Biography
Hijo de Manuel Díez-Alegría García y de María Gutiérrez Gándara. A los diecisiete años ingresó en la Academia de Ingenieros de Guadalajara, en la que fue promovido a teniente el 10 de julio de 1929, siendo su primer destino el Regimiento de Radiotelegrafía y Automovilismo, ubicado en Madrid.
La reorganización emprendida por el ministro de la Guerra, Manuel Azaña, recién proclamada la República, supuso la bipartición de su unidad, quedando adscrito a la Escuela de Automovilismo Rápido, integrada en el Parque Central de Automóviles. [...]
Works
“La montaña en nuestra guerra”, en Revista Ejército, 15 (1941)
Meditación sobre la guerra. Lectura inaugural del XXVII Curso de Mando de División, Madrid, Escuela Superior del Ejército, 1965
Palabras pronunciadas con motivo de la entrega de diplomas e imposición de fajas a los alumnos de la 60 Promoción, Madrid, Escuela de Estado Mayor, 1965
Introducción para un estudio de la guerra de guerrillas, Madrid, Escuela Superior del Ejército, 1966
Disertación de Clausura del III Ciclo Académico, Madrid, Ceseden, 1967
Disertación de Clausura del IV Ciclo Académico, Madrid, CESEDEN, 1968 Defensa y Sociedad. Un enfoque actual del problema externo de los ejércitos. Discurso de recepción del académico Excmo. Sr. D: [...]. Contestación del Excmo. Sr. D. Alfonso García Valdecasas y García Valdecasas. Sesión de 5 de marzo de 1968, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1968
Mando de los ejércitos modernos, Madrid, Ceseden, 1968
Disertación de Clausura del V Ciclo Académico, sobre neutralidad y defensa nacional, Madrid, CESEDEN, 1969
Disertación de Clausura del VI Ciclo Académico, Madrid, CESEDEN, 1970
Mutualidad y Defensa Nacional, Madrid, Ceseden, 1969
La Defensa Nacional, Madrid, Ceseden
1970
La novela histórica como fuente para el estudio de una sociología militar decimonónica, Madrid, Gráficas Pema, 1971
Ejército y Sociedad, Madrid, Alianza, 1972
“El cambio en el gobierno de la Defensa Nacional”, en Anexo de Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 52 (1975)
“Prólogo”, en J. Rupérez, Europa entre el miedo y la esperanza, Madrid, Edicusa, 1976
“La defensa en el proceso constitucional”, en Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 56 (1978-1979), págs. 159-182
Efímera esplendor: la escuela literaria militar de la Gloriosa y la Restauración. Discurso leído el 20 de enero de 1980 en su recepción pública por el Excmo. Sr. D. [...] y contestación del Excmo. Sr. D. Pedro Laín Entralgo, Madrid, Real Academia Española, 1980
Bosquejo para una sociología egipcia, Madrid, RACMP, 1981
“Prólogo”, en E. Jarnés Bergua, Ejército y Cultura, Madrid, Forja, 1982
“Fiel, pero desdichado. Discurso de clausura del Coloquio Villamartín en la España de su tiempo”, en Revista de Historia Militar, n.º extraordinario (1983), págs. 125-143
“España en la OTAN. Aspectos militares de la integración”, en B. Hagemeyer, J. Rupérez y F. J. Peña (eds.), España, Europa, Occidente. Una política integrada de seguridad, Madrid, 1984
“La milicia en el Siglo de las Luces”, en M. de Santa Cruz de Marcenado, Reflexiones militares, Madrid, Cehismi, 1984, págs. 15-31
“La espléndida guerrita de los americanos”, en Revue Internationale d’Histoire Militaire, 56 (1984), págs. 9-47
“Prólogo”, en R. P. Graves, Lawrence de Arabia, Barcelona, Salvat, 1985.
Bibliography
E. Bauer, Historia controvertida de la Segunda Guerra Mundial, 1939-1945, Madrid, Rialp, 1967
J. M. Martínez Bande, Monografías de la Guerra de España, n.os 8, 10-11 y 13, Madrid, San Martín, 1972-1978
M. Mérida, Mis conversaciones con los generales. Veinte entrevistas con altos mandos del Ejército y la Armada, Barcelona, Plaza y Janés, 1979
A. Viñas, Los pactos secretos de Franco con Estados Unidos. Bases. Ayuda económica, recortes de soberanía, Barcelona, Grijalbo, 1981
M. Gutiérrez Mellado, Un soldado de España. Conversaciones con Jesús Picatoste, Barcelona, Argos Vergara, 1983
J. I. San Martín, Servicio Especial. A las órdenes de Carrero Blanco (de Castellana a El Aaiún), Barcelona, Planeta, 1983
C. Fernández Santander, Tensiones militares durante el franquismo, Barcelona, Plaza y Janés, 1985
M. Alonso Baquer, “Las Fuerzas Armadas en la época del general Franco”, en Historia Social de las Fuerzas Armadas, t. 8, Madrid, Alhambra, 1986, págs. 11-66
A. Marquina Barrio, España en la política de seguridad occidental (1939-1986), Madrid, Estado Mayor del Ejército, 1986
J. A. Olmeda Gómez, Las Fuerzas Armadas en el Estado franquista. Participación política, influencia presupuestaria y profesionalización, 1939-1975, Madrid, El Arquero, 1988
F. Puell de la Villa, Gutiérrez Mellado. Un militar del siglo XX (1912-1995), Madrid, Biblioteca Nueva, 1997
F. Puell de la Villa, Historia del Ejército en España, Madrid, Alianza, 2000
G. Cardona, El gigante descalzo. El ejército de Franco, Madrid, Aguilar, 2003
F. Puell de la Villa, “Cadetes de la 2.ª Época, Generales de la Transición”, en La Enseñanza Militar en España: 75 años de la Academia General Militar en Zaragoza. V Congreso de Historia Militar, Madrid, Ministerio de Defensa, 2003, págs. 219-274
F. Medina, Memoria oculta del ejército. Los militares se confiesan Madrid, Espasa, 2004
F. Puell de la Villa, Historia del Ejército en España, 2.ª ed., Madrid, Alianza, 2005
N. Serra, La transición militar. Reflexiones en torno a la reforma democrática de las Fuerzas Armadas, Barcelona, Debate, 2008
C. Powell, El amigo americano. España y Estados Unidos: de la dictadura a la democracia, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2011
F. Puell de la Villa, “El devenir del Ejército de Tierra (1945-1975)” en F. Puell de la Villa y S. Alda Mejías (eds.), Los ejércitos del franquismo (1939-1975), Madrid, Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado-UNED, 2010, págs. 63-96
F. Puell de la Villa, La transición militar, Madrid, Fundación Transición Española, 2012
P. González-Pola de la Granja, Preparando la Transición: el general Manuel Díez-Alegría, Madrid, Dykinson, 2018
M. Aguilar Olivencia, El ejército español durante la transición a la democracia, Madrid, Letrame, 2019
F. Puell de la Villa, Gutiérrez Mellado y su tiempo (1912-1995), Madrid, Alianza, 2019.
Relation with other characters
Events and locations


1970 23/vii
El teniente general Manuel Díez-Alegría, un liberal comprometido con la profesionalización de las Fuerzas Armadas, es nombrado jefe del Alto...

1974 20/vi
El teniente general Manuel Díez-Alegría, militar comprometido con la modernización de las Fuerzas Armadas, es destituido como jefe del Estad...