Valia. Valia Rex. ¿Península Balcánica, Panonia (Croacia)?, ú. t. s. IV – ¿Francia?, f. 418. Rey de los godos (415-418).
Los orígenes familiares de Valia deben inducirse a partir de las mismas circunstancias de su promoción a rey del pueblo-ejército godo aglutinado en torno a la “realeza militar” (Heerkönigtum) fundada por Alarico (muerto en 410). Y estas fueron el asesinato de Sigerico en septiembre del 415, tras sólo siete días de reinado en lo que había ejercido una cruel venganza de sangre (Faida) sobre la familia de su antecesor Ataúlfo, en lo que era sin duda la continuidad de una vendetta entre los nobles linajes godos de los Amalos del rey greutungo Ermanerico (fallecido en 575) y el de los Rosomones, al que pertenecía Sigerico.
Por otro lado su nombre encaja perfectamente en las tradiciones onomásticas propias de la rama de los Amalos antepasados del ostrogodo Teoderico (muerto en 526). Valia sería así un Amalo cuya integración a los godos del Balto Alarico o visigodos, muy bien pudo producirse en 409 acompañando a Ataúlfo (fallecido en 415), cuñado de aquél, al frente de un grupo de godos, en buena medida de origen greutungo, y hunos desde Panonia. Sería entonces, o unos años después, cuando también se unieran a los visigodos otros Amalos descendientes de Ermanerico, como el Berimund padre-madre de Eutarico (muerto hacia 519), yerno del rey ostrogodo Teoderico. Su matrimonio con una princesa Balta, tal vez hermana de su sucesor Teoderico I (fallecido en 451) y nieta de Alarico, legitimaba todavía más a Valia como sucesor en la realeza goda creada por Alarico hacía veinte años.
Pero, al margen de la vendetta, Valia no protagonizó ningún cambio radical de la política frente al gobierno imperial de Honorio respecto de sus antecesores Sigerico y Ataúlfo. Bloqueado en el nordeste hispano por el nuevo hombre fuerte del Imperio, el generalísimo Constancio (muerto en 421), Valia intentó nuevamente realizar el sueño de Alarico de pasar con su pueblo al norte de África, bien provista de alimentos. Pero la impericia marinera goda hizo fracasar el intento de atravesar el estrecho de Gibraltar. Lo que obligó finalmente a Valia y sus nobles a llegar a un acuerdo con el Imperio, ante el peligro de disgregación paulatina de su pueblo. Así en la primavera del 416 se firmaba el famoso tratado de colaboración (foedus) entre la Monarquía visigoda y el Imperio, en virtud del cual los godos se comprometían a integrarse como soldados federados del Imperio, a cambio de la entrega de raciones de alimentos para quince mil guerreros y el mantenimiento de sus mandos étnicos.
En virtud de ese acuerdo bastante humillante, Valia y sus godos se vieron obligados a la peligrosa tarea de eliminar a los grupos de bárbaros —suevos, vándalos y alanos— que en septiembre del 409 habían invadido las provincias hispánicas. Afortunadamente para la posterior historia goda Valia consiguió, entre el 416 y el 417, un gran éxito en esta tarea. Consistió éste en la derrota de los vándalos silingos y alanos, destruyendo sus respectivas “monarquías militares” y, por tanto, anulando su individualidad étnica, recuperando para el Imperio el control de las costas mediterráneas y del estrecho de Gibraltar, así como las provincias de la Bética, Lusitania y Cartaginense.
