Biography

Valeriano Weyler (PD) Museo del Ejército, Ministerio de Defensa de España via Wikimedia Commons
La familia del general Weyler procedía de las orillas del Rin y su llegada a España fue por las Reales Guardias Walonas reclutadas para defender los derechos del primer Borbón Felipe V. Su bisabuelo fue el primero que sirvió en ese Cuerpo y su padre, Fernando Weyler y Laviña, nacido en Madrid, licenciado y doctor en Medicina y Cirugía, ingresó en el 1832 en Sanidad Militar y alcanzó el generalato de su Cuerpo. Ocupó la presidencia de la Academia de Medicina de Palma de Mallorca y fue nombrado académico de la Real de la Historia. De su matrimonio con María Francisca Nicolau y Bordoy fue Valeriano su primer hijo, que con quince años ingresó en el Colegio Militar de Infantería. Tres años después se graduó de subteniente de Infantería y destinado al regimiento de la Reina n.º 2 de guarnición en Madrid. [...]
Works
Memoria justificativa del general Weyler sobre sus operaciones en los distritos de Valencia, Aragón y Cataluña, Palma de Mallorca, 1875
con J. de Cárdenas y E. d’Almonte, Memoria demostrativa de las ventajas y beneficios obtenidos de la colonización y explotación de los territorios españoles del Golfo de Guinea, Madrid, Imprenta de Fortanet, 1905
Valor de la historia del arte militar: discursos leídos en la Real Academia de la Historia en la recepción pública del [...] Duque de Rubí [...]. Contestación de D. Ricardo Beltrán y Rospide, Madrid, Talleres del Depósito de la Guerra, 1925.
Sources
Archivo General Militar (Segovia), Exp. personal.
Bibliography
A. Pirala Criado, Anales de la Guerra de Cuba, Madrid, Felipe González Rojas, 1895
E. R everter Delmás, La Guerra de Cuba, Barcelona, 1899
F. Pi y Margall y F. Pi y Arsuaga, Historia de España en el siglo xix, Barcelona, Miguel Segí Editor, 1902
J. Ortega Rubio, Historia de la Regencia de D.ª M.ª Cristina Habsbuorg Lorena, Madrid, 1905
J. Romano, Weyler El Hombre de Hierro, Madrid, Espasa Calpe, 1934
L. de Armiñán, Weyler, Madrid, Imprenta Industrias Gráficas, 1946
V. Weyler López de Puga, En el archivo de mi abuelo: Mi mando en Cuba (10 febrero 1896 a 31 octubre 1897): historia militar y política de la última guerra separatista durante dicho mando, Madrid, Felipe González Rojas, 1946
M. Fernández Almagro, Historia Política de la España Contemporánea, Madrid, Ediciones Pegaso, 1959
H. Thomas, Cuba, Barcelona, Editorial Grijalbo, 1973
J. Santander Marí, General Weyler, Palma, Ajuntament, 1985
A. Marimon i Riutort, El general Weyler, Gobernador General de la Isla de Cuba, Palma de Mallorca, Comissió de les Illes Balears per a la Commemoració del V.è Centenari del Descobriment d’America, 1992
G. Cardona y J. C. Losada, Weyler Nuestro hombre en La Habana, Barcelona, Planeta, 1997
H. Martín Jiménez, Valeriano Weyler De su vida y personalidad, Santa Cruz de Tenerife, Ediciones del Umbral, 1998
C. Seco Serrano, “Valeriano Weyler, modelo de general civilista”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, t. CXXVI, cuad. III (septiembre-diciembre de 1999), págs. 363-420.
Relation with other characters
Events and locations


1888 16/iii
Weyler es nombrado capitán general de Filipinas tras la manifestación del día 1 en Manila, contraria a la presencia de órdenes religiosas es...

1891 18/iv
El general Weyler comienza una larga campaña de pacificación de la isla filipina de Mindanao (hasta 1 de septiembre), concluida con el somet...

1896 16/i
Dimisión como capitán general de Cuba de Martínez Campos, acelerada por la suma de reveses militares. Le sustituye el general balear Valeria...

1896 16/ii
Cambio de estrategia militar en Cuba. El capitán general Valeriano Weyler, llegado a la isla el día 10 de febrero, decreta la reconcentració...

1897 26/ii
Parte militar de Weyler en el que asegura la pacificación de la zona occidental y central de Cuba (provincias de Pinar del Río, La Habana y ...

1897 26/vi
Nota de protesta estadounidense por la política del general Weyler en Cuba, a la que se le acusa de devastar al país y de perjudicar los int...

1897 9/x
El general Ramón Blanco sustituye a Valeriano Weyler como capitán general en Cuba. Se persigue con ello un cambio radical en el tratamiento ...

1899 16/vii
Manifestaciones de malestar castrense en el Senado por el desarrollo de la guerra colonial y por el estado del país, patente en los discurso...

1900 21/x
Caída del Gabinete de Silvela tras la dimisión de los ministros Dato y Gasset, descontentos con el nombramiento de Weyler, en vez de Polavie...

1926 24/vi
El Gobierno logra abortar en Tarragona un nuevo intento de levantamiento contra la Dictadura, llamado la “Sanjuanada” porque ocurre la noche...