Biography
Primogénito del gran valido de Enrique IV, Juan Pacheco, I marqués de Villena, Diego López Pacheco había tomado el nombre de un ilustre antepasado portugués. Nacido del segundo matrimonio de su padre con María Portocarrero Enríquez, Diego no tuvo ni la astucia política ni la capacidad de intriga de su famoso padre, pero fue un protagonista de primera línea durante tres reinados y durante prácticamente cincuenta años. Educado en la Corte y en el espíritu de la Caballería, desde muy joven destacó como el favorito del poderoso Pacheco y estuvo a la altura de un linaje que, gracias a sus hermanos —Pedro Portocarrero y Alfonso Téllez Girón— y parientes —los Acuña, los Carrillo, los Girón— representaron una formidable coalición nobiliaria incluso contra sus Reyes. El I marqués de Villena había tenido diecinueve hijos —cuatro naturales— y a través de los matrimonios, particularmente de sus hijas, emparentaba con lo más granado del reino. Así, a la lista interminable de tíos y primos, Diego contaba con sus cuñados, a saber: Rodrigo Alonso Pimentel, I duque de Benavente, Rodrigo Ponce de León, III conde de Arcos y I duque de Cádiz, Alfonso Fernández de Córdoba, señor de Aguilar, Íñigo López de Mendoza, I marqués de Mondéjar y II conde de Tendilla, Diego Fernández de Córdova, alcaide de los Donceles, Fernando Álvarez de Toledo, señor de Oropesa, y Pedro de Cabrera Bobadilla. Sus dos matrimonios completaban su presencia entre los linajes Mendoza y Enríquez. [...]
Bibliography
F. Pérez de Guzmán, Crónica de los Reyes Católicos, ed. de J. de Mata Carriazo, Madrid, Espasa Calpe, 1943
J. Torres Fontes, La conquista del marquesado de Villena en el reinado de los Reyes Católicos, Madrid, Instituto Jerónimo Zurita, 1953
P. Mártir de Anglería, Epistolario, est. y trad. de J. López de Toro, Madrid, Imprenta Góngora, 1953- 1957 (CODOIN, vols. I-XII)
A. de Palencia, Crónica de Enrique IV, intr. de A. Paz y Meliá, Madrid, Atlas, 1973 (Biblioteca de Autores Españoles)
M. A. Ladero Quesada, Andalucía en el siglo XV. Estudios de historia política, Madrid, 1973
J. Zurita, Anales de la Corona de Aragón, Zaragoza, Diputación Provincial, 1977, 7 vols.
F. Solano Costa, “La Regencia de Fernando El Católico”, en Los Trastámara y la Unidad Española, en Historia General de España y de América, Madrid, Rialp, 1981
C. Sáez, “Los sitios de Sax y Chinchilla en la conquista del marquesado de Villena”, en Anuario de Estudios Medievales, 12 (1982), págs. 587-592
VV. AA., Congreso de Historia del Señorío de Villena, Albacete, Diputación Provincial, 1987
G. Fernández de Oviedo, Batallas y Quinquagenas, Salamanca, Diputación, 1989
A. Franco Silva y J. A. García Luján, “Los Pacheco: la imagen mítica de un linaje portugués en tierras de Castilla”, en VV. AA., Actas das II Jornadas luso espanholas de Historia medieval, vol. III, Oporto, 1989, págs. 943-991
L. Suárez Fernández, Los Reyes Católicos, Madrid, Rialp, 1989-1990, 5 vols.
A. Franco Silva, “Jorquera y Alcalá del Río Júcar a fines del Medievo. Dos villas del marquesado de Villena”, en Miscelánea Medieval Murciana, 18 (1993-1994), págs. 587-592
“La villa toledana de Escalona: de Álvaro de Luna a los Pacheco”, en Estudios de Historia y de Arqueología Medievales, 10 (1994), págs. 47-82
R. Pérez Bustamante y J. A. Calderón Ortega, Felipe I: 1506, Burgos, Diputación de Palencia-La Olmedilla, 1995 (Serie de Reyes de Castilla y León)
P. A. Porras Arboleda, La Orden de Santiago en el siglo XV, Madrid, Dykinson, 1997
S. M. Lacy Pérez de los Cobos, “La Heráldica del segundo marqués de Villena”, en Hidalguía, 261 (1997), págs. 157-165
A. López Serrano, “En torno a los problemas y confusión jurídica en la posesión del Señorío de Villena (s. XV y XVI)”, en Miscelánea Medieval Murciana, 21-22 (1997-1998), págs. 171-213
R. de Luz Lamarca, El marquesado de Villena o el mito de los Manuel, Cuenca, Diputación Provincial, 1998
G. Villapalos Salas, Fernando V de Castilla (1574-1516), Burgos, Publicaciones de la Diputación de Palencia, 1998
L. Suárez Fernández, Enrique IV de Castilla. La difamación como arma política, Barcelona, Ariel, 2001
F. Fernández de Bethencourt, Historia Genealógica y Heráldica de la Monarquía Española, Sevilla, Fabiola Publicaciones Hispalenses, 2002, 10 vols.