Es posible que tamaño éxito godo, con el consiguiente aumento de sus efectivos populares y militares, crease temor en el gobierno imperial. Por lo que, de manera un tanto súbita, el generalísimo Constancio reclamó a Valia y a sus godos a las Galias. En 418 se renovaba el foedus, pero ahora, en lugar de las raciones de alimentos el Imperio permitía a los godos asentarse de forma definitiva y con total autonomía en las provincias sudgálicas de Novempopulania y Aquitania Segunda, con centro en Tolosa. Aunque Valia no recibía ningún título de una magistratura romana, ni tampoco militar, que legitimase su jurisdicción sobre la población romana. Además, se facultaba a Valia para confiscar, sin compensación alguna, dos terceras partes de las tierras de cultivo de determinadas fincas, además de la parte proporcional sobre bosques y baldíos, en concepto de “hospitalidad” (hospitalitas) para el sostenimiento de los soldados godos con las rentas de esas tierras. Asentamiento godo que se haría conforme con la estructura fuertemente jerarquizada de su sociedad, suponiendo un enorme reforzamiento de los nobles y oficiales vinculados a la realeza visigoda.
Valia moría poco antes de finalizar 418, en pleno comienzo del asentamiento de su pueblo en las Galias.
Podía morir feliz, pues gran parte del sueño de Alarico estaba a punto de cumplirse con la constitución por vez primera de un reino bárbaro en el interior de las fronteras del Imperio. Personalmente, aunque sus descendientes directos no fueran reyes de esos mismos godos, no por eso dejarían de brillar en un futuro. Hijo de una hija suya, y de un suevo de linaje real, sería el famoso generalísimo Flavio Ricimiro (fallecido en 472), aunténtico amo del Gobierno imperial en Occidente entre el 457 y el 472. Y también habría podido ser descendiente suyo el Valila, también generalísimo del Imperio entre el 471 y el 476.
Bibl.: T. Gaupp, Die germanischen Ansiedlungen und Lantheilungen in den Provinzen des Römischen Westreiches, Basilea, 1844; L. Schmidt, Geschichte der deutschen Stämme bis zum Ausgang der Völkerwanderung. Die Ostgermanen, Munich, C. H. Beck, 1934 (2.ª ed.), págs. 459-462; A. García Gallo, “Notas sobre el reparto de tierras entre visigodos y romanos”, en Hispania, 1.4 (1941), págs. 40-63; R. Grosse, Las fuentes de la época visigoda y bizantinas (Fontes Hispaniae Antiquae, IX), Barcelona, Librería Bosch, 1947, págs. 47-50; W. Ensslin, “Vallia”, en Paulys Realencyclopädie der classischen Altertumswissenschaft, 15 (1955), col. 284-286; E. A. Thompson, “The Settlement of the Barbarians in Southern Gaul”, en Journal of Roman Studies, 46 (1956), págs. 65-75; C. Courtois, Les Vandales et l’Afrique, Paris, pág. 54; M. Torres López, [“Las invasiones y los Reinos germánicos de España (años 409-711)”], en España visigoda, I. Las invasiones. Las sociedades. La Iglesia, intr. de R. Menéndez Pidal, pról. de M. C. Díaz y Díaz, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España Menéndez Pidal, t. III, Madrid, Espasa Calpe, 1963 (2.ª ed.), págs. 59-61; E. Stein, Histoire du Bas Empire, vol. I, París-Brujas, Les Presses de Brouwer, 1959, pág. 267; P. Courcelle, Histoire littéraire des Grandes invasions germaniques, Paris, Études Augustiniennes, 1964 (2.ª ed.), págs. 143-145; A. H. M. Jones, The Later Roman Empire: A Social Economic and Administrative Survey, vol. I, Oxford, Balckwells, 1964, pág. 188; B. S. Bachrach, “Another look at the barbarian settlement in Southern Gaul”, en Traditio, 25 (1969), págs. 354-358; J. F. Matthews, Western Aristocracies and Imperial Court A.D.364-425, Oxford, Clarendon Press, 1975, pág. 318; R. Wenskus, “Balthen”, en Reallexikon der germanischen Altertumskunde, 2, Berlín, W. de Gruyter, 1976 (2.