Biografía

Detalle del retatro del Cardenal Alberon, 1800.PID bdh0000212518. CC Biblioteca Nacional de España
Nacido en el seno de una familia de humildes campesinos, fue el primero de los seis hijos del matrimonio formado por Giovanni Maria y Laura Ferrari, quedando huérfano de padre a la edad de doce años.
Su etapa de formación comenzó de la mano del párroco, pasando luego, sucesivamente, por las escuelas de los barnabitas y de los jesuitas, donde adquirió su formación laica y religiosa. Con su compañero Ignazio Gardini se trasladó a Ravena, donde entabló relación cercana con el vicelegado pontificio, monseñor Barni, que, convertido más tarde en el obispo de Piacenza (1688), lo acogió en su séquito como maestro de casa, encargándole además la educación de su sobrino y ordenándole sacerdote (1689). Las oportunidades ofrecidas por estos puestos de confianza fueron decisivos: por una parte, en la perfección de su formación, ya que tuvo la oportunidad de profundizar en aquellos años en sus estudios de derecho canónico, historia de la Iglesia y francés y, por otra, en la consolidación de su experiencia como hombre político, ya que habiendo perdido a su madre en 1692, acompañó al joven sobrino de su señor a Roma (1696), donde permaneció dos años instruyéndose en los mecanismos complejos de la corte romana. Fue en esta época también cuando conoció a no pocos personajes influyentes, como Alessandro Roncovieri, obispo de Borgo San Donnino (hoy Fidenza), el conde Ignazio Rocca, político importante del ducado de Piacenza (con el que mantuvo una variada correspondencia, aún hoy conservada), o Alessandro Aldobrandini, poco más tarde cardenal y nunzio papal en España, que demuestran y constatan el desarrollo y la capacidad de sus dotes sociales. [...]
Bibliografía
J. Rousset, La storia del Cardinale Alberoni del signor J. R. tradotta dallo spagnuolo, divisa en due parti, con aggiunta di due manifesti pubblicati da sua eminenza, L’Haya, Vedova D’Adriano Moetjeus, 1721-1724
M. R. de Macanaz, “Disertación histórica, que sirve de explicación a algunos lugares obscuros que se encuentran en la historia. Cartas, alegaciones y apología que ha dado a luz el Cardenal Alberoni”, en Semanario Erudito, XIII (1788), págs. 3-90
V. Papa, L’Alberoni e la sua dipartita dalla Spagna: saggio di studio storico critico, Torino, Tipografía Botta, 1876
C. Malagola, Il Cardinale Alberoni e la Republica di San Marino: studi e ricerche, Bologna, Nicola Zanichelli, 1886
A. Professione, Giulio Alberoni, dal 1708 al 1714, Siena/Verona, Carlo Druckeer, 1890
A. Professione, Il ministero in Spagna e il processo del cardinale Giulio Alberoni: studio storico documentato, Torino, Carlo Clausen, 1897
E. Bourgeois, Lettres intimes de J. M. Alberoni adressées au comte I. Rocca et publiées d’après le manuscrit du Collége de S. Lazaro Alberoni, Paris, Masson, 1892
C. Pariset, Il cardinale Giulio Alberoni: monografia storica, Bologna, Zanichelli, 1905
E. Bourgeois, Le Secret des Farnèse: Philippe V et la politique d’Alberoni, Paris, A. Colin, 1909
R. Quazza, La cattura del cardinal Giulio Alberoni e la Repubblica di Genova: da documenti inediti tratti dall’Archivio di Stato di Genova, Genova, Peyre &
Cardellini, 1913
M. Pacia Patriarca, La spedizione in Sardegna del 1717 e il cardinale Giulio Alberoni: con documenti inediti, Teramo, Stab. Tipografía del Lauro, 1921
R. Quazza, La lotta diplomatica tra Genova e la Spagna dopo la fuga dell’Alberoni dalla Liguria, Firenze, R. Deputazione Toscana di Storia Patria, 1920
A. Arata, Il processo del Cardinale Alberoni (dai documenti dell’Archivio Segreto Vaticano), Piacenza, Collegio Alberoni, 1923
P. Castagnoli, Il Cardinale Giulio Alberoni, Piacenza/Roma, Collegio Alberoni- Franc. Ferrari, 1929-1932, 3 vols.
S. Harcourt-Smith, Una conspiración en la Corte de Felipe V, Madrid, La Nave, 1943
J. M. Marchesi, El Cardenal Alberoni y la política internacional de España, tesis doctoral, Madrid, Universidad Central, 1945 (inéd.)
L. de Taxonera, El Cardenal Julio Alberoni: forjador de una nueva España en el siglo xviii, Madrid, Editora Nacional, 1945
M.ª E. Bertoli, “Elisabetta Farnese e la principessa Orsini”, en Hispania, XV, 61 (1955), págs. 582-599
R. Quazza, “Alberoni, Giulio”, en VV. AA., Dizionario Biografico degli Italiani. Vol. I, Roma, Enciclopedia Italiana, 1960, págs. 662-668
F. Valsecchi, “La política italiana de Alberoni. Aspectos y problemas”, en Cuadernos de Investigación Histórica, 2 (1978), págs. 479-492
VV. AA., Historia de España fundada por Ramón Menéndez Pidal. La época de los primeros borbones, I. La nueva monarquía y su posición en Europa (1700-1759), Madrid, Espasa Calpe, 1985
R. Gómez Marín, “Nueve años sin obispo: Alberoni, Málaga, 1717-1726”, en Hispania Sacra, 46 (1994), págs. 651-662
D. Perona Tomás, “Apuntes sobre el perfil institucional de Alberoni, Riperdá y Godoy”, en Anuario de Historia del Derecho Español, LXVIII (1998), págs. 83-150
M. Mafrici, Fascino e potere di una Regina. Elisabetta Farnese sulla scena europea (1715-1759), Napoli, Cava de Tirreni, 1999
T. Lavalle-Cobo, Isabel de Farnesio: la reina coleccionista, Madrid, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico- Fundación Caja Madrid, 2002
M.ª A. Pérez Samper, Isabel de Farnesio, Barcelona, Plaza y Janés, 2003.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1715 7/ii
Destitución de Orry y Macanaz, los dos ministros más identificados con la política francesa. La influencia gala desciende en la Corte en ben...

1718 1/vii
Llega a Siracusa (Sicilia) una poderosa escuadra española formada por 350 naves y más de 30 000 hombres, que había partido de Barcelona el m...

1719 10/vi
Batalla de Glenshiel, en el sureste de Escocia, en la que el ejército inglés vence a rebeldes jacobitas, auxiliados por unos 300 infantes de...

1719 5/xii
Felipe V destituye a Alberoni de todos sus cargos y le ordena abandonar Madrid. Se le culpaba de ser el responsable de la fracasada intenton...

1725 12/xii
El barón de Ripperdá regresa de Viena tras sus éxitos diplomáticos y es colmado de honores por Felipe V. Se le nombra duque, grande de Españ...