficos sobre Alfonso Lasso de la Vega y las actividades del Centro de Estudios Andaluces”, en Boletín del Centro de Estudios Andaluces, 10 (marzo-abril de 1997), págs. 6-8
M. Ruiz Romero, “Un palacio para el pueblo. La gestión de Alfonso Lasso de la Vega en el Alcázar de Sevilla”, en Los conservadores municipales del Real Alcázar, Sevilla, Patronato del Real Alcázar, 2003, págs. 9-48.
Relation with other characters
Events and locations