ª ed.), pág. 13; E. A. Thompson, “The End of Roman Spain. I”, en Nottingham Medieval Studies, 20 (1976), pág. 24; H. Wolfram, Geschichte der Goten. Von den Anfängen bis zur Mitte des sechsten Jahrhunderts. Entwurf einer historischen Ethnographie, Munich, C. H. Beck, 1979, págs. 204-210; E. Demougeot, La formation de l’Europe et les invasions barbares, vol. II, Paris, Aubier, 1979, págs. 475-477; M. Rouche, L’Aquitaine des wisigoths aux arabes 418-781, Paris, Éditions de l’École des Hautes Études-Éditions Jean Touzot, 1979, págs. 22-27 y 162-166; J. R. Martindale (ed.), The Prosopography of the Later Roman Empire, II, Cambridge, University Press, 1980, págs. 1147-1148; W. Goffart, Barbarians and Romans AD 418-584: The Techniques of Accomodation, Princeton, University Press, 1980, págs. 103-126; A. M.ª Jiménez Garnica, Orígenes y desarrollo del Reino Visigodo de Tolosa, Valladolid, Universidad, 1983, págs. 29 y 55-80; L. A. García Moreno, “Nueva luz sobre la España de las invasiones de principios del siglo V. La epístola XI de Consencio a San Agustín”, en Verbo de Dios y Palabras humanas, Pamplona, EUNSA, 1988, págs. 159-160; J. Durliat, “Le salaire de la paix sociale dans les Royaumes bárbares (Ve-Ve siècles)”, en H. Wolfram y A. Schwarcz (eds.), Anerkennung und Integration, Viena, Österreichischen Akademie der Wissenschaften, 1988, págs. 55- 72; P. Heather, Goths and Romans 332-489, Oxford, Clarendon Press, 1991, págs. 220-224; L. A. García Moreno et al., España visigoda, I. Las invasiones. Las sociedades. La Iglesia, intr. de R. Menéndez Pidal, pról. de M. C. Díaz y Díaz, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España Menéndez Pidal, t. III, Madrid, Espasa Calpe, 1991, págs. 83-85 y 95-99; V. Burns, “The Visigothic sttlement in Aquitania: imperial motives”, en Historia, 41 (1992), págs. 362-373; L. A. García Moreno, “Dos capítulos sobre administración y fiscalidad del Reino de Toledo”, en De la Antigüedad al Medievo. Siglos IV-VIII. III Congreso de Estudios Medievales, León, Fundación Sánchez- Albornoz, 1993, págs. 312-314; P. Heather, The Goths, Oxford, Blackwell, 1996, págs. 181-183; L. A. García Moreno, “Genealogías y Linajes Góticos en los Reinos Visigodos de Tolosa y Toledo”, en L. Wikström (ed.), Genealogica and Heraldica. Report of The 20th International Congress of Genealogical and Heraldic Sciences in Uppsala 9-13 August 1992, Estocolmo, 1996, pág. 68; J. Pampliega, Los germanos en España, Pamplona, EUNSA, 1998, págs. 172-197; L. A. García Moreno, “History through Family Names in the Visigothic Kingdoms of Toulouse and Toledo”, Cassiodorus. Rivista di studi sulla tarda Antichità, 4 (1998), pág. 182; A. Schwarcz, “The Visigothic Settlement in Aquitania: Chronology and Archaeology”, en R. W. Mathisen y D. Schantzer (eds.), Society and Culture in Late Antique Gaul. Revisiting the Sources, Aldershot, Ashgate, 2001, págs. 15-25; A. Schwarcz, “Relations between Ostrogoths and Visigoths in the Fifth and Sixth Centuries and the question of Visigotic settlement in Aquitania and Spain”, en Integration und Herrschaft, Viena, Österreichische Akademie, 2002, págs. 217-231; J. Arce, “Los vándalos en Hispania (409-429 A.D.)”, en Antiquité Tardive, 10 (2002), págs. 79-80.
Luis Agustín García Moreno