Biography
Se educó en un ambiente familiar culto y liberal. Aprendió las primeras letras en La Voz de la Caridad, cofundada por Concepción Arenal, revista que su padre, el escritor Avelino Barbeito Hermosilla, recibía regularmente. Cursó estudios primarios en la Aneja de la Escuela Normal de La Coruña y la carrera de Magisterio en el mismo centro. Obtuvo el título de Maestra Superior a los dieciséis años. Número uno en las oposiciones de 1901, eligió destino en la Escuela Nacional da Guarda de La Coruña, centro que dirigió desde 1915 a 1936 y en el que aplicó una nueva filosofía educativa que lo convirtió en referencia obligada para el magisterio gallego. Alcanzó enorme prestigio por sus métodos renovadores: implantó en Galicia por primera vez el método Montessori, cuando sólo se había hecho una aplicación de él en España, e introdujo también el método Decroly. En 1933 accedió por concurso de méritos entre el profesorado español al cargo de inspectora, cargo mal acogido por el Cuerpo de Inspección, que lo recurrió sin éxito, porque no aceptaba de buen grado que una maestra lo ocupase. En el desempeño de esta actividad potenció los contactos con otros maestros y maestras, creó un Centro de Colaboración para intercambiar ideas, compuso un Plan de Lectura Global para las escuelas de su zona y creó la Biblioteca de Consulta para Maestros. Las relaciones personales presidieron su trabajo en la comunidad educativa porque, según afirmó, “la escuela nueva se basa en el respeto, en el derecho de gentes, en la fraternidad, en la igualdad”. Para continuar con su labor de reforma y establecer comunicación científica y pedagógica con profesorado de otros países, en 1935 emprendió un viaje por las escuelas de Francia, Bélgica, Holanda, Suiza e Italia, pensionada por La Junta de Ampliación de Estudios, cuyos resultados plasmó en Países y escuelas (1975). [...]
Works
Mejor ambiente educativo y condiciones que deben integrarlo, La Coruña, Imprenta de la Viuda e Hijos de Brañas, 1909
Niños y educadores, La Coruña, Imprenta y Fotograbado de Ferrer, 1913
La Mujer, antes, ahora y después, La Coruña, Tipográfica Obrera, 1934
C. Arenal, Breviario humano: antología de pensamientos, selecc. y pról. por ~, Madrid, Aguilar, 1949 (La Coruña, Colegio Provincial de Abogados, 1974)
La Condesa de Noailles, Madrid, Imprenta Juan Bravo, 1962
Países y escuelas, La Coruña, Editorial Moret, 1975.
Bibliography
A. Marco, “A polémica feminista na Galiza: María Vinyals e María Barbeito”, en A. Marco (coord.), Simposio Muller e Cultura, Santiago de Compostela, Servicio de Publicacións e Intercambio Científico da Universidade de Santiago, 1993, págs. 87-101
“María Barbeito, unha adiantada do seu tempo”, en As Precursoras. Achegas para ao estudo da escrita feminina (Galiza, 1800-1936), La Coruña, La Voz de Galicia, 1993, págs. 93-97
M.ª del M. García Miraz y G. Quiroga Barro, “A descrición normalizada, unha premisa para a cooperación: o arquivo de María Barbeito Cerviño”, en VV. AA., Cooperación, realidade e futuro: II Xornadas de Arquivos, Bibliotecas e Museos de Galicia, Santiago de Compostela, Consellería de Cultura e Comunicación Social, 1997, págs. 433-457
A. Marco, “María Barbeito: diálogo y centros de interés en las aulas”, en VV. AA. Treinta retratos de maestras. De la segunda república hasta nuestros días, Madrid, Cisspraxis, 2005, págs. 43-47
A. Romero Masiá y C. Pereira Martínez, O orballo da igualdade. Asociacionismo femenino progresista na cidade da Coruña, A Coruña, Baía Edicións, 2005, págs. 181-182.
Relation with other characters
Events and locations