M. Fernández Álvarez, Juana La Loca. La cautiva de Tordesilla, Madrid, Espasa Forum, 2003
A. Royo Bermejo, “Don Diego López Pacheco, el marqués de Villena y el monasterio de El Parral”, en Historia 16 (2003)
Fernando el Católico, Barcelona, Ariel, 2004
C. Quintanilla Raso, “Los grandes nobles”, en El reinado de Isabel la Católica, en Medievalismo. Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales (n.º monográfico dedicado al V Centenario de la muerte de Isabel La Católica), año 14, n.os 13-14 (2004), págs. 127-142
A. Carrasco Martínez, “La nobleza e Isabel I. La evolución de los grandes linajes castellanos y la formación de la cultura política nobiliaria a fines del s. XV”, en Los Reyes Católicos y Granada, Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2004, págs. 59-68
M. A. Ladero Quesada, La España de los Reyes Católicos, Madrid, Alianza, 2005
C. Castrillo Llamas, “Crisis dinásticas y políticas. El papel de las fortalezas en tiempos de Felipe I de Castilla”, en VV. AA., Actas del II Congreso de Castellología Ibérica, Teruel, 2005, págs. 217-242
A. Franco Silva, Entre la derrota y la esperanza. Don Diego López Pacheco, marqués de Villena (m. s. XV-1529), Cádiz, Universidad, 2005
J. Ortuño Molina, Realengo y señorío en el marquesado de Villena: organización económica y social en tierras castellanas a finales de la Edad Media, 1475-1530, Murcia, Real Academia de Alfonso X el Sabio, 2005
L. Díaz de la Guardia y López, “El poder feudal como origen de hidalguía en la Baja Edad Media castellana: un ejemplo del señorío de Villena”, en Espacio, tiempo y forma, 18 (2005), págs. 129-168
M. C. Quintanilla Raso (dir.), Títulos, Grandes del Reino y Grandeza en la Sociedad Política. Fundamentos en la Castilla medieval, Madrid, Sílex, 2006
D. C. Morales Muñiz, “La concesión del título de (I) conde de Buendía por el rey Alfonso XII de Castilla (1465) como expresión del poder del linaje Acuña”, en Espacio, Tiempo y Forma, Serie III, H.ª Medieval, 19 (2007), págs. 197-210
C. Quintanilla Raso, “Élites de poder, redes nobiliarias y monarquía en la Castilla de fines de la Edad Media”, en Anuario de estudios medievales, 37, 2 (2007), págs. 957-981
La nobleza señorial en la Corona de Castilla, Granada, Universidad de Granada, 2008
C. Ayllón Gutiérrez, Iglesia, territorio y sociedad en la Mancha Oriental (Alcaraz y el señorío de Villena) durante la Baja Edad Media, tesis doctoral, J. F. Jiménez Alcázar (dir.), Murcia, Universidad de Murcia 2008
C. Quintanilla Raso, “Reproducción y formas de transmisión patrimonial de los grandes linajes y casas nobiliarias en la Castilla tardomedieval”, en F. J. Lorenzo Pinar (coord.), La familia en la Historia, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2009, págs. 89-120
“Para nos guardar e ayudar el uno al otro’: pactos de ayuda mutua entre los grandes en el ámbito territorial (El noroeste castellanoleonés, segunda mitad siglo XV)”, en Edad Media: revista de Historia, 11 (2010), págs. 91-121
M. C. Quintanilla Raso y M. J. García Vera, “Señores de título en la Castilla del siglo XV: su creación en el reinado de Enrique IV”,en Homenaje al profesor Eloy Benito Ruano, vol. 2, Murcia, Editum, 2010, págs. 653-670
M. C. Quintanilla Raso, “Pactos nobiliarios y seguros regios en la Castilla de finales del siglo XV”, en Cuadernos de Historia de España, 85-86 (2011-2012), págs. 567-580
C. Ayllón Gutiérrez, Iglesia rural y sociedad en la Edad Media (Alcaráz y Señorío de Villena), Madrid, Silex, 2015
M. Plaza Pedroche, “La Orden de Santiago en época Trastámara: un repaso historiográfico (1971-2017)”, en Medievalismo: Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales, 2 (2017), págs. 233-258.
Relation with other characters
Events and locations


1459 v
Juan Pacheco, al frente de tropas reales, combate en San Esteban de Gormaz y se apodera de Juana Pimentel y de María de Luna, a las que recl...

1476
Tiene lugar la batalla de Uclés por la que Rodrigo Manrique, penúltimo maestre de la Orden de Santiago (1474-1476...

1477 19/v
Cumplidas las honras fúnebres de Enrique IV en Guadalupe, Isabel entra en Trujillo, cuyo alcaide se resiste a entregar el castillo, de acuer...